
El 3 de septiembre de 2025, la Universidad Autónoma del Perú celebró la octava edición de su Encuentro Empresarial “Co-Creadores del Futuro”, un espacio que reunió a líderes empresariales, ejecutivos de recursos humanos y autoridades académicas para analizar los retos que la inteligencia artificial (IA) impone en el mercado laboral. La actividad fue organizada por la Dirección de Oportunidades Laborales y Seguimiento del Graduado y se desarrolló en el Swissôtel de San Isidro, en Lima.
La directora de esta área, Ana Cristina Alva, subrayó que el propósito central del encuentro es acercar a los estudiantes y egresados a la realidad de las organizaciones. “Con este encuentro buscamos construir puentes que acerquen a nuestros estudiantes y egresados al mundo laboral, entendiendo de primera mano las competencias y habilidades que demandan las organizaciones en la nueva era de la transformación digital”, sostuvo.
Inteligencia artificial y liderazgo en la transformación digital
La conferencia principal estuvo a cargo de Milagros Zegarra, CEO de Great Place to Work, quien expuso sobre los “Desafíos del talento y el liderazgo en la era de la IA”. Su ponencia invitó a reflexionar sobre cómo las empresas deben fortalecer sus culturas organizacionales centradas en las personas, un elemento que considera clave para adaptarse a los cambios acelerados por la tecnología.

De acuerdo con Zegarra, la llegada de la inteligencia artificial no solo está modificando la forma en que operan los negocios, sino también los perfiles de liderazgo requeridos. Los directivos deben combinar visión estratégica con habilidades blandas, priorizando la innovación, la ética y la capacidad de guiar equipos diversos en entornos complejos.
Panel de expertos sobre el impacto de la IA en el trabajo
Uno de los espacios más esperados fue el foro “El impacto de la IA: Habilidades estratégicas para el futuro del trabajo”, que contó con panelistas de alto nivel. Participaron Rafael Lemor, Head de Inteligencia Artificial en Credicorp – Banco de Crédito del Perú; Christopher Niquén Espejo, Gerente de Recursos Humanos de Minera Boroo Misquichilca; y nuevamente, Milagros Zegarra.
Los especialistas coincidieron en que la inteligencia artificial está redefiniendo el mercado laboral a través de la automatización de tareas, la analítica avanzada y la creación de nuevos roles profesionales. Entre las competencias más valoradas destacaron la adaptabilidad, la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar con datos. También resaltaron la necesidad de que las universidades actualicen sus planes de estudio para preparar a los jóvenes en estas áreas emergentes.
Reconocimiento a empresas aliadas en la formación de talento
El evento incluyó la premiación “Co-Creadores del Futuro”, en la que la Universidad Autónoma del Perú reconoció a empresas e instituciones aliadas por su compromiso con la empleabilidad, la responsabilidad social, el emprendimiento, la investigación y la incorporación de nuevos aliados estratégicos.
Entre las organizaciones distinguidas estuvieron BCP, UNACEM, Banco Pichincha, CBC Perú, Cementos Pacasmayo, Primax, Prosegur y Grupo Rocío, entre otras. Esta ceremonia buscó resaltar el trabajo conjunto entre la academia y el sector privado para generar oportunidades que impulsen el desarrollo profesional de los estudiantes y, a la vez, fortalezcan el crecimiento económico del país.
La universidad como puente entre academia y empresa
Con la realización de este encuentro, la Universidad Autónoma del Perú refuerza su papel como actor clave en la articulación entre la formación académica y el mercado laboral. La institución ha venido promoviendo espacios de vinculación con empresas de diversos sectores, con el objetivo de garantizar que sus egresados cuenten con las herramientas necesarias para insertarse en un entorno laboral altamente competitivo.
En un contexto en el que las tecnologías digitales avanzan a gran velocidad, la universidad apuesta por una educación con visión de futuro, donde el estudiante se convierte en protagonista de su desarrollo profesional y en un agente de cambio para la sociedad.
El futuro del empleo frente a la inteligencia artificial
Diversos informes internacionales, como los del Foro Económico Mundial, advierten que millones de empleos en el mundo serán transformados por la inteligencia artificial y la automatización durante la próxima década. Si bien algunos puestos desaparecerán, también se crearán nuevos roles que requieren habilidades especializadas en datos, programación, innovación y gestión de equipos interdisciplinarios.
En este panorama, las universidades y las empresas deben trabajar de manera conjunta para formar talento resiliente, capaz de enfrentar los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades de la transformación digital. Eventos como “Co-Creadores del Futuro” representan una respuesta concreta a estos desafíos.
Más Noticias
Karen Dejo y Rosángela Espinoza protagonizan fuerte discusión en vivo en ‘Esto es Guerra’: “Suéltame, me tienes harta”
La exbailarina reveló que está harta de los ataques de la modelo y adelantó que pedirá a producción no enfrentarla más en juegos de palabras dentro de ‘EEG’.

Redes móviles y sostenibilidad: qué cifras marcan el avance del sector tecnológico peruano
Indicadores oficiales y reportes recientes muestran el impacto que tienen las inversiones en energías renovables y en reciclaje de residuos electrónicos sobre el desarrollo nacional

Rafael López Aliaga señala que aún evalúa su renuncia a la alcaldía de Lima: “Hay que ver qué voy a hacer con mi vida”
El alcalde afirmó que todavía dispone de tiempo para definir si postulará a la presidencia en 2026, decisión que anunciaría después de un retiro espiritual en octubre. Por su parte, la congresista Norma Yarrow señaló que Renovación Popular respalda esta posible candidatura

Material para tren Lima-Chosica está “viejito, pero todavía sirve”: Carlos Bruce respalda proyecto de Rafael López Aliaga
El alcalde de Surco respaldó el proyecto ferroviario Lima–Chosica y, aunque reconoció las preocupaciones del MTC sobre la seguridad, sostuvo que la iniciativa debe concretarse

Rafael López Aliaga planea convertir la Av. Abancay en un boulevard y desviar el tráfico a mega túnel subterráneo
El alcalde propuso la creación de una alameda en la superficie, mientras que todo el tránsito vehicular se trasladaría a un túnel subterráneo de 6.93 kilómetros de longitud. La obra está valorizada en 600 millones de dólares
