Hermanos Yaipén celebra 25 años sin Grupo 5 en la lista de invitados: “Se la pierden, no están convocados”

El esperado aniversario de la agrupación sorprende al dejar fuera al grupo de sus sobrinos, marcando una distancia musical entre las dos familias más icónicas de la cumbia peruana

Guardar
Hermanos Yaipén celebran 25 años sin Grupo 5 en la lista: "Se la pierde, no están convocados". Video: Magaly TV La Firme

La celebración por los 25 años de los Hermanos Yaipén se perfila como uno de los eventos más esperados de la cumbia peruana, pero la ausencia de un nombre resalta en la lista de invitados: Grupo 5. En palabras de Walter Yaipén, la decisión es clara: “Se la pierden. No, no están convocados. De repente se dará en algún momento, pero no”.

Así, la agrupación nacida en Monsefú opta por marcar distancia de sus célebres sobrinos, a pesar de los lazos de sangre que los unen.

La relación entre ambas agrupaciones, aunque familiar, no se traslada al ámbito profesional. “La relación que tenemos (con los integrantes del Grupo 5) es familiar, pero en la parte musical de repente quieren estar solos, es cuestión de ellos”, explicó Walter Yaipén al programa ‘Magaly TV La Firme’.

Esta diferenciación contrasta con el vínculo que mantienen con Orquesta Candela, liderada por su fallecido hermano Víctor y ahora a cargo de sus sobrinos, con quienes sí comparten escenarios y celebraciones. “Por ejemplo, con mis sobrinos de ‘Orquesta Candela’, con mi hermano, ufff (unión), estamos en su homenaje, hemos estado en su aniversario, ellos van a estar en nuestro aniversario”, detalló el músico.

La exclusión de Grupo 5 de la celebración de los Hermanos Yaipén no surge de un conflicto abierto, sino de una reciprocidad en las invitaciones. Según relató Walter Yaipén, “sinceramente no nos convocaron. Tendrán sus razones”, en referencia al megaconcierto por el 50° aniversario de la agrupación de su hermano Elmer, al que no fueron invitados.

Hermanos Yaipén celebran 25 años
Hermanos Yaipén celebran 25 años sin Grupo 5 en la lista de invitados: “Se la pierden, no están convocados”.

Esta situación ha llevado a que tampoco consideren incluir a Christian, Elmer Jr. o Andy Yaipén en su propio evento, según explicó Walter, cerrando completamente esa posibilidad. A pesar de la expectativa generada, los integrantes de Grupo 5 no han emitido comentarios sobre las declaraciones de sus tíos.

Hermanos Yaipén celebrarán a lo grande sus 25 años

Con un concierto especial en la explanada de Plaza Norte el próximo 20 de septiembre, Hermanos Yaipén se prepara para uno de los eventos más destacados de la música peruana. La agrupación, nacida de la tradición cumbiambera de Monsefú, ha preparado una fiesta con “muchísimos invitados nacionales y extranjeros” para conmemorar sus bodas de plata, según anunciaron.

El evento contará con la presencia de artistas como Amaranta, La Bella Luz, La Mosca Tse Tse, José Luis Rodríguez ‘El Puma’ —con quien compartieron el tema ‘Tendría que llorar por ti’— y la Orquesta Candela, entre otros. Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster.

El recorrido de los Hermanos Yaipén está marcado por una profunda conexión familiar y una evolución artística que los llevó a consolidarse como una orquesta emblemática de la cumbia.

Walter Yaipén recordó el impacto de sus primeros éxitos: “Cuando nosotros lanzamos a ‘Llorar a otra parte’, ‘Ojalá que te mueras’, ‘Tendría que llegar por ti’. Era una cumbia romántica, cantada al amor y al desamor. Eso marcó para que la gente pueda aceptar la cumbia. Ahí es donde nos empiezan a contratar las empresas más grandes, empresas transnacionales, las discotecas más fichas”.
Hermanos Yaipén y sus 25 años de historia. Video: Magaly TV La Firme

La historia de la agrupación se remonta a sus raíces en Monsefú, donde la música se convirtió en una promesa compartida. “Todo empezó aquí (Monsefú), con una canción, con una promesa. Queríamos hacer que el Perú cante con nosotros. Y lo conseguimos”, afirmó Walter Yaipén.

El vínculo con el Grupo 5 es parte esencial de su identidad. Walter Yaipén relató: “Con Javier, aquí nacimos, aquí hemos crecido y después ya nos salieron las alas para volar a otra parte. Elmer y Víctor, los dos empezaron. Mis padres les dio para formar lo que es un grupo sincero. Después de un año yo ingreso, porque el grupo se forma en el año 73. Yo de 13 y él de 9 años”.

La decisión de independizarse marcó un antes y un después en su carrera. Javier Yaipén explicó: “En el 99, que fallece mi hermano, ya nosotros en el año 2000 nos separamos del Grupo 5 y formamos Hermanos Yaipén”.

Magaly recuerda cuando cantó junto a Hermanos Yaipén

El regreso de Magaly Medina a la televisión en 2009 estuvo marcado por un episodio singular: su colaboración con la orquesta Hermanos Yaipén, un grupo que, en los primeros años de la década del 2000 se posicionó en radios, televisión y hasta la ‘Urraca’ bailaba al ritmo de ‘Los Brothers Yaipén’.

La periodista evocó ese momento al afirmar: “Esto fue en el año 2009, cuando yo acababa de salir de prisión y me había tomado un tiempo fuera de las cámaras, pensando si iba a volver o no a la tele y los Hermanos Yaipén lanzaron esa cumbia, esta que dice: ‘Tendrías que llorar por mí’”.

Magaly recuerda cuando cantó junto a Hermanos Yaipén. Video: Magaly TV La Firme
La grabación de la canción junto a la agrupación se convirtió en un hito personal y profesional para Medina. “Grabaron conmigo esta canción. La grabamos en la Costa Verde y fue la promoción que ese año anunció mi retorno nuevamente a la tele en el año 2009”, relató la conductora, explicando el papel que tuvo ese evento en su reaparición mediática.

A pesar del vínculo afectivo que la une a los Hermanos Yaipén, la presentadora ha mantenido su independencia crítica. “Mucho cariño”, reconoció Magaly Medina sobre la agrupación, pero aclaró que ese sentimiento no condiciona su labor periodística: “Ampayarlos también cuando haya que hacerlos. Una cosa no tiene nada que ver la otra. Ellos entienden, además, que ese es mi trabajo”, sentenció la popular ‘Urraca’.