Pataz: enfrentamiento con mineros ilegales deja tres militares heridos en operativo del Ejército

Los soldados fueron atacados desde galerías de una bocamina en el sector La Esperanza, en Pueblo Nuevo

Guardar
El Comando Conjunto de las
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Unificado Pataz, continuará con presencia firme y operativa en la provincia.

Tres miembros del Ejército resultaron heridos de bala tras un enfrentamiento con presuntos mineros ilegales en la provincia de Pataz (La Libertad). El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles 3 de septiembre en el sector La Esperanza, del centro poblado Pueblo Nuevo, durante un operativo contra una presunta organización criminal dedicada a la extracción ilegal de minerales.

De acuerdo con la información preliminar, los militares fueron atacados con disparos desde el interior de las galerías de una bocamina clandestina mientras realizaban el operativo como parte del Comando Unificado Pataz (CUPAZ).

Soldados heridos e identificados

Los militares heridos son Herlin Monteblanco Castro, Roy Flores Baneo y Edwin Zavaleta Mejía, este último con una herida por roce de proyectil en el pómulo derecho.

Tras recibir atención inmediata en la zona, fueron evacuados por vía aérea al Hospital Militar Central en Lima, donde reciben atención médica especializada. El comando médico confirmó que su estado es estable, resaltando la rapidez en la respuesta y el traslado.

Fuerzas Armadas destruyeron bienes de
Fuerzas Armadas destruyeron bienes de la minería ilegal en Pataz. (Foto: Ministerio de Defensa)

Estado de emergencia

La provincia de Pataz permanece bajo estado de emergencia hasta el 8 de septiembre, medida que permite reforzar la presencia militar y policial en un territorio marcado por la minería ilegal, el tráfico de armas y otros delitos conexos.

Las operaciones conjuntas del CUPAZ —integrado por efectivos del Ejército y la Policía— buscan recuperar el control territorial en zonas dominadas por estas mafias. Según registros oficiales, estas acciones ya han provocado pérdidas por más de S/ 238 millones a las economías ilegales, debilitando significativamente sus estructuras criminales.

Incautaron toneladas de explosivos. (Foto:
Incautaron toneladas de explosivos. (Foto: Sucamec)

Declaración del Comando Operacional del Norte

El Comando Operacional del Norte expresó su reconocimiento al trabajo de las fuerzas del orden:

“Reconocemos el profesionalismo y la valentía de nuestros militares y policías, cuyo sacrificio representa la moral alta y el compromiso inquebrantable de quienes arriesgan la vida en defensa de la patria”.

Además, destacó la coordinación con las autoridades civiles para garantizar que los operativos se realicen bajo el estricto respeto de los derechos humanos.

Seis detenidos en operativo militar
Seis detenidos en operativo militar contra la minería ilegal en Pataz

El enfrentamiento ocurrió a las 03:35 horas, cuando efectivos del CUPAZ irrumpieron en el sector La Esperanza para desarticular bocaminas utilizadas por organizaciones armadas vinculadas a la minería ilegal. En ese momento, fueron atacados desde las galerías subterráneas, lo que desató el enfrentamiento que dejó tres militares heridos.

Control permanente en Pataz

En agosto pasado, un operativo denominado “Drako II” permitió incautar insumos y equipos valorizados en más de S/ 7 millones en el sector La Quinta, distrito de Pataz. Durante la intervención se desmanteló una bocamina ilegal, se detuvo a una persona vinculada a la minería clandestina y se confiscaron explosivos, detonadores y equipos eléctricos empleados en estas actividades.

La acción, realizada en coordinación con diversas entidades estatales, se ejecutó bajo el marco del estado de emergencia vigente en Pataz, que incluye además una inmovilización social obligatoria nocturna como parte del plan para frenar las economías ilícitas y el crimen organizado en la zona.

A pesar de la violencia
A pesar de la violencia empleada por los criminales, las fuerzas del orden mantuvieron el control del área y avanzaron en el dominio de las galerías internas.

Estos casos reflejan los altos riesgos de operar en Pataz, provincia donde las economías criminales ligadas a la extracción ilegal de oro no solo financian mafias locales, sino que también generan graves impactos ambientales y sociales, poniendo en peligro a las comunidades de la sierra liberteña.