
La filtración masiva de documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Dirin), conocida como los “Dirin Leaks”, provocó de inmediato reacciones en el ámbito político.
Este viernes 5 de septiembre, el congresista Diego Bazán declaró a Canal N que la información difundida se trataría de un “intento de hackeo”, tal como lo señaló la Policía Nacional en las primeras horas del día. Según el parlamentario, lo ocurrido fue una vulneración completa de los sistemas de la Dirin que dejó al descubierto datos de agentes, equipos y operaciones en curso.
Bazán aseguró que recibió confirmaciones directas de personal de inteligencia que, de manera anónima, lo alertaron sobre la magnitud del ataque.

Congresista Diego Bazán desmiente versión oficial
El legislador señaló que la versión oficial intenta suavizar un hecho que ya compromete a la seguridad nacional. Aparentemente, según relata el congresista, el ministro del Interior, Carlos Malaver, informó al presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso que el ataque se habría limitado a una “primera capa” de los servidores.
Bazán, sin embargo, desmintió esa explicación al sostener que los archivos están circulando y que incluyen detalles de operaciones activas, lo que dejaría desprotegidos a los propios efectivos de la PNP.
“Agentes de inteligencia se han comunicado directamente conmigo, quienes desmienten las declaraciones del propio ministro. Es totalmente falso”, enfatizó.

Para Bazán, este episodio confirma la precariedad de la ciberseguridad estatal. Recordó que la Dirin invirtió cerca 7 millones de soles en un sistema de protección que terminó siendo vulnerado con facilidad. “Esto no responde a un pasatiempo de hackers aficionados, que han intentado divertirse con esta información, sino a organizaciones criminales quienes están pagando para que precisamente este tipo de información se filtre”, manifestó.
Exigen retirar a los altos mandos de la Dirin
El congresista adelantó que exigirá la presencia inmediata de Carlos Malaver en las comisiones de Seguridad Ciudadana y Defensa del Congreso, donde ya se aprobó una moción de interpelación. En su opinión, la magnitud de la filtración amerita que el titular del Interior “dé un paso al costado” y asuma responsabilidades políticas.
“El ministro tiene que tomar acciones inmediatas y remover a quienes dirigen la Dirin. Este tema no se puede permitir más y las consecuencias ya se están viendo”, dijo. También cuestionó la permanencia del actual jefe de inteligencia, a quien recordó como un general cesado en La Libertad por presuntos vínculos con la minería ilegal. “¿Cómo confiar la seguridad nacional a una persona con esos antecedentes?”, expresó.
Para el congresista, tanto la falta de controles como la permanencia de altos mandos cuestionados reflejan un manejo deficiente del área de inteligencia que terminó en esta crisis.
Agentes de inteligencia y operativos en riesgo
Bazán alertó también que la filtración incluye información sobre equipos especializados adquiridos por la Policía para labores de infiltración y seguimiento, así como información de los propios agentes.
Para él, que estos detalles estén ahora al alcance público no solo compromete investigaciones de alto impacto, sino que podría facilitar represalias de grupos delictivos contra los agentes responsables. “Esto es totalmente peligroso”, remarcó.
Entre los documentos expuestos figuran identidades, códigos CIP, cargos, movimientos de ingreso y salida de agentes, bases de datos internas, circulares, reportes clasificados e incluso credenciales de acceso.

Más Noticias
Crema hidratante de cacao desarrollada por escolares de San Martín ya está en el mercado
Un grupo de adolescentes tarapotinos decidió transformar lo que antes era un desecho agrícola en un producto de alto valor, logrando reconocimiento nacional y proyección internacional por su compromiso con la innovación y el ambiente

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Huancayo este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Arequipa: temperatura y probabilidad de lluvia para este 7 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Iquitos: la predicción para este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Lima
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
