
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció el fin de la emisión del DNI azul para adultos y el DNI amarillo para menores de edad. Desde el 29 de agosto, ambos documentos fueron reemplazados de manera definitiva por el DNI electrónico 3.0, el único que se entrega actualmente a los ciudadanos en el Perú.
Con esta decisión, se cierra un ciclo de más de dos décadas: el DNI azul circuló por 28 años, mientras que el amarillo acompañó a los menores durante 23. Pese al cambio, los documentos anteriores seguirán vigentes hasta su fecha de caducidad, por lo que los ciudadanos que aún los tengan podrán utilizarlos hasta su renovación natural.
El nuevo DNI electrónico 3.0 se emite para quienes soliciten inscripción, renovación, duplicado o rectificación de datos. Además, será el documento requerido en trámites oficiales tanto para adultos como para menores.
El Reniec informó que este carné tiene una vigencia de 10 años en adultos y de 3 años en menores de hasta 12 años. Entre sus características destacan los 64 elementos de seguridad, un chip criptográfico y un código QR que permite verificar la identidad de manera inmediata en entornos físicos y digitales.

¿Dónde y cómo renovar el DNI electrónico 3.0?
Para facilitar la transición hacia el nuevo documento, el Reniec estableció que hasta el 31 de diciembre de 2025 el trámite tendrá un precio promocional equivalente al de los antiguos carnés: S/ 30 para mayores de 17 años y S/ 16 para menores de edad. En el caso de los adultos, el costo representa una reducción de S/ 11, ya que anteriormente el trámite ascendía a S/ 41.
La institución también detalló que los pagos realizados hasta el 27 de agosto de 2025 por el DNI azul o amarillo seguirán siendo válidos. Es decir, quienes ya hicieron el abono podrán recoger el DNI 3.0 sin costo adicional, siempre que se presenten en una oficina registral de manera presencial.
En Lima, las sedes habilitadas con horario extendido para la atención son: San Borja (av. San Luis 1673), Miraflores (av. Ernesto Diez Canseco 230), Jesús María (av. Talara 130), Santa Anita (av. Los Eucaliptos 947), Independencia (calle Los Andes 486) y Cercado de Lima (av. Nicolás de Piérola 545).
En regiones, el horario también se amplió en locales de Áncash, Puno, Huánuco, Andahuaylas, Huamanga, Huancayo, Ica, Huancavelica y Pucallpa. Otros establecimientos atienden con horarios entre 9 y 11 horas continuas, según la programación del Reniec.
El proceso es presencial y se recomienda verificar los horarios actualizados en las redes sociales oficiales de la institución o en el portal www.reniec.gob.pe. Además, puedes conocer todas las sedes EN ESTE ENLACE.
El Reniec recordó que la masificación del DNI electrónico 3.0 es parte de la Resolución Jefatural 144-2025, que impulsa la migración nacional hacia la identidad digital. Este documento será clave para futuros servicios como el voto digital, el uso de firmas electrónicas y el acceso seguro a plataformas gubernamentales.
“Estamos iniciando una nueva etapa en la identificación ciudadana. El DNI electrónico 3.0 no solo reemplaza a los anteriores, sino que abre el camino para una ciudadanía plenamente digital”, subrayó la institución.
Más Noticias
Resultados de la Kábala de este jueves 4 de septiembre: ganadores del último sorteo
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Vanessa Pumarica fulmina a Christian Cueva por su distanciamiento con Pamela Franco: “Si quería alejarnos, lo logró”
La empresaria aseguró que el jugador del Emelec tiene actitudes repetitivas y que su ahora examiga estaría enamorada “a su manera” de él

El 80% de los cuidadores familiares nunca ha recibido capacitación formal
En millones de hogares del país, la atención de adultos mayores, pacientes oncológicos o niños con condiciones especiales recae en manos sin preparación, una realidad que multiplica riesgos y costos para las familias y el sistema sanitario

Trujillo vive otra noche de terror con explosión en la urbanización Las Quintanas
Una violenta detonación sacudió la calma de la calle Lizarzaburu dejando viviendas y vehículos dañados, mientras los vecinos denunciaron vínculos con la minería ilegal y exigieron respuestas urgentes a las autoridades locales y nacionales

¿Qué pueden hacer los padres para proteger y acompañar mejor a sus hijos en el Perú?
En el país, miles de menores enfrentan deficiencias en salud, colegios con infraestructura precaria y entornos de violencia, una combinación que amenaza su bienestar y exige medidas urgentes desde las familias y comunidades educativas
