La construcción de una caseta de serenazgo en el parque Leoncio Prado, en Miraflores, ha generado un fuerte enfrentamiento entre la municipalidad y los vecinos de la zona. Mientras los residentes rechazan la iniciativa por considerar que afecta una de las áreas verdes más representativas del distrito, la comuna asegura que se trata de una medida necesaria para reforzar la seguridad ciudadana.
La polémica comenzó cuando la municipalidad cercó parte del parque para iniciar las obras. Esto motivó que los vecinos se organizaran y presentaran más de 600 firmas en rechazo, además de retirar las rejas colocadas. Los manifestantes alegaron falta de información oficial y denunciaron que se estaba vulnerando la intangibilidad del área verde.
En respuesta, el alcalde Carlos Canales sostuvo que la instalación del módulo no depende de una decisión unilateral, sino de un proyecto que fue aprobado en el presupuesto 2024 y que cuenta con respaldo de distintas instancias del Estado. “Primero, el alcalde no tiene facultades administrativas. Esa denuncia es contra quienes resulten responsables. Este proyecto nace de una iniciativa que trabajamos con la Policía Nacional a pedido de los vecinos, especialmente de esa zona”, explicó.

Asimismo, Canales afirmó que se allanará a las investigaciones iniciadas por el Ministerio Público tras las denuncias vecinales, y aseguró que todos los documentos que respaldan el proyecto se encuentran en regla. En su defensa, recalcó que la norma contempla excepciones en el uso de áreas públicas cuando se trata de seguridad ciudadana. “La ley no está cerrada. Hay una excepción que permite utilizar espacios públicos por necesidad de seguridad. Si usted va a Surco, La Molina o San Borja, verá módulos en todos los parques. ¿Todos estamos mal o hay una intencionalidad por un tema de campaña electoral?”, cuestionó.
El alcalde insistió en que la medida busca descentralizar los puntos de atención de los serenos y dar respuesta más rápida a los pedidos de los vecinos. Según dijo, la estructura ocupará apenas una mínima fracción del parque y se construirá con material noble para garantizar su durabilidad. “En Miraflores, los vecinos quieren seguridad y nosotros hemos recogido esa petición. La transformamos en un proyecto de más de dos años, lo estamos ejecutando y lo vamos a entregar”, subrayó.
Canales afirma que protestas contra caseta tienen trasfondo político
El alcalde Canales deslizó posibles motivaciones políticas detrás de manifestaciones contra la construcción de caseta de serenazgo. Recordó que no es la primera vez que ocurre algo similar, mencionando como antecedente las críticas iniciales a la construcción del Puente de la Paz, obra que finalmente se consolidó como un atractivo para el distrito.
“En todo el distrito y en todo el Perú hay énfasis políticos. El puente, por ejemplo, pocos querían que se construya, pero hoy es uno de los lugares más visitados del país. Más de 200 mil personas lo han recorrido en dos semanas. Lo importante es escuchar, convivir, pero respetando la ley. La ley no se puede atropellar permanentemente”, declaró el alcalde.
Con este argumento, Canales sugiere que la oposición al módulo responde más a intereses electorales que a un genuino interés ambiental. Aun así, indicó que la comuna seguirá abierta al diálogo, siempre que se respete el marco legal y se reconozca la necesidad de fortalecer la seguridad en Miraflores.
Alcalde defiende plan integral de módulos con apoyo del Gobierno central
El alcalde recordó que el proyecto de seguridad ciudadana fue diseñado de manera integral y con apoyo del Gobierno central. “Este proyecto viene con cámaras de seguridad, automóviles, inteligencia artificial, uniformes y videocámaras. El Ministerio del Interior nos acogió, el Ministerio de Economía también, y el Congreso de la República aprobó el presupuesto. La gente tiene que informarse mejor y hacer seguimiento”, explicó.
Canales afirmó que el plan contempla la instalación de cinco módulos descentralizados en distintos parques, que sustituirán los actuales locales de concentración de serenos. “Estamos generando protocolos para que los vecinos no sientan un trastorno en su entorno. No habrá bulla y el acceso será rápido. Se trata de acercar el servicio a los ciudadanos”, aseguró.
Además, recalcó que los módulos se levantarán con material noble y ocuparán apenas el 0.6% del parque Leoncio Prado. Junto con ello, la comuna contratará decenas de serenos y adquirirá equipos tecnológicos como videowalls y cámaras de alta resolución para mejorar la capacidad de respuesta frente a la delincuencia.

Canales afirma que proyecto no tiene fines políticos
Finalmente, el alcalde negó que el proyecto tenga fines electorales o políticos, señalando que los módulos estaban previstos en su plan de gobierno desde el inicio de su gestión. “Yo termino mi mandato el 31 de diciembre del 2026. A mí me eligieron los vecinos para cumplir con un plan, y lo estoy ejecutando. Los módulos de seguridad eran 14, porque son 14 zonas, pero nos aprobaron apenas cinco”, precisó.
En ese sentido, reafirmó que el compromiso de su administración es cumplir con lo prometido y garantizar un distrito seguro. Según dijo, la instalación de la caseta en el parque Leoncio Prado es parte de un proyecto mayor que beneficiará a toda la comunidad y que no será frenado por presiones políticas. Sin embargo, es importante señalar que esta obra se viene desarrollando en un contexto marcado por la cercanía de la campaña electoral.
Más Noticias
Puerto de Chancay es un riesgo para la seguridad hemisférica, advirtió Evan Ellis del Colegio de Guerra de Estados Unidos
El megapuerto genera dudas sobre su verdadero impacto: mientras se promociona como un motor logístico para el Perú, especialistas advierten que podría reforzar la influencia china en la región y convertirse en un punto vulnerable en el plano militar

Tecnología peruana convierte el reciclaje de botellas en internet gratis y aprendizaje ambiental
Dos emprendimientos respaldados por Proinnóvate han logrado reunir cerca de medio millón de envases plásticos, a la vez que promueven prácticas responsables entre miles de ciudadanos mediante propuestas innovadoras y accesibles para todos

Resultados de semifinales del Mundial Femenino de Vóley 2025: estos son los finalistas
Las cuatro mejores selecciones del mundo lucharán por meterse a la tan ansiada final este sábado 6 de setiembre desde muy temprano en horario de Perú

El escritor peruano que impulsa la literatura latinoamericana en Estados Unidos
Desde su infancia en Ventanilla, marcada por enciclopedias y aventuras impresas, supo que los libros serían parte de su destino y hoy comparte ese legado en aulas universitarias donde conecta culturas a través de la palabra

Carne de cerdo puede mejorar el desayuno peruano, según el Instituto Nacional de Salud
Especialistas en nutrición destacan que una primera comida balanceada fortalece la concentración, previene males crónicos y potencia el rendimiento físico y mental en todas las edades, con énfasis en escolares y trabajadores que inician su jornada
