Rafael López Aliaga planea convertir la Av. Abancay en un boulevard y desviar el tráfico a mega túnel subterráneo

El alcalde propuso la creación de una alameda en la superficie, mientras que todo el tránsito vehicular se trasladaría a un túnel subterráneo de 6.93 kilómetros de longitud. La obra está valorizada en 600 millones de dólares

Guardar
Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció este miércoles su propuesta de transformar la avenida Abancay en un gran boulevard que conecte el Damero de Pizarro con Barrios Altos, mientras que el tránsito vehicular se desviaría por un túnel subterráneo de gran escala.

Durante un acto oficial realizado en el centro histórico, el burgomaestre afirmó que la actual condición de esta vía representa un caos urbano. “La avenida Abancay, que es un infierno, vamos a hacerla un parque boulevard largo, toda la conexión, suave, bella, estética, entre lo que es el Damero de Pizarro y lo que es Barrios Altos, lo que siempre debió respetarse”, declaró.

El proyecto contempla la creación de un parque en superficie y el desvío total del tráfico por un túnel que recorrería gran parte de la ciudad. “Ese túnel que hay que hacer por debajo de Abancay, llevarlo hasta San Juan de Lurigancho, sin malograr la vida a nadie, respetando el Rímac y lo bello que era ese encuentro del Rímac con el río Rímac. Ahí se ha perdido mucha historia y mucho arte por gente que no tiene la menor idea de la estética”, expresó.

La obra costará alrededor de
La obra costará alrededor de 600 millones de dólares y podría ejecutarse mediante el mecanismo de obras por impuestos

“¿Cómo hacemos un boulevard? Se lleva más de tres o cuatro años haciendo su expediente técnico”, señaló. Añadió que, tratándose de una obra subterránea de gran envergadura, se justifica plenamente una planificación detallada: “Una avenida Abancay que se va a hacer subterránea, evidentemente tiene que tener un expediente técnico, es una megaobra, tiene su costo alto también”.

El alcalde estimó que el presupuesto rondará los 600 millones de dólares y planteó la posibilidad de ejecutarla mediante el mecanismo de obras por impuestos. “Con voluntad política, hay grupos peruanos que quieren hacerlo”, aseguró.

Finalmente, hizo hincapié en la importancia de conservar el carácter histórico del centro de Lima. “Toda la estética de Abancay va a tener que adecuarse a lo que es la Lima colonial, no podemos tener colorinches ahí, tenemos que respetar los colores de los arquitectos que pensaron, diseñaron e hicieron esa Lima que ha sido respetada siempre”, concluyó.

Expediente técnico

Según el informe técnico al que accedió el diario Perú21, el futuro túnel subterráneo proyectado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) alcanzará una longitud de 6.93 kilómetros, con un ancho de 32 metros y una altura de 23. Su trazado se ubicará a una profundidad promedio de entre 40 y 50 metros.

El proyecto incluye intervenciones paisajísticas
El proyecto incluye intervenciones paisajísticas y urbanísticas en La Victoria, Rímac y SJL, además de cuatro estaciones subterráneas con áreas comerciales. Foto: Perú21

El acceso inicial estará ubicado en los límites de la Av. Abancay con el distrito de La Victoria, mientras que el punto final se situará en la avenida Perú, en San Juan de Lurigancho.

El diseño contempla dos niveles: uno para transporte público, en el nivel superior, y otro para vehículos particulares, en el inferior. Esta configuración busca optimizar la circulación vehicular entre el Cercado y Lima Este.

Además de la infraestructura subterránea, el proyecto incluye intervenciones en superficie con criterios paisajísticos y urbanísticos. Estas mejoras abarcarán las zonas de ingreso y salida del túnel en los distritos de La Victoria, Rímac y San Juan de Lurigancho.

La obra estará equipada con sistemas de seguridad, audio de emergencia, comunicación interna, ventilación, centro de control y otros mecanismos que garanticen su funcionamiento integral. Como parte del plan, también se construirán cuatro estaciones subterráneas con espacios comerciales.

Más Noticias

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?

La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Mallplaza aperturará su primer outlet

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?

Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Cadena mexicana acelera su expansión

Laura Spoya, tras separarse de Bryan Rullán, confiesa: “No puedo estar con un hombre menos exitoso que yo”

“Mi suegra entraba y cambiaba el aire acondicionado”, las confesiones de la influencer desatan un análisis sobre inmadurez, límites y relaciones tóxicas. Todo esto, en medio de la separación del empresario mexicano

Laura Spoya, tras separarse de

Karla Bacigalupo agradece apoyo de Jessica Newton tras salir del Top 30 del Miss Universo 2025: “Gracias mi Perú bello”

Aunque no avanzó a la siguiente ronda, la modelo resaltó la importancia del apoyo recibido de parte de su organización y reafirmó su amor por el país con un sentido “Arriba Perú”

Karla Bacigalupo agradece apoyo de

Magaly Medina se burla de Brian Rullan tras ser presentado como un gran empresario: “El ‘sol de Acapulco’ está devaluado”

La expareja de Laura Spoya fue presentado en una fiesta en Lima, pero la periodista desmontó su imagen de empresario y aseguró que no sería dueño de los negocios que presume en redes

Magaly Medina se burla de
MÁS NOTICIAS