Incendios forestales en Perú: Cusco, Áncash, Puno, Ucayali y Pasco entre las regiones más golpeadas en 2025

Indeci reporta 475 siniestros en lo que va del año, más de la mitad ocurridos en agosto. El fuego amenaza ecosistemas, comunidades y hasta el Santuario Histórico de Machu Picchu

Guardar
Autoridades de Áncash alertan por
Autoridades de Áncash alertan por incremento de incendios forestales en 2025| Andina

Los incendios forestales golpean con fuerza al Perú. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en lo que va del 2025 se han registrado 475 siniestros, siendo Cusco, Áncash, Puno, Ucayali, Apurímac y Pasco las regiones más afectadas.

Solo en agosto, en plena temporada seca, se produjeron 254 emergencias, impulsadas por la baja humedad, la intensa radiación solar y los fuertes vientos que facilitan la expansión del fuego.

Seis incendios extintos y uno bajo control

En los últimos días, el Indeci confirmó que seis incendios fueron extinguidos en los distritos de Sihuas (Áncash), Iguaín (Ayacucho), Nueva Requena (Ucayali), Mollepata (Cusco), Las Piedras (Madre de Dios) y Cayma (Arequipa).

Asimismo, otro incendio fue controlado en San Jerónimo (Apurímac), donde las llamas consumieron cobertura vegetal sin ocasionar daños a la vida o la salud de la población.

Incendio forestal arrasó con 21
Incendio forestal arrasó con 21 hectáreas de vegetación en Ucayali. (Foto: Agencia Andina)

Monitoreo y recomendaciones a la población

La especialista en Gestión de Riesgos y Desastres del Indeci, Katy Rivera Montalván, destacó que la entidad, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene un monitoreo permanente y coordina con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Provincial y Distrital, además de autoridades locales.

Rivera recalcó que la población no debe intervenir directamente en un incendio forestal si no cuenta con el entrenamiento y equipo adecuado. “La recomendación principal es informar de inmediato a las autoridades locales y a las entidades de primera respuesta, como los Bomberos Voluntarios (116) y la Policía Nacional (105), para que activen sus protocolos de atención”, explicó.

También exhortó a tomar medidas de prevención: evitar quemas de residuos vegetales, apagar por completo fogatas o cocinas a leña, no encender fuego al aire libre cerca de bosques y no acumular materiales inflamables como paja o madera.

Incendio forestal en la Base
Incendio forestal en la Base Naval del Callao: Bomberos se tomaron más de 6 horas para controlar siniestro

Machu Picchu en alerta

El Santuario Histórico de Machupicchu volvió a estar en riesgo el lunes 1 de septiembre, tras un incendio en el sector de Pacaymayo Bajo, cerca de la vía férrea hacia la ciudadela inka.

El fuego obligó a suspender labores nocturnas por la dificultad del terreno, pero al día siguiente brigadas del SERNANP, Ministerio de Cultura y Policía Nacional reforzaron la respuesta. Aunque el complejo arqueológico no se encuentra en peligro directo, sí existe riesgo para la zona de amortiguamiento, que alberga ecosistemas sensibles y restos arqueológicos.

El director del COER Cusco, Miguel Osco, indicó que el fuego se ubica a unos cinco kilómetros de Machu Picchu, lo que reduce el riesgo para la ciudadela y los visitantes, pero no elimina la preocupación: “El mayor impacto se da en la vegetación y la fauna. Son áreas con caseríos dispersos, cultivos y plantaciones silvestres que pueden verse afectadas”.

Cuatro incendios forestales activos arrasan
Cuatro incendios forestales activos arrasan cultivos y zonas naturales en el centro y sur del Perú, mientras brigadas intentan contener el fuego. (Andina)

Brigadas especializadas del SERNANP, conformadas por 25 brigadistas desde Piscacucho y Machu Picchu Pueblo, junto a 15 trabajadores del Ministerio de Cultura y efectivos policiales, continúan con las labores de control.

Participación ciudadana

El Indeci subrayó que la participación coordinada de Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y brigadas comunales es de suma importancia para enfrentar los incendios forestales.

Finalmente, la institución reiteró que la prevención y la acción rápida son fundamentales para proteger vidas, ecosistemas y patrimonio cultural frente a estos desastres que cada año afectan a miles de hectáreas en el país.