Gobierno vuelve a prorrogar el estado de emergencia en Trujillo y Virú para frenar ola de criminalidad y extorsión

La medida, que entrará en vigor desde el 6 de setiembre, busca reforzar la lucha contra el crimen organizado en La Libertad con 60 días más ampliación

Guardar
Medida busca combatir la inseguridad
Medida busca combatir la inseguridad ciudadana. (Foto: Andina)

La crisis de inseguridad en La Libertad motivó una nueva extensión del régimen de excepción. El Gobierno oficializó este miércoles la prórroga del estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Virú por 60 días calendario, a fin de reforzar la lucha contra la criminalidad en una de las regiones más golpeadas por la violencia delictiva.

El Decreto Supremo N.º 114-2025-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales de El Peruano, establece que la medida entrará en vigor el próximo 6 de setiembre de 2025, y confirma que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en operaciones específicas.

El decreto también incorpora el Protocolo de actuación conjunta del Estado en contextos de detención e intervención a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad, aprobado por el MIMP en 2023, con el fin de proteger derechos fundamentales durante la aplicación del régimen.

El ministro de Vivienda, Durich
El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, inspeccionó las viviendas afectadas por fuerte explosión. (Foto: Vivienda)

La violencia que no cesa en La Libertad

Según los informes remitidos por la Región Policial La Libertad, la criminalidad en Trujillo y Virú se mantiene en ascenso, con delitos de alto impacto como homicidios, extorsiones y robos cometidos por bandas y organizaciones criminales.

El documento hace alusión específica al lamentable evento ocurrido a mediado a de agosto, cuando Trujillo fue escenario de un atentado con explosivos en la avenida Perú, que dejó cinco heridos y, daños en viviendas y comercios.

Este hecho motivó la intervención del Ministerio de Vivienda, que ahora, en coordinación con la Municipalidad Provincial, ejecutará medidas de rehabilitación y restauración como parte de la prórroga.

(Noticias Trujillo/Facebook)

Coordinación con entidades públicas

La norma dispone que el Ministerio del Interior articule acciones con el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, Migraciones, Sucamec, el Gobierno Regional de La Libertad y gobiernos locales, con el fin de reforzar la eficacia del estado de emergencia.

En paralelo, se establece que la PNP deberá presentar al Mininter un informe detallado de los resultados obtenidos dentro de los cinco días hábiles posteriores al término de la prórroga.

Llegan 100 agentes Diroes y
Llegan 100 agentes Diroes y GRECO a Trujillo para reforzar seguridad tras explosión frente al Ministerio Público. (Captura de pantalla)

El financiamiento de todas las medidas se cubrirá con los presupuestos institucionales de los pliegos involucrados, sin requerir asignaciones extraordinarias salvo autorización del Ministerio de Economía y Finanzas.

Antecedentes de las prórrogas

La provincia de Trujillo está bajo régimen de excepción desde febrero de 2024, mientras que Virú se encuentra en la misma situación desde julio de ese año. Desde entonces, el Ejecutivo ha prorrogado de forma sucesiva estas medidas, justificándolas en la persistencia de la inseguridad y perturbación del orden interno.

El decreto actual responde también a la recomendación de la Comandancia General de la PNP, que alertó sobre la continuidad de la violencia y la necesidad de mantener la medida por dos meses adicionales.

Restos del inmueble de tres
Restos del inmueble de tres pisos destruido por la fuerte detonación que afectó a decenas de viviendas cercanas en la avenida Perú (Difusión)

La Libertad ha sido una de las regiones más golpeadas por el crimen organizado en los últimos años. En Trujillo, capital regional, los homicidios vinculados a extorsión y cobro de cupos mantienen en zozobra a la población. En Virú, además, la violencia se ha asociado a disputas por territorios productivos y rutas logísticas.