
‘Hollow Knight: Silksong’ acaba de ser estrenado este 4 de septiembre de 2025 en una amplia gama de plataformas: PC (Windows, macOS, Linux), consolas Xbox One y Series X/S (incluido Game Pass desde el día uno), PlayStation 4 y 5, y tanto Nintendo Switch como Switch 2. Su llegada estuvo marcada por un aluvión de usuarios que intentaron acceder simultáneamente, lo que provocó caída de tiendas digitales como Steam, PlayStation Store, Xbox y la eShop. La simultaneidad fue tal que Steam registró más de 500 mil jugadores concurrentes solo en PC tras superar los problemas iniciales.
La ansiedad en torno a Silksong no surgió de la nada. Desde su anuncio en 2019 como un DLC para Hollow Knight, su alcance creció hasta convertirse en una secuela completa que prometía expandir de forma notable el universo original. A esto se sumó el hecho de que Team Cherry, un equipo pequeño de desarrolladores australianos, optó por mantener un silencio continuo durante el desarrollo, evitando actualizaciones constantes para no crear expectativas erróneas. Esto generó una atmósfera de misterio y anticipación entre la comunidad.
Además, Hollow Knight (2017) se consolidó como un referente dentro del género metroidvania, reconocido por su mundo interconectado, ambiente envolvente, estilo artístico inquietante y jugabilidad desafiante, lo que le permitió vender más de 15 millones de copias. La combinación de un legado tan sólido, una comunidad ferviente que creó memes, teorías, chistes internos y hasta canales dedicados a no-noticias como “Daily Silksong News”, y el elevado número de deseos de compra en Steam, hicieron que prácticamente todo el sector indie se reacomodara para no cruzarse en su camino. El resultado fue una sensación compartida de que finalmente, después de una larga espera, llegaba una recompensa generada por pura pasión y creatividad.
Precio de Hollow Knight: Silksong en Perú
En línea general, Team Cherry fijó el precio base internacional en USD 19,99 para la mayoría de tiendas digitales; eso aparece en los listados y notas de lanzamiento. Usando una tasa de cambio aproximada de 1 USD = S/ 3,5341, ese precio equivale a S/ 70,65 si se convirtiera directamente desde dólares.
No obstante, las tiendas regionales muestran montos distintos por política de precios local. En Steam para Perú aparece registrado S/ 43,00 para la versión digital —esto se traduce en torno a USD 12,17 según el historial regional de precios (es decir, Steam ha aplicado un precio local más bajo que el cambio directo). En el caso de Nintendo Switch (eShop) para Perú también se reporta S/ 43,00 en listados regionales.
En consolas, Xbox lo tiene listado por USD 19,99 y además está disponible en Game Pass, por lo que los suscriptores pueden jugarlo sin comprarlo por separado. En PlayStation la llegada fue problemática: tras el lanzamiento la ficha en PS Store tuvo errores y en algunos momentos solo permitía marcar como “añadir a la lista de deseos” o desapareció temporalmente, por lo que la compra en PS5 puede haber estado interrumpida durante el primer día. Si buscas comprar en PS5 conviene revisar la Store peruana para confirmar que ya esté activa.

- Steam (precio regional): S/ 43,00 (aprox. USD 12,17).
- Nintendo eShop (Perú): S/ 43,00.
- Xbox / Microsoft Store: USD 19,99 (también en Game Pass).
- PlayStation Store (PS5/PS4): USD 19,99, aunque la disponibilidad en la tienda peruana ha tenido inconvenientes.
¿De qué trata Hollow Knight: Silksong?
Hornet, ahora convertida en personaje jugable, se despierta como prisionera en el enigmático reino de Pharloom, un territorio que, a diferencia del sombrío Hallownest, está lleno de vida y dominado por el silk y el canto. Tras liberarse de su cautiverio, su objetivo es ascender hasta una ciudadela resplandeciente en lo alto del reino, enfrentando criaturas extrañas, resolver enigmas y descubrir los motivos detrás de su secuestro. En este viaje ascendente, el terreno refleja su cambio de rumbo: dejar de adentrarse en lo profundo para escalar hacia lo alto, lo que le otorga un aire fresco y distintivo. La trama, aunque vinculada al primer juego, presenta su propio mundo y narrativa, y no exige conocer la historia anterior para disfrutarse plenamente.
La experiencia de Silksong mantiene ese mito de exploración interconectada del género metroidvania, pero con movimientos más ágiles y fluidos: Hornet puede impulsarse, trepar, sanar con rapidez e interactuar a gran velocidad con el entorno. Cambia las reliquias por herramientas que se pueden fabricar usando recursos encontrados como Shell Shards, y cuenta con un sistema de misiones que permite seguir tareas secundarias desde un diario visual. El combate se renueva, enfrenta decenas de nuevos desafíos y mantiene el sello artístico y sonoro que definió al primer título, ahora en un universo más expansivo y diverso.
Más Noticias
Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

Diego Rebagliati reveló los 7 jugadores que se van de Alianza Lima a final de temporada: habrá pequeña ‘purga’ en La Victoria
El comentarista deportivo habló de la planificación del cuadro ‘blanquiazul’ para el 2026 y mencionó a los futbolistas que no seguirán. Hay tres extranjeros en la lista

Desvíos de transporte público, Metropolitano y corredores este 22 y 23 por antorcha y maratón de los XX Juegos Bolivarianos
La ATU recomendó a los ciudadanos prever sus traslados, planificar rutas alternas y tomar precauciones para evitar retrasos durante el fin de semana

Puedes postular al Cuerpo de Bomberos Voluntarios desde los 15 años: conoce los requisitos y tiempo de preparación
El CGBVP cuenta con más de 20 mil voluntarios en 247 compañías a nivel nacional, quienes brindan atención gratuita en incendios, accidentes y emergencias médicas

Beca 18 transforma hogares: ocho de cada diez ganadores abren paso a la primera generación universitaria en sus familias
El programa de Pronabec busca impulsar la igualdad de género y el arraigo regional entre sus nuevos seleccionados. La proporción de mujeres beneficiarias ha pasado de ser poco más de la cuarta parte en 2012 a más de la mitad del total en 2025



