
El sistema de salud pública en el Perú alcanzó un hecho sin precedentes. El Hospital Nacional Dos de Mayo realizó el primer trasplante de corazón en un centro médico del Ministerio de Salud (Minsa), un procedimiento de alta complejidad que hasta hace poco solo era accesible en hospitales de EsSalud.
Fue el titular del Minsa, César Vásquez, quien confirmó que la cirugía se concretó gracias a la Red Nacional del Corazón (Renacor) y a la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS).
El paciente beneficiado es un albañil lambayecano de 59 años, identificado con iniciales SHVS, quien llegó a Lima en junio de este año tras ser derivado del Hospital Regional de Lambayeque por presentar falla cardíaca avanzada.
Su vida laboral se detuvo luego de un infarto que lo obligó a abandonar sus actividades cotidianas. Desde entonces, se mantuvo internado y conectado a máquinas de soporte vital, a la espera de una donación compatible.
Vásquez recordó que, antes de este hito, solo el 30 % de peruanos afiliados a EsSalud podían acceder a un trasplante. El otro 70 % de la población, vinculada a la informalidad laboral, no tenía ninguna posibilidad de asumir un procedimiento que supera los 240 mil soles.

La cirugía y el equipo médico
La operación se desarrolló entre la noche del martes 2 y la madrugada del miércoles 3 de septiembre. El corazón donado pertenecía a una mujer con muerte cerebral, quien había decidido en vida donar sus órganos. Esa decisión permitió salvar la vida del paciente tras dos meses de hospitalización.
La extracción del órgano se realizó a las 10:50 p. m. y la colocación del nuevo corazón comenzó a las 2:15 a. m., culminando a las 7:15 de la mañana. Fueron más de cinco horas de trabajo quirúrgico a cargo de un equipo multidisciplinario de nueve especialistas, liderados por el doctor Julio Ernesto Peralta Rodríguez, jefe del Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del HNDM y responsable de la Renacor.
El paciente permanecerá en recuperación y vigilancia especializada durante los próximos meses, bajo estrictos protocolos médicos que permitan evaluar la adaptación de su organismo.
Donación de órganos y acceso universal
El ministro de Salud resaltó la importancia de la donación de órganos en el Perú, señalando que el gesto solidario de una persona puede prolongar la vida de varios pacientes. Subrayó que cada ciudadano puede manifestar su decisión de ser donante a través de su Documento Nacional de Identidad, una medida que contribuye a enfrentar la escasez de órganos en el país.
El Hospital Dos de Mayo se convierte así en el primer establecimiento del Minsa en practicar un trasplante de corazón, abriendo un nuevo capítulo en la cirugía cardiovascular peruana. La creación de la Red Nacional del Corazón en 2023 permitió integrar especialistas, equipos y protocolos que hicieron posible esta intervención, acercando la medicina de alta complejidad a miles de ciudadanos que antes no tenían acceso.
Este avance marca el inicio de una etapa donde la salud pública en el Perú busca garantizar que los procedimientos más costosos también estén disponibles para quienes dependen del sistema estatal.
Más Noticias
Atentado en Trujillo: PNP detuvo a tres sospechosos que habrían dejado explosivo en vivienda de Las Quintanas
Las autoridades informaron que los detenidos confesaron haber sido reclutados por un presunto extorsionador y que la vivienda afectada pertenece a un empresario minero de Pataz

Magaly Medina se burla de Paco Bazán tras calificarse ‘animal del streaming’ y rechaza expresiones contra Reimond Manco: “Llorón”
La periodista de espectáculos cuestionó duramente la actitud del exarquero luego de que lanzara fuertes frases contra Manco y se autodefiniera como “animal del streaming” durante un enfrentamiento.

Jean Ferrari hizo duro análisis tras la eliminación de Perú en Eliminatorias 2026 y puso en duda continuidad de Óscar Ibáñez
El director general de la FPF adelantó quién será el rival de la selección peruana en la fecha FIFA de octubre y aseguró que será fuera del país

Delincuente cobró 200 soles para poner explosivo en la vivienda de Las Quintanas, en Trujillo
Un sospechoso admitió ante las autoridades haber aceptado una suma para participar en la detonación en Las Quintanas, hecho que dejó personas heridas y daños materiales en la zona

MEF promulga reglamento de reforma de pensiones: Pensión mínima, aporte por consumo y más
Las nuevas reglas confirman la pensión mínima, fechas cuando entrará en vigencia el aporte por consumo y más
