
El Perú continúa dando pasos importantes hacia la economía circular gracias a la innovación de emprendimientos locales. Dos startups peruanas respaldadas por Proinnóvate lograron segregar cerca de 500 mil botellas, según informó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero. Se trata de los proyectos Irbin, un robot de reciclaje con inteligencia artificial, y Googlenn Recycling, un módulo que ofrece acceso gratuito a internet a cambio de reciclar botellas de plástico.
Estas iniciativas no solo han permitido recolectar residuos de manera eficiente, sino también sensibilizar a miles de ciudadanos sobre la importancia de reciclar correctamente.
Innovación apoyada por Proinnóvate
El programa StartUp Perú, impulsado por Proinnóvate, ha sido clave en el desarrollo de estos proyectos. Gracias al respaldo financiero, los emprendimientos pudieron optimizar y validar sus productos con potenciales clientes, además de escalar en el mercado.
“Con el apoyo otorgado por Proinnóvate, a través del concurso StartUp Perú, Irbin y Googlenn Recycling han optimizado y validado sus productos con potenciales clientes, así como escalar en el mercado”, destacó el ministro González Guerrero.
Este tipo de concursos, como el de Validación de la Innovación – Economía Circular, están abiertos a pequeñas y medianas empresas, asociaciones de productores y cooperativas que desarrollen innovaciones orientadas a la sostenibilidad. Las postulaciones se mantienen vigentes hasta el 25 de septiembre, lo que abre nuevas oportunidades para otros emprendimientos peruanos que busquen soluciones al problema de los residuos.

Irbin: el robot que enseña a reciclar
Irbin, cuyo nombre proviene de la abreviatura Intelligent Recycle Bin (contenedor de reciclaje inteligente), es el primer robot con inteligencia artificial creado en Perú para promover el reciclaje.
El proyecto fue desarrollado por la startup Cirsys, fundada por los ingenieros Miguel Ángeles, Rodrigo Vega y Erick Carranza, con el objetivo de crear soluciones tecnológicas con impacto ambiental. El robot reconoce y clasifica diferentes tipos de residuos, como botellas de plástico y vidrio, enseñando de manera lúdica a los usuarios la importancia de la segregación.
Desde su implementación en 2019, Irbin ha reciclado más de 350 mil botellas y capacitado a 70 mil personas en buenas prácticas ambientales. Actualmente, se encuentra instalado en centros comerciales y espacios concurridos en Lima y otras ciudades, convirtiéndose en una herramienta visible para la educación ambiental.
Googlenn Recycling: internet gratis a cambio de reciclar
El otro emprendimiento destacado es Googlenn Recycling, un módulo interactivo que ofrece internet gratuito a los usuarios que depositan botellas de plástico vacías. Esta startup fue fundada por Glenn Aldave en el Instituto Superior de las Fuerzas Armadas.
El proceso es sencillo: los usuarios siguen las instrucciones de un panel educativo para depositar correctamente las botellas. Una vez detectado el residuo, el sistema activa una recompensa de cinco minutos de internet gratis.

Desde 2020, este proyecto ha recolectado aproximadamente 150 mil envases de plástico, incentivando a la ciudadanía a participar activamente en la acción de reciclar. Además, el sistema busca que el aprendizaje sea inmediato, vinculando la acción de reciclar con un beneficio tangible.
El reto del reciclaje en Perú
En el Perú, según datos del Ministerio del Ambiente (Minam), se generan alrededor de 23 mil toneladas de residuos sólidos al día, de los cuales el 53 % corresponde a Lima Metropolitana y el Callao. Sin embargo, solo 1,4 % de esos residuos se recicla formalmente, una cifra muy por debajo del promedio regional.
Esto refleja la necesidad de iniciativas innovadoras como Irbin y Googlenn Recycling, que no solo promueven la segregación en la fuente, sino que también cambian la percepción ciudadana sobre el reciclaje, convirtiéndolo en una acción práctica y con beneficios inmediatos.
Educación y cultura ambiental
Más allá de la recolección de botellas, ambos proyectos tienen un componente clave: la educación ambiental. Mientras Irbin transmite mensajes de manera interactiva, Googlenn incentiva con recompensas inmediatas, logrando que el reciclaje sea parte de la rutina diaria.
Expertos en sostenibilidad destacan que cambiar hábitos ciudadanos es uno de los mayores retos en el manejo de residuos. Por ello, la combinación de tecnología y educación que ofrecen estas startups resulta estratégica para alcanzar un cambio duradero.
Un futuro con más emprendimientos verdes
El respaldo de programas como Proinnóvate y la creatividad de emprendedores peruanos están marcando un camino hacia la economía circular, en la que los residuos dejan de ser basura para convertirse en recursos.
Con casi medio millón de botellas recicladas gracias a estas dos iniciativas, el impacto ambiental y educativo es evidente. Sin embargo, el reto continúa: ampliar la escala, involucrar a más ciudadanos y lograr que el reciclaje deje de ser la excepción para convertirse en la norma.
Más Noticias
Johan Fano defiende a Luis Ramos de las duras críticas que recibe por su desempeño en la selección peruana
El otrora delantero nacional ha evaluado el paso del ‘Tanque’ en las Eliminatorias CONMEBOL 2026, a quien le ha ofrecido su absoluto apoyo. “Cómo podemos exigirle a un delantero cuando no le llega un balón limpio”, ha mencionado

Murió periodista Jaime Chincha a los 48 años: sus restos son velados en privado
Los motivos de su deceso todavía siguen siendo materia de investigación. El velatorio se dará a las 5 de la tarde en la iglesia Virgen de Fátima

Este es el fruto amazónico que conquista paladares, ayuda a controlar el peso y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas
Este pariente cercano del cacao, surge desde la Amazonía peruana como un superalimento rico en proteínas, fibra, antioxidantes y omega 9, con gran potencial nutricional, culinario y productivo

Temible banda delictiva ‘Los Injertos del Cono Norte’ reaparece con violento ataque extorsivo en Puente Piedra
Encapuchados vestidos de negro difundieron grabaciones donde se identificaron como miembros de la banda vinculada a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, y exigieron pagos bajo amenazas de nuevos ataques

Revelan que 205 militantes de Renovación Popular fueron contratados por más de S/7 millones en gestión de Rafael López Aliaga
Según un informe OjoPúblico, la comuna limeña contrató a 205 militantes del partido de López Aliaga por más de S/7 millones en 1.273 órdenes de servicio. Entre los beneficiados destacan figuras como el exfutbolista Julio César Uribe
