EsSalud alerta sobre estafas con falsas convocatorias y cobros indebidos: conoce cómo denunciarlas

El Seguro Social de Salud advierte que personas inescrupulosas usan su nombre e imagen para estafas telefónicas, convocatorias laborales falsas y cobros ilegales por trámites gratuitos

Guardar
EsSalud alertó de estafas. (Foto:
EsSalud alertó de estafas. (Foto: EsSalud)

El Seguro Social de Salud (EsSalud) lanzó una alerta nacional ante la proliferación de prácticas fraudulentas que buscan aprovecharse de la población, principalmente de los asegurados y sus familiares. La Oficina de Integridad (OFIN) identificó un incremento de casos en los que delincuentes utilizan el logo, el nombre y hasta documentos con apariencia oficial de la institución para cobrar por trámites que son gratuitos o para difundir falsas convocatorias de empleo.

Entre las modalidades más recurrentes se encuentran:

  • Estafas telefónicas a familiares de fallecidos: sujetos se hacen pasar por funcionarios de EsSalud y exigen depósitos de dinero para gestionar trámites funerarios. Este procedimiento es completamente gratuito, pero los delincuentes se aprovechan del dolor de las familias.
  • Convocatorias laborales falsas: se difunden en redes sociales con logos alterados de EsSalud, ofreciendo sueldos llamativos y exigiendo pagos previos por supuestos cursos, formularios o inscripciones. La entidad recordó que los concursos públicos de selección solo se realizan mediante la página oficial convocatorias.essalud.gob.pe.
  • Cobros indebidos en subsidios: se han registrado denuncias de delincuentes que piden dinero a cambio de tramitar subsidios por maternidad, lactancia, incapacidad temporal y sepelio. Estos procesos son gratuitos y se gestionan únicamente a través de los canales oficiales de EsSalud.
EsSalud alertó de estafas. (Foto:
EsSalud alertó de estafas. (Foto: EsSalud)

La institución subraya que todos los trámites médicos y administrativos que brinda son gratuitos y transparentes, desde la atención médica y entrega de medicamentos hasta las hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas, exámenes de laboratorio, referencias médicas y subsidios.

Impacto en los asegurados y en la confianza institucional

De acuerdo con EsSalud, este tipo de prácticas fraudulentas no solo afectan económicamente a las víctimas, sino que también ponen en riesgo la confianza de la ciudadanía en los servicios de salud y en la protección social. El aumento de denuncias en los últimos meses ha llevado a la institución a reforzar sus campañas de comunicación, alertando a los usuarios a desconfiar de llamadas, mensajes o publicaciones sospechosas en redes sociales.

La estrategia de los estafadores suele consistir en presentarse como funcionarios de EsSalud y solicitar transferencias bancarias o pagos presenciales bajo el argumento de agilizar trámites. En otros casos, utilizan plataformas de mensajería instantánea para difundir enlaces falsos o anuncios con ofertas de empleo inexistentes.

EsSalud recordó que ningún trabajador de la institución está autorizado a recibir pagos en efectivo o transferencias para la realización de trámites administrativos o la atención médica de los asegurados.

Canales oficiales para denunciar prácticas fraudulentas

Para fortalecer la protección de los ciudadanos, EsSalud habilitó varios canales oficiales de denuncia contra estas prácticas ilícitas. Los asegurados y familiares pueden reportar cualquier irregularidad a través de:

  • Correo electrónico: denuncias@essalud.gob.pe
  • Teléfono: (01) 265-6000 anexo 2996
  • WhatsApp: 963 921 459
  • Plataforma web: denuncias.servicios.gob.pe
  • Formulario en línea: ww10.essalud.gob.pe/ofin/denuncias/formulario

La entidad recomienda que, al momento de denunciar, los usuarios conserven pruebas como mensajes, correos electrónicos, capturas de pantalla, grabaciones de llamadas o comprobantes de pago, ya que servirán como evidencia para las investigaciones.

Asimismo, la ciudadanía puede acercarse a cualquier oficina de EsSalud para recibir orientación directa y verificar la autenticidad de las comunicaciones que reciban.

Recomendaciones

La Oficina de Integridad (OFIN) de EsSalud brindó algunas recomendaciones prácticas para evitar caer en manos de estafadores:

  • No entregar información personal ni financiera a personas que se presenten como funcionarios a través de llamadas o mensajes no solicitados.
  • Verificar siempre en la página oficial de EsSalud cualquier convocatoria laboral, concurso o trámite administrativo.
  • No realizar pagos ni transferencias por subsidios, atenciones médicas o trámites que están contemplados como gratuitos.
  • Desconfiar de correos electrónicos o publicaciones en redes sociales que incluyan errores ortográficos, enlaces sospechosos o números de cuenta particulares.
  • Denunciar inmediatamente cualquier irregularidad en los canales habilitados por EsSalud.

La institución recalcó que “la mejor protección es verificar siempre los canales oficiales”, ya que ninguna gestión legítima de EsSalud se realiza fuera de estas plataformas.