Crece entusiasmo de las pymes por la IA, pero creador de ChatGPT advierte de ‘burbuja’ en el mercado

¿Hay demasiado entusiasmo por la inteligencia artificial? Sam Altaman de OpenAI reconoce que sí. Mientras, las empresas siguen invirtiendo en estas herramientas

Guardar
Más del 50% de empresas
Más del 50% de empresas están adaptando las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. Sin embargo, internacionalmente se estaría generando una "burbuja" con justamente estas tecnologías. - Crédito Andina

¿Cómo van las empresas peruanas en tecnología? Un nuevo estudio global de ASUS reveló cómo las pequeñas y medianas empresas (pymes) del Perú están replanteando su expansión global desde una perspectiva que llaman más “disruptiva y estratégica”.

Este informe revela que alrededor del 53% de las emrpesa encuestadas afirma estar adoptando nuevas tecnologías como la IA para “ayudar a superar los desafíos de la geografía, el idioma y la escala”. Es decir, desde flujos de trabajo automatizados hasta herramientas de traducción inteligente, la IA se está convirtiendo en el facilitador global actual.

Sin embargo, mientras esto sucede en el país, en el extranjero ya se adelantan los análisis del sobreentusiasmo por la IA. El propio Sam Altman, CEO de OpenAI, empresa detrás de ChatGPT, reveló que se ha creado una ‘burbuja’ de esta tecnología, según un informe de The Verge.

Ya 6 de cada 10
Ya 6 de cada 10 empresas usan la IA para procesos de contratación de personal. - Crédito Cornerstone

Empresas entusiasmadas con la IA

Es importante saber cómo avanza el uso del IA en el país, ya sea positiva o negativamente. Ya se saben los riesgos en el uso de la IA, y, por ende, se deben cautelar cómo las usan las empresas y cuáles son las propuestas para cuidar la masa laboral y a los ciudadanos.

Así, el informe ASUS 2025 Future of SMB Report, realizado en 32 mercados globales, cobra relevancia. Este revela que el 53% de las pymes peruanas afirman que “conectarse con el mundo” significa ampliar su alcance y acceder a nuevos clientes, una clara señal de que la visibilidad es ahora esencial para el crecimiento. 

“Sin embargo, la expansión no se trata necesariamente de velocidad, sino de crecimiento sostenido. Solo una de cada cuatro pymes (23%) afirma estar dispuesta a asumir mayores riesgos para globalizarse, lo que refleja una preferencia por un crecimiento estable y controlado. Mientras tanto, alrededor del 53% de los encuestados afirma estar adoptando nuevas tecnologías como la IA para ayudar a superar los desafíos de la geografía, el idioma y la escala. Desde flujos de trabajo automatizados hasta herramientas de traducción inteligente, la IA se está convirtiendo silenciosamente en un facilitador global”, afirma el informe.

El Perú se ha preparado
El Perú se ha preparado para gestionar el uso de la inteligencia artificial con su nueva norma técnica, la primera en el país. - Crédito El Peruano

Sin embargo, al otro lado del globo hay otras discusiones. Según un informe de The Verge, Sam Altman ha revelado que existe una burbuja de la IA. Como se sabe, en el emrcado financiero, una burbuja es ese fenómeno donde el precio de un activo ha aumentado de forma rápida, con la posibilidad de que se este sobreestimando su valor real, lo que puede terminar en un estallido o “caída” repentina. Esto, anteriormente, ya ha desencadenado en crisis económicas graves, afectando a familias y empresas.

″¿Estamos en una fase en la que los inversores, en general, están sobreentusiasmados con la IA? Mi opinión es que sí“, reveló Altman. Pero también apuntó que ”la IA lo más importante que ha ocurrido en mucho tiempo".

Informe sobre empresas peruanas

Asimismo, el informe también muestra un cambio en la forma en que las pymes construyen relaciones. En lugar de simplemente adquirir más proveedores, el 40% de las pymes afirman que están priorizando alianzas a largo plazo, buscando valor compartido y resiliencia por sobre la conveniencia a corto plazo. Por su parte, el 37% busca entablar relaciones con nuevos proveedores.

La IA plantea desafíos y
La IA plantea desafíos y riesgos para sectores como la Educación. - Crédito Freepik

“Cada día, vemos cómo continúa aumentando el uso de la Inteligencia Artificial en las empresas. La pequeña y mediana empresa en Perú utilizan principalmente funciones de IA en favor de la productividad con miras a seguir creciendo local, regional e internacionalmente”, comentó Ferruccio Fontanot, Commercial Manager de negocios B2B en ASUS Perú.

Ante esto, y a medida que crecen las ambiciones globales, ASUS señala que “sigue siendo un socio de confianza, ayudando a las pymes a incorporar la IA en su trabajo diario, crecer de forma sostenible y mantener el control de su próximo capítulo”. 

Más Noticias

Maju Mantilla y su productor habrían tenido romance clandestino de 2 años: “Antes del ampay de Westin a Gustavo Salcedo”

El aún esposo de la conductora, Gustavo Salcedo, rompió su silencio en Magaly TV: La Firme y confirmó la relación extramatrimonial

Maju Mantilla y su productor

Dayanita anuncia viaje a EE. UU. con contrato de 28 mil dólares y Magaly Medina duda: “Mucho cuidado con esas ofertas”

“Agárrate, Marina Gold”. La actriz cómica asegura que ahora es una mujer renovada, lista para triunfar en el extranjero, creando contenido para adultos, aunque Magaly Medina duda de la veracidad de la propuesta

Dayanita anuncia viaje a EE.

Quién es Christian Rodríguez Portugal, el productor casado y señalado como presunto amante de Maju Mantilla

El nombre del productor de Arriba mi gente salió a la luz tras las declaraciones de Gustavo Salcedo en Magaly TV: La Firme. Magaly Medina reveló que el esposo de Maju confirmó la relación secreta que habría durado dos años

Quién es Christian Rodríguez Portugal,

Anticiclón del Pacífico Sur se debilitará: esto pasará desde mañana con el clima en Lima

El Senamhi informó que, desde mañana 12 de septiembre, iniciará el ingreso de vientos del norte lo que reduciría la nubosidad y traerá brillo solar

Anticiclón del Pacífico Sur se

Aeropuerto Jorge Chávez: ¿desde cuándo se aplicará la nueva tarifa unificada con doble cobro a pasajeros en tránsito?

El nuevo esquema tarifario, que contemplaba un recargo adicional para quienes realicen escalas en el Jorge Chávez, quedó en pausa por decisión de las autoridades, a la espera de acuerdos con las aerolíneas y la definición de su implementación

Aeropuerto Jorge Chávez: ¿desde cuándo
MÁS NOTICIAS