MEF designa nuevo jefe ONP, luego de promulgar reglamento de pensiones: Entra Gastón Remy Llacsa

La Oficina de Normalización Previsional ha vuelto a cambiar de cabeza al mando. Wilder Antonio Bringas Usquiano dejó el cargo

Guardar
Gastón Remy Llacsa llega justo
Gastón Remy Llacsa llega justo para implementar los cambios que plantea el nuevo reglamento de pensiones. - Crédito Difusión

Cambios en el Estado. Justo luego de promulgar el reglamento de la reforma de pensiones, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha designado un nuevo jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Como se recuerda, en febrero de este año se había puesto a Wilder Antonio Bringas Usquiano como jefe de esta entidad, y ahora, tras casi siete meses en el cargo, se ha aceptado su renuncia.

En su reemplazo, ahora entra a Gastón Roger Remy Llacsa como jefe de la ONP. Esta designación se da justo luego de el MEF publicará finalmente, tras dos meses de vencer el plazo, el reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional.

Gastón Remy Llacsa es el
Gastón Remy Llacsa es el nuevo jefe de la ONP. - Crédito Peruweek

¿Quién es Gastón Remy Llacsa?

La Resolución Suprema N° 027-2025-EF, ha resuelto en su artículo 1, el “designar al señor Gastón Roger Remy Llacsa como Jefe de la Oficina de Normalización Previsional – ONP".

Gastón Remy Llacsa es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magister Artis en Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid. También es miembro del Colegio Abogados de Lima

Hasta hace poco, a fines de mayo salió, Remy Llacsa estuvo como director ejecutivo de la Unidad Ejecutora 011, Carpeta Fiscal Electrónica y como responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones “Unidad Ejecutora N° 011, Carpeta Fiscal Electrónica”, del Ministerio Público.

La designación viene luego de
La designación viene luego de promulgarse el reglamento de la reforma de pensiones. - Crédito Andina

Sin embargo, su paso por el Estado ha sido numeroso. En sus años de servicio ha ejercido puestos en entidades gubernamentales, tales como los siguientes:

  • Gerente general de la Oficina de Normalización Previsional,
  • Secretario general del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
  • Director general de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
  • Director general de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior
  • Jefe de la Oficina General Gestión de Recursos Humanos en el Ministerio de Salud
  • Jefe de la Oficina General Gestión de Recursos Humanos en el Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • Gerente central de Asesoría Jurídica de EsSalud
  • Jefe de Bienestar Social y Administración de Personal de la Municipalidad de Lima Metropolitana. 

De igual manera, es asesor legal del Despacho Ministerial de Trabajo y Promoción del Empleo y de los despachos viceministeriales de Trabajo, Gestión Pedagógica y Gobernanza Territorial de los ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo, Educación y Presidencia del Consejo de Ministros. 

La Oficina de Normalización Previsional
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es una institución fundamental en el sistema de pensiones del Perú, encargada de administrar el régimen previsional público.

Con respecto a sus conocimientos, también cuenta con especializaciones en gobernabilidad y gerencia política por la Pontificia Universidad Católica del Perú, George Washington University y la Corporación Andina de Fomento; gestión de la calidad, negociación avanzada y resolución de conflictos, gestión de recursos humanos, así como en planeamiento estratégico y mejora de procesos por CENTRUM, Escuela de Negocios de la PUCP. También culminó el programa de PEspecialización en Innovación Pública dictado por la Escuela Nacional de Administración Pública de Servir

Sin afiliación política

Como se puede comprobar, el funcionario actualmente, según el portal del Jurado Nacional de Elecciones, no tiene afiliación política. Sin embargo, anteriormente sí se le ha enlazado al partido Alianza Para el Progreso.

En 2023, Infobae Perú, informó que Remy estaba mencionado en un informe de Contraloría y habría entrado al Ministerio de Salud a lado de militantes del partido de César Acuña.