En entrevista con Exitosa, el vicepresidente de la Comisión de Riesgos y Desastres del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Jorge Luis Chávez Cresta, señaló que la construcción del nuevo penal en la isla El Frontón no será un proceso inmediato. Según el especialista, la obra demandará entre tres y cuatro años, debido a los múltiples procedimientos técnicos y logísticos que implica.
Chávez Cresta explicó que el proyecto requiere de una evaluación exhaustiva antes de iniciarse, ya que la viabilidad no depende únicamente de la decisión política, sino de la licencia de construcción y del desarrollo de un expediente técnico riguroso. El ingeniero precisó que, actualmente, de las 57 hectáreas que se necesitan para el penal, solo dos están habilitadas, lo que representa un reto significativo.
Limitaciones técnicas y logísticas
El representante del CIP detalló que la zona carece de servicios básicos como agua, electricidad y desagüe, lo que obligará a implementar una infraestructura paralela para garantizar la sostenibilidad del penal. Además, recordó que la isla forma parte de un ecosistema sensible conformado por San Lorenzo y otras islas guaneras, lo que implica la realización de estudios de impacto ambiental.
Otro punto crítico es la ubicación de la infraestructura. Las imágenes aéreas muestran que el terreno disponible es una faja angosta junto al litoral, lo cual genera dudas sobre la seguridad estructural, considerando que podría verse afectada por la erosión marina con el paso del tiempo.

Comparaciones con otros proyectos penitenciarios
Chávez Cresta advirtió que la construcción de penales en zonas complejas puede enfrentar problemas similares a los del penal de Ica, actualmente detenido por vicios de construcción. En ese caso, la falta de servicios básicos imposibilitó que la infraestructura atendiera adecuadamente a la población penitenciaria prevista.
El experto sostuvo que en El Frontón no solo se trata de levantar el penal, sino de desarrollar un plan integral que contemple la demolición de estructuras previas, la habilitación del terreno y la instalación de todos los servicios necesarios. Esto, sumado a los estudios técnicos y al proceso de aprobación del expediente, prolongaría los plazos de ejecución.
Costos y plazos de ejecución
Respecto al presupuesto, Chávez Cresta cuestionó la cifra de 500 millones de soles que se ha mencionado como estimación inicial. A su juicio, los costos reales podrían superar ampliamente ese monto, debido a la magnitud de los trabajos adicionales que se requieren. Además, insistió en que el proceso completo no tomaría menos de tres a cuatro años.
En este sentido, el CIP se mostró dispuesto a brindar el apoyo técnico necesario para garantizar que el proyecto sea sostenible en el tiempo y no se convierta en una inversión fallida. “Lo que se necesita es un estudio riguroso, porque no se trata solo de construir, sino de asegurar que la infraestructura perdure”, indicó.
El Frontón y su historia
La isla El Frontón, ubicada frente al Callao, es recordada por haber albergado un penal desde inicios del siglo XX. Construido en 1917, este centro penitenciario fue escenario de episodios críticos de la historia reciente del Perú, incluyendo la matanza de reclusos de 1986 durante el primer gobierno de Alan García. Tras ese episodio, el penal fue clausurado y sus restos permanecen en ruinas hasta hoy.

La propuesta de reactivar El Frontón como centro penitenciario ha generado debate en torno a su viabilidad técnica, su simbolismo histórico y las condiciones ambientales de la isla.
Alternativas y debate público
El especialista del CIP señaló que la costa peruana cuenta con diversas zonas donde podría edificarse un penal con mejores condiciones logísticas y de seguridad. Considera que, si bien existe una decisión política, se debe evaluar si la isla es realmente el lugar más adecuado para una inversión de gran magnitud.
El debate se enmarca en un contexto de crisis penitenciaria en el Perú, con cárceles sobrepobladas y en condiciones precarias. Según cifras del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el hacinamiento supera el 120 %, lo que presiona al Estado a buscar soluciones urgentes.
Retos futuros
La construcción del penal en El Frontón plantea no solo un reto técnico, sino también político y social. Por un lado, se debe garantizar la seguridad estructural y ambiental de la obra; por otro, la población exige soluciones rápidas al problema del hacinamiento. Sin embargo, como indicó Chávez Cresta, la prisa sin planificación puede derivar en proyectos fallidos que, lejos de resolver el problema, lo agraven.
El CIP reafirmó su compromiso de colaborar con los estudios necesarios, pero subrayó que el éxito del proyecto dependerá de una planificación seria, de recursos adecuados y de una visión de largo plazo.
Más Noticias
Reimond Manco vs Paco Bazán: Acusaciones, mensajes directos y su fuerte enfrentamiento entre las polémicas figuras
El exfutbolista arremetió contra el conductor tras las declaraciones ofensivas emitidas en su pódcast, calificándolo de “animal televisivo” y señalando que suele cambiar de opinión según su conveniencia.

Embajador del Reino Unido en Perú apoya al pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos: “El más rico de toda Latinoamérica”
Gavin Cook compartió en sus redes sociales una foto disfrutando del tradicional desayuno peruano, que actualmente compite contra la marraqueta chilena

Tomografías gratis: IREN Centro ofrece procedimientos médicos sin costo a pacientes con cáncer
El servicio es posible gracias a la incorporación de un tomógrafo de alta gama, que permite la obtención de diagnósticos más oportunos y precisos

El VRS amenaza a miles de niños, pero Perú presenta retrasos en aplicación de vacuna en los últimos tres años
A pesar de su aprobación por OPS y Digemid, el anticuerpo no se suministra de forma permanente en hospitales, lo que preocupa ante los riesgos en menores de cinco años

Bancos deberán ofrecer tarjetas de crédito sin ‘desgravamen’ desde este martes 9 de septiembre
Si no quieres que te cobren hasta S/20 extra, podrás optar por otro producto. Bancos deberán asegurar tener esta opción en su oferta. También debe haber la opción sin pago de membresía
