
La desaparición de Betzabet Esther Izquierdo Barraza, una escolar de 14 años en el distrito de Comas, mantiene en incertidumbre a su familia, que no logra obtener respuestas sobre su paradero desde el pasado 2 de septiembre. Su madre, Gisella Barraza, solicita colaboración tras denunciar falta de acción efectiva de la Policía Nacional del Perú (PNP).
La adolescente fue vista por última vez con el uniforme de su colegio, Ester Festini, ubicado en la avenida Túpac Amaru. Su madre relató a La República que la menor se llevó “un pantalón negro o morado” y que, bajo la blusa del uniforme, vestía una cafarena negra.
La búsqueda incluyó la revisión de cámaras de seguridad municipales cerca del colegio, pero no se logra visualizar si es la menor ante la poca visibilidad. La familia permanece sin información clara sobre el trayecto de la menor tras salir de casa.

Desde entonces, la madre ha evidenciado la falta de acciones en su denuncia, debido a que en los últimos días recibió la llamada donde le exigen el pago de un dinero, pero podrían atentar contra la vida de su hija si “da aviso a la PNP”. En la dependencia policial, solo le dijeron que “desinstale WhatsApp” para que no la molesten.
La incertidumbre sobre el paradero de Betzabet Izquiero aumenta entre sus seres queridos, quienes continúan solicitando apoyo a la ciudadanía. Las autoridades locales no han emitido mayores detalles sobre el avance de la investigación al cierre de esta nota. Asimismo, la alerta fue compartida por el Ministerio del Interior.
¿Cómo denunciar una desaparición?
La denuncia por desaparición de personas activa un protocolo inmediato cuya efectividad puede ser decisiva en las primeras horas. Frente a estos casos, las autoridades exhortan a la ciudadanía a iniciar el proceso sin demoras.
Cualquier persona que sospeche la desaparición de un familiar debe acudir de inmediato a la comisaría más cercana de la Policía Nacional. El reporte puede realizarse tanto de forma verbal como escrita y no es requisito esperar un plazo mínimo para presentar denuncia, de acuerdo con la normatividad vigente.

Durante la declaración, es fundamental brindar detalles completos sobre las circunstancias de la desaparición, así como los datos personales y rasgos físicos del desaparecido. Las autoridades recomiendan aportar también una fotografía reciente y, en caso de contar con el documento de identidad, acompañarlo. Las comisarías están obligadas a registrar estos datos en el Sistema de Personas Desaparecidas y entregar al denunciante una copia del acta correspondiente.
El contacto permanente entre familiares y la policía resulta clave en estas situaciones. Se aconseja solicitar el número directo del agente responsable para canalizar información relevante y dar seguimiento al caso. Paralelamente, la familia o allegados pueden comunicar el hecho a la línea gratuita nacional 114, habilitada por el Ministerio del Interior para orientar y apoyar en estos procesos.
El protocolo también contempla la posibilidad de pedir a las autoridades la revisión de cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones del último lugar donde se vio a la persona, así como coordinar apoyo con personal de serenazgo o funcionarios municipales, cuando resulte pertinente.
Más Noticias
La Tinka del 7 de septiembre: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 43 millones? Los números y los ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1227

Ítalo Villaseca acusa a Greissy Ortega de abortar a su bebé y muestra pruebas médicas: “El bebé estaba bien, tenía 32 semanas”
La expareja de la colombiana aseguró que ella interrumpió su embarazo de forma voluntaria en EE. UU. y negó haberla agredido. “Se olvidó que soy su esposo”

Se registró un sismo de 4.3 en Nazca, Ica
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

El Valor de la Verdad: Milena Zárate se retiró con 25 mil soles tras confesar que nunca perdonará a Greissy Ortega
La cantante fue tajante al explicar los motivos que la llevan a no reconciliarse con Greissy, recordando episodios dolorosos y dejando claro que no quiere revivir viejas heridas familiares

Qué se celebra el 8 de septiembre en el Perú: hitos históricos, culturales y religiosos que marcaron esta fecha
Acontecimientos históricos, culturales y religiosos convergen en esta jornada, reflejando los procesos de emancipación, reconciliación política y construcción de símbolos que han forjado la identidad peruana a lo largo de los siglos
