Perú y Chile se enfrentan en una de las semifinales más reñidas del 'Mundial de Desayunos 2025′, la competencia gastronómica digital organizada por el streamer español Ibai Llanos, que ha puesto a vibrar a toda América Latina. Mientras el pan con chicharrón peruano se refuerza con tamal y café pasado, y la marraqueta chilena suma sopaipillas con pebre, el enfrentamiento continúa en redes sociales con millones de votos y una batalla de creatividad, estrategia y orgullo nacional.
En medio de este torbellino digital, un joven peruano ha captado la atención de miles: se trata de ‘El Edu’, con la cuenta en TikTok como @educlips23, quien se ha convertido en el rostro del activismo digital gastronómico peruano. Su misión: conseguir el respaldo del mundo entero para que Perú llegue a la final.
En conversación con Infobae Perú, el joven peruano explicó que quiso “motivar a la gente a votar para ganar y defender lo más preciado que tenemos en nuestro país, que es la gastronomía”. Señaló que eligió hablar en varios idiomas porque sabe que el Perú recibe mucho turismo y que son muchos los extranjeros que aman su cultura. “Aunque sean pocas personas las que pueda convencer, yo me sentiría satisfecho”, añadió.
Un solo mensaje, muchos idiomas
Lo que distingue a Edu no es solo su entusiasmo o su camiseta rojiblanca, sino su habilidad para romper las barreras lingüísticas y culturales con tal de defender la gastronomía peruana. El joven ha lanzado videos en idiomas como coreano, japonés, chino mandarín, portugués, quechua, además de dirigirse a comunidades sordomudas mediante el uso del lenguaje de señas internacional.
En uno de sus clips más comentados, Edu aparece hablando —con notoria dificultad pero con mucho corazón— en coreano, invocando a los seguidores del grupo BTS (ARMY) a apoyar a Perú. Incluso, se animó a bailar un fragmento de Dynamite para captar la atención del público surcoreano. El gesto no pasó desapercibido, y varias peruanas fans de BTS comenzaron a etiquetar a influencers coreanos para amplificar el pedido.

“Espero estés hablando bien y no nos vayas a meter en una guerra con Japón”, ironizó una usuaria peruana en otro de sus videos, donde Edu aparece con las banderas de Perú y Japón, pronunciando un mensaje en japonés que también obtuvo reacciones desde el país asiático. Lo mismo ocurrió con su video en mandarín, que recibió comentarios escritos en caracteres chinos.
En otro clip, y ya en tono más cómico, incluso usó código Morse, mientras que el mensaje en lenguaje de señas fue tomado muy en serio por la comunidad. Profesores de esta forma de comunicación lo felicitaron públicamente por su esfuerzo, destacando que gestos así promueven una sociedad más inclusiva.
También tocó el corazón latinoamericano
Edu no se quedó solo en Asia. También dirigió mensajes a Argentina, apelando a la hermandad histórica y evocando momentos sensibles como la guerra de las Malvinas, buscando tocar fibras profundas de solidaridad sudamericana.
Para hablarle a Brasil, el joven aprendió frases en portugués. En su video inicia con un “Brasil, pare de sofrer” y luego lanza su petición. ¿El resultado? Comentarios como: “O pão com torresmo é muito gostoso. Perú é outro level”, demuestran que su estrategia ha cruzado fronteras... y corazones.
Además de sumar apoyos internacionales, Edu también ha cumplido un rol pedagógico. Ha creado videos enseñando paso a paso cómo votar correctamente, alertando sobre comentarios falsos o engañosos que han aparecido en los posts oficiales del torneo. Su contenido ha sido realizado no solo en español, sino también en quechua, una forma de incluir a las comunidades andinas y revalorar nuestras lenguas originarias en este contexto global.
Perú vs. Chile: una semifinal de sabor, historia y estrategia

Mientras Edu recorre el mundo virtual a golpe de creatividad, los votantes de toda Latinoamérica también se han volcado a las redes sociales. La respuesta de usuarios de México, Ecuador y Bolivia ha sido clave. Aunque muchos mexicanos y ecuatorianos han mostrado simpatía por Chile debido a sus enfrentamientos previos con Perú en el torneo, el caso de Bolivia ha generado especial atención. En redes sociales, algunos usuarios bolivianos han expresado su preferencia por la propuesta chilena, en un contexto marcado por antiguas controversias culturales con Perú sobre el origen compartido de danzas y otras expresiones tradicionales del altiplano.
Del lado chileno, su estrategia ha sido diferente: una campaña respetuosa, apelando a la unidad latinoamericana y pidiendo el voto de forma directa para pasar a la fase de finales con un contricante “duro” como el Perú, como ellos mismos lo reconocen.
¿Rumbo a la final?
Las semifinales del torneo quedan definidas así:
- Perú 🇵🇪 vs Chile 🇨🇱
- Bolivia 🇧🇴 vs Venezuela 🇻🇪
Los dos ganadores se enfrentarán por el título del desayuno más popular del mundo.
Más Noticias
Minsa recibe transferencia de S/ 132 millones para financiar obras en el Hospital Lorena de Cusco
El decreto publicado en el diario oficial establece que los fondos transferidos solo podrán ser utilizados para la obra en Cusco y que la desagregación presupuestal deberá aprobarse en un plazo de cinco días

Dónde ver Italia vs Turquía EN VIVO HOY: canal TV online de la final del Mundial Femenino de Vóley 2025
Las dos mejores selecciones del torneo de la FIVB se enfrentan para conocer al nuevo campeón. Conoce todos los detalles de este decisivo encuentro

Bryan Arámbulo reacciona a su imitador Marlon Ugaz en ‘Yo Soy’: “Sí canta bien, me ha estudiado”
El cantante no pudo ocultar su emoción al ver cómo Marlon Ugaz capturó su esencia en el escenario, destacando la pasión y el talento del joven imitador

Dos muertes enlutan Ayacucho y Huancavelica tras graves accidentes de tránsito en carreteras andinas
Un camión grúa impactó contra un joven mientras guardaba un neumático en la vía Libertadores, mientras que en otra provincia un universitario perdió el control de su camioneta y cayó a un río

Científicos descubren cómo revertir las canas y recuperar el color natural del cabello
Un hallazgo reciente publicado en la revista Nature revela que las células madre encargadas de producir melanina podrían recuperar su movilidad en el folículo piloso, lo que abre una esperanza en el cuidado estético
