Lima seguirá amaneciendo con llovizna, humedad e intensa sensación de frío, advierte el Senamhi

De acuerdo con el organismo, los amaneceres grises y húmedos que vive la capital continuarán, impulsados por el enfriamiento del mar y el fortalecimiento de los vientos del sur

Guardar
Senamhi advierte que la sensación de frío en Lima seguirá hasta el martes 9 | Fuente: Exitosa.

Este sábado 6 de septiembre, Lima volvió a amanecer cubierta por un cielo gris, con garúa persistente, altos niveles de humedad y una sensación de frío más intensa de lo habitual para esta época del año. Pese a que la primavera está cerca, el clima no muestra señales de cambio inmediato.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que este escenario se prolongará durante varios días. Según el organismo, se prevé un descenso importante en las temperaturas nocturnas, situación que se extenderá desde hoy, 6 de septiembre, hasta el próximo martes 9 de septiembre.

La entidad, adscrita al Ministerio del Ambiente, explicó que la persistencia de la garúa, la niebla y la neblina generará una mayor sensación de frío, sobre todo en las primeras horas de la mañana y en la noche. Las zonas más cercanas al litoral son las que experimentarán las condiciones más severas.

De acuerdo con lo informado por RPP Noticias, el Senamhi señaló que este escenario no es exclusivo de Lima, pues varias regiones de la costa norte y centro también enfrentarán temperaturas mínimas más bajas de lo normal para esta época del año.

¿Por qué Lima siente tanto frío pese a estar cerca la primavera?

El Senamhi explicó que la principal causa de esta prolongada sensación de frío es la baja temperatura superficial del mar frente al litoral peruano. A esto se suma la intensificación de los vientos del sur, lo que genera una mayor cobertura nubosa, en especial durante las noches y madrugadas.

Frío en Lima. (Foto: Andina)
Frío en Lima. (Foto: Andina)

Estas condiciones impiden que la radiación solar sea suficiente para elevar la temperatura en horas centrales del día. Como resultado, la humedad se mantiene elevada y la ciudad permanece cubierta por neblina y lloviznas intermitentes, prolongando la sensación de frío.

El organismo también precisó que la combinación de mar frío y vientos intensos crea un escenario que favorece la presencia de nubosidad densa y llovizna ligera en horas nocturnas y al amanecer. Este fenómeno climático explica por qué, aun a pocos días de culminar el invierno, Lima vive mañanas que parecen de pleno julio.

Además de la capital, otras regiones de la costa sentirán con fuerza este descenso nocturno. En Piura se esperan temperaturas mínimas de entre 15 °C y 16 °C, mientras que en Lambayeque oscilarán entre 12 °C y 15 °C. En La Libertad, los valores llegarán hasta 11 °C y en Áncash se moverán entre 12 °C y 15 °C.

Fuertes ráfagas complicarán las mañanas y noches en Lima

En medio de la persistente humedad y el descenso de las temperaturas, el Senamhi encendió las alarmas por otro fenómeno que también afectará a la capital: el incremento de los vientos. La institución emitió una alerta amarilla que estará vigente entre el domingo 7 y el martes 9 de septiembre, advirtiendo sobre ráfagas que alcanzarán intensidades de ligera a moderada.

Este repunte en la velocidad del viento no solo incomodará a quienes transiten por las calles, sino que también podría levantar polvo y arena en sectores abiertos, complicando la visibilidad en carreteras y avenidas. En las zonas más cercanas al litoral, las ráfagas se combinarán con neblina, llovizna y nubosidad baja, sobre todo en horas de la madrugada y primeras horas de la mañana.

La advertencia no se limita a Lima y Callao: el aviso se extiende a buena parte de la franja costera del país, incluyendo Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Ica, Arequipa y Moquegua. En todas estas regiones se recomienda a la población tomar precauciones adicionales en actividades al aire libre y mantenerse alerta ante posibles complicaciones en el tránsito vehicular.

Recomendaciones del Senamhi enfrentar las mañanas frías y grises en Lima

Frente a este panorama, el Senamhi brindó una serie de recomendaciones para reducir los riesgos que generan las bajas temperaturas y los vientos intensos. La principal es mantenerse informado a través de los avisos oficiales publicados en la página web y redes sociales del organismo.

El Senamhi recordó que las ráfagas de viento pueden afectar estructuras ligeras y generar caídas de objetos, por lo que es fundamental asegurar techos, ventanas y carteles en zonas expuestas. Asimismo, se recomienda evitar la quema de residuos al aire libre, ya que el viento podría avivar el fuego y provocar emergencias.

Frío en Lima. (Foto: Andina)
Frío en Lima. (Foto: Andina)

Finalmente, se aconseja a la población utilizar ropa adecuada para protegerse del frío y la humedad, sobre todo en las mañanas y noches. También se sugiere precaución a los conductores, pues la presencia de neblina y llovizna ligera reduce la visibilidad y aumenta el riesgo de accidentes en vías rápidas.