
El Perú dará un paso histórico en su política comercial al iniciar las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), la primera vez que el país sudamericano entabla un proceso de este tipo con una nación del Medio Oriente. Según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la primera ronda de conversaciones se llevará a cabo del 24 al 27 de noviembre, tras la reciente conclusión de los Términos de Referencia (TDR) que establecen el marco para el inicio de las negociaciones.
La ministra Desilú León destacó la importancia de este proceso para ampliar las oportunidades de exportación e inversión para las empresas peruanas. “Este nuevo proceso de negociación es de particular interés para el Perú, al ser nuestra primera negociación con un país del Medio Oriente. Es un primer paso firme para fortalecer las relaciones comerciales con esta región del mundo, que nos permita seguir ampliando las oportunidades para las empresas peruanas de bienes y servicios, y atraer mayor inversión emiratí al Perú”, afirmó.
El CEPA no solo contempla la eliminación de aranceles, sino también compromisos en áreas como servicios, inversión, comercio digital, facilitación del comercio, propiedad intelectual y apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según la ministra León, “un CEPA con Emiratos Árabes Unidos nos permitirá lograr el acceso de los productos peruanos a un mercado de alto poder adquisitivo, con un PBI per cápita de USD 49.500, y donde existe una creciente demanda de alimentos frescos, productos gourmet y bienes sostenibles, los cuales son parte de la canasta exportadora peruana”.

Comercio bilateral y crecimiento de exportaciones
El intercambio comercial entre Perú y Emiratos Árabes Unidos ha mostrado un crecimiento significativo en 2024. Durante este año, el comercio bilateral alcanzó USD 1.978 millones, lo que representa un incremento del 83% respecto a 2023. Las exportaciones peruanas a este destino se componen principalmente de oro, además de productos como mango, arándanos, habas, quinua, café y castañas. Por su parte, las importaciones provenientes de los EAU sumaron USD 37 millones, concentrándose en productos químicos, plásticos y derivados del petróleo.
Actualmente, los productos peruanos enfrentan aranceles de hasta 14,5% para ingresar al mercado emiratí, mientras que los productos agrícolas pagan tasas que oscilan entre 5,4% y 25,6%. El Mincetur estima que la obtención de preferencias arancelarias a través del CEPA permitirá incrementar la presencia de la oferta peruana no tradicional en los Emiratos Árabes Unidos, consolidando oportunidades para productos con alto valor agregado.

Atracción de inversión y oportunidades estratégicas
Además de impulsar las exportaciones, el acuerdo será fundamental para atraer inversión emiratí en sectores clave de la economía peruana, como infraestructura, energías renovables, turismo e innovación tecnológica. La ministra León resaltó que la colaboración con los EAU permitirá fortalecer la competitividad del país y generar un mayor flujo de capital extranjero hacia proyectos estratégicos.
El inicio de estas negociaciones representa un avance estratégico para Perú, no solo por la diversificación de sus socios comerciales, sino también por el acceso a un mercado con alto poder adquisitivo y gran potencial de inversión. Con este paso, el país busca consolidar su presencia en Medio Oriente y abrir nuevas oportunidades para las empresas peruanas en un entorno económico global cada vez más competitivo.
Más Noticias
Atentado contra la prensa: Procuraduría Anticorrupción pide levantar secreto de comunicaciones de periodistas
Se trata de los periodistas de investigación Rodrigo Cruz de Latina y César Prado de IDL-Reporteros. En riesgo la reserva de las fuentes

OMS levanta la emergencia internacional por el virus mpox, pero señaló que la alerta sigue vigente
La entidad subrayó que los avances científicos y epidemiológicos han permitido comprender mejor cómo se transmite el virus, cuáles son los factores de riesgo y qué condiciones derivan en complicaciones graves

Hermanos Yaipén revelan detalles de la salida de Christian Domínguez: “Se fue con nuestro mánager, se llevó todo: músicos, técnicos, choferes”
Walter y Javier Yaipén compartieron recordaron la polémica salida del cantante de cumbia en 2014 y el impacto que tuvo en la agrupación

¿Dios no proveerá?: conoce cómo manejar tus ahorros ante compras compulsivas y gastos hormiga
La especialista Isabel Sánchez Jugo explicó en que más del 80% de las compras son emocionales y compartió técnicas simples para frenar impulsos y gastos innecesarios

Presidencia del Perú desafía a la Corte IDH: en comunicado oficial afirma que Ley de Amnistía es decisión soberana
El Ejecutivo rechazó la resolución de la Corte que declaró inaplicable la controversial norma, y anunció que evaluará la permanencia del país en el sistema interamericano de derechos humanos
