Canteras y bono demográfico

En nuestro país, poco o nada se ha hecho para corregir problemas estructurales que limitan la productividad, como la informalidad

Guardar
Un equipo de jóvenes colaborando
Un equipo de jóvenes colaborando en proyectos de robótica, inteligencia artificial y análisis de datos, trabajando en un entorno tecnológico avanzado. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hasta el más débil de los clubes de fútbol suele contar con una cantera de jóvenes talentosos en sus divisiones menores. Lamentablemente, por falta de inversión —algunos sin presupuestos y otros sin una visión de largo plazo— muchos de estos chicos nunca desarrollan su potencial. Así, con el tiempo, el club nunca despega, mantiene actuaciones mediocres en su liga o en torneos internacionales y, para colmo, ve cómo sus mejores jugadores migran desde temprana edad a ligas de mayor exigencia, donde sí logran potenciar su talento.

Eso mismo viene ocurriendo en el Perú con el bono demográfico. Este se produce cuando la población en edad de trabajar de un país supera ampliamente a su población dependiente, es decir, a los niños y adultos mayores. En teoría, ello debería favorecer el desarrollo económico. Sin embargo, el PBI per cápita del Perú apenas se multiplicó por 1.75 en las últimas dos décadas, según cifras del BCRP. Otros países multiplicaron sus ingresos per cápita invirtiendo en educación, investigación y desarrollo, además de implementar incentivos para la formalización. Corea del Sur, por ejemplo, lo multiplicó por más de 8 veces desde que inició el suyo en 1977.

En nuestro país, poco o nada se ha hecho para corregir problemas estructurales que limitan la productividad, como la informalidad. Ni hablar de los niveles de capacitación: en 2020, apenas un 25% de la población de 30 años había accedido a educación universitaria y menos de la mitad había cursado algún tipo de educación superior, según el BCRP.

El talento ya migra, o tiene pensado hacerlo. Más del 75% de los jóvenes entre 18 y 25 años está dispuesto a emigrar, según una encuesta de Ipsos. A principios de año, desde ComexPerú expusimos resultados sobre emigrantes peruanos al extranjero. La mayoría estaba en edad de trabajar, lo que tiene un efecto directo en la pérdida de la fuerza laboral. Entre 2020 y 2023, un 34.9% de los emigrantes eran capacitados, siendo los profesionales más comunes: administradores de empresas (10,725), ingenieros (9,262), técnicos (9,246), choferes profesionales (7,333) y docentes (5,130). En contraste, entre 2010 y 2019, solo un 28.8% de los emigrantes tenía dicho perfil.

Otra categoría que también destacamos fue la de los estudiantes. Entre 2020 y 2023 ascendieron a 127,744 personas y representaron un 23.1% del flujo total de emigrantes durante dicho periodo. La fuga de talentos, marcada por una contracción del empleo juvenil, es una realidad. En el tercer trimestre de 2024, el empleo juvenil (14 a 29 años) disminuyó en 245,623 puestos de trabajo en relación con el mismo periodo de 2023, según estimaciones de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).

En el Perú, con un bono demográfico de cuarenta años —iniciado en 2005— solo nos quedarían alrededor de veinte años para aprovecharlo. No obstante, el panorama y las expectativas de cambios en materia de promoción del empleo formal son bastante sombrías. Es tiempo de ponerse serios y juiciosos. Mantener la misma receta, con los mismos actores políticos entorpeciendo toda iniciativa de modernización y flexibilidad del régimen laboral, así como limitando el desarrollo de la educación en nuestro país, no nos llevará a ningún lado. Perderemos la oportunidad del bono demográfico, seguiremos perdiendo talento y frenando el desarrollo de la economía peruana.

Más Noticias

Leslie Moscoso revela fuerte episodio de violencia que vivió con Pedro Loli: “Vivía enferma de los nervios”

La actriz cómica narró entre lágrimas cómo una relación marcada por los celos y el control terminó en una agresión. Hoy asegura haber recuperado su paz y aprendido a reconocer la manipulación emocional

Leslie Moscoso revela fuerte episodio

Leslie Moscoso revela que sufrió bullying en TV y como Mariella Zanetti y Tula Rodríguez le hicieron pagar ‘derecho de piso’

La artista contó que fue víctima de comentarios hirientes y discriminación detrás de cámaras durante su etapa de bailarina por ser sobrina de Ernesto Pimentel

Leslie Moscoso revela que sufrió

José Jerí prepara medidas extra al estado de emergencia y advierte a criminales: “Sabemos dónde están, viene el contraataque”

Durante la firma de una nueva ley para combatir la extorsión y el sicariato en el transporte público, Jerí informó que su Gobierno prepara acciones adicionales al estado de emergencia en Lima y Callao

José Jerí prepara medidas extra

Clima en Ayacucho: probabilidad de lluvia y temperaturas de mañana

Conocida como “la ciudad de las iglesias” Ayacucho es popular a nivel nacional por su gran valor histórico y cultural

Clima en Ayacucho: probabilidad de

Elecciones primarias 2025 en Perú: reglas, fechas y procedimiento clave de esta elección que definirá a los candidatos a la presidencia

El próximo 30 de noviembre comenzará el proceso que determinará quiénes serán los candidatos de las agrupaciones políticas en los comicios generales de 2026. Las primarias son organizadas por la ONPE y supervisadas por el JNE y el Reniec

Elecciones primarias 2025 en Perú:
MÁS NOTICIAS