El mega centro comercial de 14 niveles y 200 tiendas que se construye en Chile

Con una inversión de USD 200 millones, el Mall Vivo Santiago se levanta en Ñuñoa como un complejo de 14 niveles y más de 200 tiendas. Su diseño mixto, que incluye vivienda, entretenimiento y conexión directa al Metro, busca transformar la experiencia comercial y urbana en la capital chilena

Guardar
El complejo contará con espacios
El complejo contará con espacios de entretenimiento, áreas deportivas, opciones gastronómicas, compras y atención en salud. Foto: difusión

En medio de la transformación que atraviesa el sector retail en Sudamérica, marcado por la digitalización y la búsqueda de experiencias más completas, Chile apuesta por un proyecto sin precedentes: el Mall Vivo Santiago. Este complejo de gran escala no solo busca convertirse en un centro de compras, sino también en un referente urbano que combine comercio, vivienda y entretenimiento.

Con una inversión que asciende a USD 200 millones, el desarrollo promete modificar el mapa inmobiliario y comercial de Santiago. Sus dimensiones y características lo posicionan como uno de los proyectos más ambiciosos en la región, con un diseño que apunta a redefinir el concepto de centro comercial en Latinoamérica.

Una inversión inédita y un diseño multifuncional

El Mall Vivo Santiago es impulsado por Vivo SpA y se levanta en la comuna de Ñuñoa. Su infraestructura superará los 217 mil metros cuadrados construidos e incluirá siete pisos destinados al comercio y siete niveles subterráneos. A ello se suma una torre residencial de 22 pisos, concebida tanto para alquiler como para un apart hotel.

La apuesta por integrar vivienda, servicios y entretenimiento en un mismo espacio refleja una tendencia creciente en la planificación urbana: responder a una demanda que prioriza la practicidad y la concentración de actividades en un solo lugar. De esta manera, el proyecto busca maximizar el potencial del terreno y ofrecer un entorno de uso mixto que combine las necesidades de los habitantes con la dinámica comercial.

La comuna de Ñuñoa. Foto:
La comuna de Ñuñoa. Foto: ADN Radio

Conectividad y accesibilidad al mega centro comercial

Uno de los mayores atributos del Mall Vivo Santiago será su conexión directa con la estación Ñuble del Metro de Santiago. Esta ventaja garantizará un flujo constante de visitantes al permitir un acceso rápido y eficiente desde distintos puntos de la ciudad.

A la infraestructura subterránea y su enlace con el transporte público se suman 2.500 estacionamientos, lo que refuerza su papel como nodo estratégico de movilidad en la capital chilena. Esta característica le otorga una ventaja competitiva frente a otros complejos comerciales de la ciudad.

Impacto en el comercio y en la vida urbana de Santiago de Chile

El nuevo mall no solo se plantea como un centro de consumo, sino como un espacio de experiencias. Incluirá cines, gimnasios, un supermercado, restaurantes y servicios médicos, con el fin de atraer a distintos públicos y convertirse en un punto de encuentro social.

Esta diversificación responde a una tendencia global que busca transformar los centros comerciales en lugares de ocio y bienestar, más allá de las compras. En el caso de Santiago, la llegada del Mall Vivo podría influir en la reconfiguración del comercio local y en la manera en que los ciudadanos utilizan estos espacios en su vida cotidiana.

El proyecto no se limita
El proyecto no se limita a ofrecer tiendas, sino que busca consolidarse como un lugar integral de recreación y servicios. Foto: Dreamstime

Retos y cronograma de apertura

El desarrollo del proyecto no ha estado exento de dificultades. Su ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en 2019 generó cuestionamientos de vecinos y autoridades municipales, lo que retrasó el inicio de las obras.

Tras superar estas etapas, la construcción se encuentra en fase de cimentación y ya muestra avances en las estructuras subterráneas. Sin embargo, aunque la empresa proyecta su inauguración para 2029, aún no hay una fecha exacta, manteniendo en expectativa a quienes siguen de cerca el progreso del megaproyecto.

Más Noticias

Machu Picchu asegura traslado de turistas con ingreso de 18 buses en la ruta Hiram Bingham

La comuna provincial de Urubamba decidió asumir temporalmente la administración de la vía de acceso hacia la ciudadela inca tras el cese de operaciones de Consettur, empresa que manejó el servicio de transporte turístico durante tres décadas

Machu Picchu asegura traslado de

Frustran ingreso de celulares al penal de Cajamarca tras operativo del Inpe y la Policía

Un patrullaje de rutina permitió a los agentes detectar varios paquetes con aparatos prohibidos, cuyo uso suele estar vinculado a estafas y amenazas que se planifican desde el interior de los centros penitenciarios

Frustran ingreso de celulares al

Alfredo Benavides celebra el éxito de sus hijos en Zaca TV, pero admite: “Quería que Giacomo sea diplomático” y que ninguno sea artista

Los descendientes del actor cómico han encontrado su propio espacio en el mundo digital, impulsando el éxito de Zaca TV y demostrando que el talento artístico es cosa de familia

Alfredo Benavides celebra el éxito

Marina de Guerra alerta por oleajes anómalos que impactarán toda la costa peruana: Indeci emite medidas de prevención

El litoral experimentará olas inusuales de mayor altura y frecuencia, según la Marina de Guerra, lo que incrementa el peligro para embarcaciones, actividades recreativas y zonas costeras durante los próximos días

Marina de Guerra alerta por

Museo de Sitio Chan Chan abre gratis este domingo 7 de septiembre con talleres, ferias y shows artísticos

El recinto cultural en Trujillo ofrecerá ingreso libre y un variado programa de actividades que incluyen presentaciones de ballet, talleres de arte Chimú, juegos tradicionales y una feria gastronómica

Museo de Sitio Chan Chan
MÁS NOTICIAS