Ingreso de extranjeros al Perú aumentó 6,7%: Chile, Estados Unidos y Colombia y Ecuador encabezan la lista de visitantes

De acuerdo a un informe del INEI, el flujo total de entradas y salidas internacionales de peruanos y extranjeros superó los 3,9 millones de movimientos

Guardar
Perú impidió el ingreso de
Perú impidió el ingreso de 900 extranjeros en el Aeropuerto Jorge Chávez - Migraciones

El Perú registró en el segundo trimestre de 2025 un incremento del 6,7% en el ingreso de extranjeros, alcanzando 1.054.451 movimientos migratorios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y con información de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

El informe revela que el flujo total de entradas y salidas internacionales de peruanos y extranjeros superó los 3,9 millones de movimientos durante el mismo periodo. El comportamiento migratorio, de acuerdo con el reporte, presenta variaciones notables por nacionalidad, sexo y punto de entrada.

Según el boletín técnico de INEI, el 52,0% de los extranjeros que ingresaron a Perú en este periodo fueron hombres (548 mil 333) y el 48,0% mujeres (506.118). El ingreso femenino creció 7,5%, mientras que el masculino se elevó 5,9% respecto al mismo trimestre de 2024.

El repunte migratorio está vinculado tanto al turismo como a otros rubros de movilidad internacional. Se destaca que casi un tercio de los extranjeros que arribaron provienen de Chile, país que aporta el 32,3% del total de ingresos. Otros orígenes principales son Estados Unidos (13,8%), Colombia (9,1%), Ecuador (8,5%), Bolivia (6,9%), Brasil (5,8%), España (5,7%) y Panamá (4,5%). Estos ocho países concentran el 86,6% de los ingresos extranjeros a territorio peruano.

Migraciones prohíbe el ingreso a
Migraciones prohíbe el ingreso a extranjeros en el aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: Migraciones)

Predomina el ingreso por el aeropuerto de Lima y crecen las salidas de peruanos

La estadística oficial coloca al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como el punto de entrada líder, con 636 mil 143 movimientos registrados durante el trimestre. El segundo mayor volumen se concentra en el puesto fronterizo de Santa Rosa, en Tacna, con 254366 ingresos. Ambas sedes acompañan el 84,4% del total de movimientos de entrada de extranjeros.

Por grupos de edad, el grupo predominante en entradas extranjeras corresponde a personas de 30 a 59 años, que suman el 56,2% del total. Los adultos mayores representan el 19,1%, los jóvenes de 15 a 29 años alcanzan el 18,4%, y los menores de 15 años el 6,3%.

En paralelo, las salidas de extranjeros sumaron 1.032.986 movimientos en dicho periodo, una variación positiva del 6,2% frente al año anterior. De los viajeros que dejaron el país, el 52,2% son hombres y el 47,8% mujeres.

El comportamiento migratorio también refleja aumentos en las salidas de peruanos. INEI informa que entre abril y junio de 2025 se registraron 931.451 movimientos de salida de nacionales, cifra que implicó una subida del 8,5% respecto al año anterior. El 50,5% de quienes salieron fueron hombres y el 49,5% mujeres.

Migraciones prohíbe el ingreso a
Migraciones prohíbe el ingreso a extranjeros en el aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: Migraciones)

Salidas internacionales de peruanos están dominadas por dos controles fronterizos

El reporte posiciona nuevamente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como el punto de salida más utilizado, con el 53,6% del total de movimientos de peruanos que partieron al exterior, seguido por Santa Rosa en Tacna, que concentró el 31,4%. Juntos reúnen el 85,0% de todas las salidas internacionales de ciudadanos peruanos.

Respecto a la composición etaria de las salidas nacionales, el 62,8% corresponde a personas de 30 a 59 años, el 16,6% a mayores de 60 años, el 16,2% a jóvenes entre 15 y 29 años, y el 4,4% a menores de 15.

El balance final del INEI indica que el flujo migratorio total en el Perú durante el segundo trimestre de 2025 ascendió a 3.927.589 movimientos, superando los niveles del año anterior en un 7,7%.