
Más de 18 mil denuncias por extorsión fueron registradas en el Perú entre enero y agosto de 2025, según datos oficiales del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de la Policía Nacional del Perú. La información fue difundida por el ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien alertó sobre el notable incremento de este delito en comparación con el mismo período del año anterior.
Las cifras muestran que en solo ocho meses se acumularon 18,385 denuncias, lo que representa un aumento del 29.3% respecto a 2024, cuando se registraron 14,224. El ritmo de crecimiento refleja un escenario complejo en materia de seguridad ciudadana y plantea nuevos retos para las autoridades encargadas de enfrentar esta modalidad delictiva.
De acuerdo con Carbajal, la magnitud del problema puede dimensionarse al observar la frecuencia con que se presentan los casos. “Cada 19 minutos se registra, en promedio, una denuncia por extorsión a nivel nacional”, precisó. La estadística equivale a 75 denuncias diarias en lo que va del 2025, considerando los 243 días transcurridos hasta el cierre de agosto.
Los datos, sin embargo, representan únicamente los registros de la Policía Nacional, ya que el Ministerio Público suele reportar cifras aún mayores. El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana indicó que en los próximos días se difundirá la actualización fiscal, lo que podría mostrar un panorama todavía más alarmante.
Crecimiento marcado en Lima y el norte del país

El incremento de denuncias se refleja con mayor fuerza en Lima Metropolitana y el Callao. En la capital, el alza alcanza el 56.6% en comparación con el mismo período del 2024, al pasar de 4,906 denuncias a 7,683. En el Callao, los registros crecieron 48.1%, con un salto de 426 a 631 denuncias.
Piura se ubica también entre las regiones más golpeadas, con un incremento de 55.4%. La región pasó de 1,318 denuncias en 2024 a 2,048 en 2025. En tanto, Áncash experimentó un crecimiento de 37% y Arequipa de 29.9%.
Carbajal destacó que 17 regiones muestran un aumento respecto al año anterior. “La situación no solo está concentrada en la capital, también alcanza diversas zonas del país”, señaló en su publicación.
Departamentos con descensos en denuncias
Aunque la mayoría de regiones evidencia un aumento, algunas muestran una reducción en los casos reportados. Cajamarca registra una disminución del 33.3%, al pasar de 288 a 192 denuncias. Amazonas también presenta una baja de 24.3%, mientras que Huancavelica y Ucayali redujeron sus cifras en 23.8% y 22.4%, respectivamente.
La Libertad, una de las regiones tradicionalmente más afectadas, pasó de 3,492 denuncias en 2024 a 3,089 en 2025, lo que representa una caída de 11.5%.
Algunas regiones muestran aumentos especialmente pronunciados. Cusco pasó de 87 a 147 denuncias, con una variación de 69%. En Puno, la subida fue de 71.1%, mientras que en Tumbes casi se duplicaron los casos, con 359 denuncias frente a las 181 del año anterior. Madre de Dios encabeza la lista con un crecimiento de 155.2%, pasando de 29 a 74 denuncias.
El análisis nacional refleja que la extorsión se ha convertido en un fenómeno de alcance diverso y en expansión. Los incrementos porcentuales más altos se concentran en regiones donde este delito antes no figuraba entre los de mayor incidencia, lo que sugiere un cambio en la dinámica criminal.

Balance nacional
En total, el país registra 18,385 denuncias acumuladas entre enero y agosto de 2025, superando en más de 4,000 los registros del año anterior. Los datos muestran que la extorsión se mantiene como uno de los delitos más reportados, con un promedio de 75 denuncias diarias.
“Las cifras proporcionadas por SIDPOL-PNP ya son altísimas y denotan un incremento notorio con respecto al año 2024”, advirtió Carbajal, al tiempo que recordó que los reportes del Ministerio Público suelen mostrar niveles aún mayores.
El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana precisó que la actualización fiscal de agosto se dará a conocer próximamente, lo que permitirá contar con una visión más completa sobre la magnitud del problema.
Más Noticias
Delincuente cobró 200 soles para poner explosivo en la vivienda de Las Quintanas, en Trujillo
Un sospechoso admitió ante las autoridades haber aceptado una suma para participar en la detonación en Las Quintanas, hecho que dejó personas heridas y daños materiales en la zona

MEF promulga reglamento de reforma de pensiones: Pensión mínima, aporte por consumo y más
Las nuevas reglas confirman la pensión mínima, fechas cuando entrará en vigencia el aporte por consumo y más

Videos y fotos del atentado en Trujillo que dejó 11 heridos y 30 viviendas afectadas
A través de las redes sociales, los vecinos compartieron los materiales que registraron luego de que sus casas queden destrozadas. Asimismo, la Policía Nacional del Perú detuvo a dos sospechosos

Atentado en Trujillo: Video del instante que delincuente dejó explosivo en la puerta de la vivienda de Las Quintanas
Las imágenes muestran el preciso momento en que el sospechoso deja el explosivo en la puerta del domicilio y luego, se va corriendo

Estos son los 10 pan con chicharrón, con ‘nombre y apellido’, más conocidos de Lima
Mundial de Desayunos puso al chicharrón en los ojos del mundo. Indecopi reveló que hay 73 chicharronerías que registraron su identidad comercial
