Pensión mínima de S/600: ¿Cuántos años debes trabajar para aplicar, según el MEF?

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas destacó nuevamente el tema de la pensión mínima, en el marco de la discusión del retiro AFP

Guardar
Conoce las condiciones para cobra
Conoce las condiciones para cobra una pensión de S/600 de tu AFP. - Credito Andina

En el marco de la presentación de Raúl Pérez-Reyes, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la Comisión de Economía, el pasado miércoles 3 de septiembre, el representante del Ejecutivo resaltó nuevamente el acceso a la pensión mínima de S/600.

Este monto, ya vigente y aprobado con la promulgación de la norma de la reforma de pensiones, podrá ser accedido por los afiliados AFP (y también ONP), pero en tanto cumplan ciertas condiciones.

La principal, poder acreditar 240 aportes a sus pensiones, independientemente del monto. Esto quiere decir que, dado que los aportes se hacen cada mes, se tratarían de 240 meses de aportes, es deceir, 20 años de trabajo en que se aporta a una AFP.

El MEF y congresistas a
El MEF y congresistas a favor y en contra discutieron sobre el retiro AFP, pero no hubo votación. - Crédito Congreso

Pensión de S/600

Así, por ejemplo, si una persona gana el sueldo mínimo, y hace la cantidad de 240 aportes (de S/113, en este caso), tendría un fondo con una base de al menos S/27 mil 120, sin contar la rentabilidad ganada por su dinero. Esto normalmente no le serviría para acceder a una pensión de S/600 al jubilarse.

Como extra al ejemplo, según cálculos de AFP Integra, si uno empieza a aportar S/113 al mes, desde hoy hasta el 2058, tendría un fondo aproximado de S/49 mil 424, lo que le alcanzaría para una pensión de S/259. Pero ahora, con la pensión mínima, el afiliado podrá recibir S/600 de pensión, más del doble.

Normalmente, sin embargo, “la pensión mínima de S/600 mensuales está asociada a un saldo de S/120 mil”, sostuvo Pérez-Reyes durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso.

Flores Ruíz invitó a Rául
Flores Ruíz invitó a Rául Pérez-Reyes, titular del Ministerio de Economía y Finanzas, para la sesión del miércoles 3 de septiembre de la comisión que preside. - Crédito MEF

Asimismo refirió que la pensión es un mecanismo de ahorro, no es el que el Estado esté obligado con todos los ciudadanos a asegurarles una pensión, sino con aquellos que han aportado durante su vida laboral y que no han alcanzado dicho monto. “Mi madre tenía una pensión de S/300 y mi padre una de S/480, trabajando en el sector privado y era aportante a una AFP”, agregó.

Pero también explicó que la pensión mínima es un desembolso del Estado y que se debe controlar las cuentas fiscales. “Si nos ponemos populistas y consideramos una pensión mínima que sea de 3,000 soles o 4,000 soles tendríamos que subir el IGV para todos”, advirtió.

Qué se necesita para la pensión de S/600

La propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (sistema de pensiones) establece que para recibir la pensión mínima de S/600 un afiliado a la AFP tiene que haber completado 240 aportes a su fondo.

A fines del pasajo junio
A fines del pasajo junio el MEF debería haber promulgado el reglamento de la reforma de pensiones, pero lo siguen reteniendo. - Crédito Andina

“Lo único que se pide es que, además de tener un saldo en un monto de S/5.000 o S/20.000 soles en su fondo, también tengan aportes por 240 meses a lo largo de su vida laboral”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

Asimismo, señaló que “no tiene que ser todos los meses, porque si una persona trabaja 40 años, quiere decir que la mitad de su vida laboral tendría que haber hecho aportes al sistema de pensiones. Si eso ocurre, entonces una persona tiene derecho a los S/600 de pensión mínima”, agregó. 

Según la propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, la pensión mínima para el Sistema Privado de Pensiones (AFP) será igual al monto mensual establecido para los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que actualmente es de S/600.

Este 3 de septiembre se
Este 3 de septiembre se tuvo en la misma sesión al titular del MEF y a congresistas a favor y en contra del retiro AFP. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Congreso

Pronto publicarán el reglamento de pensiones

El ministro reveló también que el reglamento de la ley de pensiones se publicará en los siguientes días, así como se mostró nuevamente en contra de un nuevo retiro anticipado de fondos previsionales. 

Como ya había detallado Infobae Perú antes, este reglamento viene con dos meses de retraso, dado que el plazo para su promulgación, ya incumplido, vencía a fines de junio.