
Un operativo en Mar del Plata volvió a poner en evidencia la ruta de la cocaína que llega desde Perú y que abastece al mercado argentino. El hallazgo de un ladrillo sin fraccionar, con el característico logo de un delfín, se convirtió en una de las pruebas más contundentes dentro de la investigación. Según informaron fuentes judiciales, ese símbolo coincide con el que utilizan grupos criminales peruanos para marcar el origen de la droga y certificar su pureza.
La pesquisa permitió establecer que la sustancia secuestrada, con un nivel de pureza cercano al 90%, equivale a más de diez mil dosis listas para la venta minorista. La procedencia internacional del cargamento abre nuevas líneas de análisis para los investigadores, que ya trabajan sobre vínculos transnacionales y posibles ramificaciones logísticas dentro del país.
El acusado, un joven de 26 años conocido en redes sociales como “El Musulmán”, fue detenido tras meses de seguimiento. Su vida en internet mostraba una imagen de éxito financiero y viajes en aviones privados, mientras que para la justicia su verdadero sustento provenía del comercio de estupefacientes. Durante los allanamientos también se secuestraron más de 1.300.000 dólares en efectivo, una camioneta Volkswagen Amarok, teléfonos celulares, balanzas digitales y documentación vinculada a las operaciones.
Los procedimientos se realizaron en una vivienda de la calle Lebenshon, en el barrio El Martillo, y en una panadería ubicada en Pueyrredón que, de acuerdo con la investigación, funcionaba como fachada para el movimiento de dinero ilegal. “El lugar servía para justificar ingresos y blanquear activos”, explicó una fuente consultada por Infobae.

Un influencer bajo la lupa judicial
El perfil público del detenido contrastaba con el expediente en su contra. En Instagram y YouTube acumulaba miles de seguidores bajo la promesa de enseñar trading y estrategias digitales. Vestido con túnicas y rodeado de símbolos religiosos, transmitía mensajes espirituales combinados con escenas de lujo: autos de alta gama, estadías en hoteles de Puerto Madero y vuelos privados a Medio Oriente.
Ese despliegue llamó la atención de los investigadores. “Las incongruencias entre lo que mostraba y lo que efectivamente podía justificar fueron determinantes”, precisó un vocero del caso. Desde julio, la policía inició tareas de campo y vigilancias que confirmaron su modo de operar en Mar del Plata: pactaba entregas a través de WhatsApp y Telegram, bajo la modalidad conocida como delivery.
Durante uno de los seguimientos, los agentes interceptaron a un cliente en pleno centro con envoltorios de cocaína, lo que aportó evidencia clave. Finalmente, la captura se produjo en inmediaciones del shopping Los Gallegos, cuando el sospechoso circulaba en la Amarok con un morral que contenía droga y una balanza de precisión.
La panadería “POP”, ubicada en la intersección de Génova y Brumana, era el otro eje de la pesquisa. Allí los investigadores detectaron movimientos de dinero que no guardaban relación con la venta de panificados. El negocio, según las actuaciones, servía como cobertura para el flujo de efectivo proveniente de la distribución de estupefacientes en la ciudad.
“Se trataba de un punto de apoyo financiero”, indicaron desde el fuero especializado, en referencia a la Unidad Funcional de Instrucción Temática a cargo de la fiscal Daniela Ledesma. Esa hipótesis fue reforzada por el hallazgo del millón trescientos mil pesos en efectivo, considerados instrumentos directos de la actividad ilícita.
De la vida virtual a la prisión

El traslado del detenido se concretó hacia la Unidad Penitenciaria 44 de Batán, donde permanece alojado mientras espera la audiencia para prestar declaración indagatoria. Su caída marcó un quiebre entre la imagen de influencer crypto que mostraba en línea y la acusación de narcotráfico que hoy enfrenta en tribunales.
En sus perfiles todavía permanecen publicaciones con mensajes espirituales y frases motivacionales, como “Salí de tu zona de confort” o reflexiones sobre éxito financiero. Sin embargo, para los investigadores, detrás de esa construcción mediática se escondía un esquema de distribución de cocaína con conexiones internacionales y un soporte económico difícil de explicar por vías legales.
Más Noticias
Resultados de la Kábala de este jueves 4 de septiembre: ganadores del último sorteo
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Vanessa Pumarica fulmina a Christian Cueva por su distanciamiento con Pamela Franco: “Si quería alejarnos, lo logró”
La empresaria aseguró que el jugador del Emelec tiene actitudes repetitivas y que su ahora examiga estaría enamorada “a su manera” de él

El 80% de los cuidadores familiares nunca ha recibido capacitación formal
En millones de hogares del país, la atención de adultos mayores, pacientes oncológicos o niños con condiciones especiales recae en manos sin preparación, una realidad que multiplica riesgos y costos para las familias y el sistema sanitario

Trujillo vive otra noche de terror con explosión en la urbanización Las Quintanas
Una violenta detonación sacudió la calma de la calle Lizarzaburu dejando viviendas y vehículos dañados, mientras los vecinos denunciaron vínculos con la minería ilegal y exigieron respuestas urgentes a las autoridades locales y nacionales

¿Qué pueden hacer los padres para proteger y acompañar mejor a sus hijos en el Perú?
En el país, miles de menores enfrentan deficiencias en salud, colegios con infraestructura precaria y entornos de violencia, una combinación que amenaza su bienestar y exige medidas urgentes desde las familias y comunidades educativas
