Las autoridades del Parque Nacional Huascarán han iniciado un proceso administrativo sancionador contra una empresa turística que permitió el ingreso de varios visitantes a la Laguna 69 para bañarse, ubicada en la Cordillera Blanca, región Áncash. Se trata de una de las zonas naturales protegidas más emblemáticas del país, reconocida por su biodiversidad y su delicado ecosistema, bajo resguardo del Estado peruano.
Según reportes de los guardaparques, al menos 120 personas accedieron a las gélidas aguas de la laguna, pero algunas no tomaron en cuenta los riesgos para la salud ni las prohibiciones establecidas. El incidente, detectado mediante labores de control y registro, generó preocupación tanto por el potencial daño ambiental como por el desconocimiento o desdén de las normas que rigen en áreas naturales protegidas.

Las imágenes difundidas evidencian que los turistas ingresaron al agua sin considerar las consecuencias que sus acciones pueden provocar en el ecosistema lacustre. Responsables del Parque Nacional Huascarán indicaron que la normativa es tajante respecto a la prohibición de actividades inadecuadas, como el ingreso a los cuerpos de agua.
Empresa de turismo podría ser sancionada
En ese sentido, recalcaron que la empresa responsable facilitó el acceso de los visitantes y ahora enfrenta un procedimiento sancionador. Las autoridades precisaron que el control de visitantes en la zona se realiza a través de filtros establecidos desde Llanganuco.

“Nosotros estamos ya con el informe y la lista de las personas que han ingresado. La normativa es clara con respecto a las mascotas, a la caza furtiva y las actitudes impropias, con respecto a las acciones que se puedan desarrollar dentro del área natural protegida”, señaló Abdías Villoslada, jefe del Parque Nacional Huascarán.
Cuentan con registros completos de quienes ingresan al parque, por lo que ya se trabaja en identificar a los responsables y elaborar un informe detallado sobre lo ocurrido. Tanto la empresa involucrada como los visitantes implicados podrían afrontar sanciones conforme a la legislación vigente sobre áreas protegidas.
De esta manera, se anunció que más personal llegará a la zona para reforzar la vigilancia con mayor presencia de personal en los alrededores de la Laguna 69. Las autoridades insisten en la importancia de respetar las normas, no solo para preservar el entorno natural, sino también para garantizar una buena experiencia.
Porfirio Cacha Macedo, presidente de la Asociación de Guías Oficiales de Montaña de Áncash (Agoema), señaló que el ingreso de turistas a la Laguna 69 constituye un grave daño ambiental y criticó a la empresa turística responsable. El representante sostuvo que permitir esta conducta, en contra de lo dispuesto por la normativa vigente, afecta la biodiversidad única del lugar y refleja indiferencia tanto por parte de los operadores como de los visitantes sobre la fragilidad del entorno natural.
¿Cómo conocer la Laguna 69?
La Laguna 69 se encuentra a de 4.604 metros sobre el nivel del mar y destaca por sus aguas de intenso color turquesa y su entorno rodeado de picos nevados. El acceso se realiza a través de una ruta de trekking que atrae cada año a centenares de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, interesados en recorrer la Cordillera Blanca y admirar sus paisajes de alta montaña.

Más Noticias
Autoridades confirman el deceso de Jaime Chincha en su domicilio y certifican causa natural
El comunicador de 48 años fue encontrado este domingo dentro de su vivienda en el distrito limeño. Su deceso impactó en el medio periodístico y político

Rafael López Aliaga realiza minuto de silencio por Jaime Chincha en acto público: “Por encima de la discrepancia, está el respeto”
El alcalde de Lima pausó una actividad en Manchay para rendir homenaje a la memoria del periodista

Johan Fano defiende a Luis Ramos de las duras críticas que recibe por su desempeño en la selección peruana
El otrora delantero nacional ha evaluado el paso del ‘Tanque’ en las Eliminatorias CONMEBOL 2026, a quien le ha ofrecido su absoluto apoyo. “Cómo podemos exigirle a un delantero cuando no le llega un balón limpio”, ha mencionado

Murió periodista Jaime Chincha a los 48 años: sus restos son velados en privado
Los motivos de su deceso todavía siguen siendo materia de investigación. El velatorio se dará a las 5 de la tarde en la iglesia Virgen de Fátima

Este es el fruto amazónico que conquista paladares, ayuda a controlar el peso y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas
Este pariente cercano del cacao, surge desde la Amazonía peruana como un superalimento rico en proteínas, fibra, antioxidantes y omega 9, con gran potencial nutricional, culinario y productivo
