
Al cumplirse el primer mes de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que se han empadronado 4 millones 972.037 viviendas en todo el país, lo que equivale al 35,8 % del total programado (13 millones 902.910).
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, precisó que 11 distritos ya alcanzaron el 100 % del censo:
- Amazonas: Churuja, Milpuc y Totora.
- Áncash: Aco, Musga, Cajamarquilla y Santiago de Chilcas.
- Junín: Masma Chicche.
- Tacna: Curibaya y Estique.
- Lima (provincia de Canta): San Buenaventura.
En Lima Metropolitana, los distritos con mayor avance en el empadronamiento son Barranco (44,3 %), La Molina (43,1 %) y Chaclacayo (41,5 %). También destacan Breña (40,8 %), Lince (40,5 %), Villa El Salvador (40,5 %), Ancón (40,3 %), San Luis (40,3 %), Jesús María (40,2 %) y Magdalena del Mar (40,0 %).
Por departamentos, los mayores progresos corresponden a Amazonas (42,2 %), Huánuco (41,6 %), Tumbes (39,9 %), Junín (39,7 %), Piura (39,4 %), San Martín - Moyobamba (39,3 %), Loreto (39,1 %), Apurímac (38,5 %), Huancavelica (38,0 %) y Cusco (37,6 %).

Estos resultados reflejan el despliegue de 30 mil censistas en todo el país, quienes recorren diariamente los hogares urbanos y rurales para recoger información fundamental en temas como educación, salud, vivienda, empleo y transporte.
Monitoreo en tiempo real de censistas
Durante la presentación del Centro de Monitoreo de los Censos Nacionales 2025, el jefe del INEI resaltó que desde la sede central se sigue en tiempo real el trabajo de los censistas en cada departamento y distrito.
La plataforma digital implementada por el INEI permite observar el avance diario de viviendas censadas, detectar incidencias y tomar decisiones rápidas para garantizar el cumplimiento de las metas programadas. Este sistema de supervisión busca optimizar los recursos humanos y logísticos, además de reforzar la transparencia del proceso.
El seguimiento incluye información sobre las rutas recorridas, la carga de datos y los tiempos de ejecución en cada localidad. Con esta herramienta, el INEI asegura que el trabajo de campo se realice de forma eficiente y que los resultados estén disponibles con mayor precisión y rapidez.
Seguridad de los censistas

Gaspar Morán enfatizó que la seguridad del personal de campo es prioritaria. Para ello, se mantienen coordinaciones permanentes con la Policía Nacional, el serenazgo y las autoridades regionales y locales, a fin de garantizar condiciones de protección durante el trabajo en zonas urbanas y rurales.
Asimismo, se han instalado Mesas de Articulación Regional en Lima, La Libertad, Moquegua, Tacna y Lambayeque, destinadas a reforzar la seguridad en áreas identificadas como de riesgo. Estas mesas permiten coordinar acciones inmediatas en caso de incidentes y ofrecer respaldo institucional a los empadronadores.
El INEI recordó a la ciudadanía que los censistas están plenamente identificados con chaleco y credencial oficial. En caso de dudas, se recomienda verificar sus datos a través de los canales oficiales de la institución.
Datos importantes para la ciudadanía
El INEI reiteró algunos aspectos esenciales para la correcta ejecución del empadronamiento:
- El informante calificado debe ser mayor de 18 años y residente habitual de la vivienda. Es la persona encargada de proporcionar la información de todos los integrantes del hogar.
- El DNI de cada persona será solicitado para registrar de manera oficial los datos de cada miembro de la familia.
- El proceso censal es obligatorio y de gran importancia para el diseño de políticas públicas en salud, educación, vivienda, transporte y desarrollo social.
Más Noticias
El Valor de la Verdad: Milena Zárate se retiró con 25 mil soles tras confesar que nunca perdonará a Greissy Ortega
La cantante fue tajante al explicar los motivos que la llevan a no reconciliarse con Greissy, recordando episodios dolorosos y dejando claro que no quiere revivir viejas heridas familiares

Qué se celebra el 8 de septiembre en el Perú: hitos históricos, culturales y religiosos que marcaron esta fecha
Acontecimientos históricos, culturales y religiosos convergen en esta jornada, reflejando los procesos de emancipación, reconciliación política y construcción de símbolos que han forjado la identidad peruana a lo largo de los siglos

Tabla de posiciones de las Eliminatorias 2026: así quedó Perú tras derrota ante Uruguay por la fecha 17
Dos selecciones quedaron fuera de la chance mundialista, mientras que otras dos buscarán el repechaje. Conoce cómo quedó la tabla a falta de una jornada para el final del certamen

Ganadores de la Tinka este 7 de septiembre
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Resultados del Gana Diario de este domingo 7 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como cada domingo, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4332
