
El Pleno del Congreso rechazó el informe final que proponía la inhabilitación por 10 años de la función pública del exministro de Vivienda de Pedro Castillo, Geiner Alvarado, por presunta infracción constitucional. Solo se alcanzaron 38 votos a favor. Se registraron 21 abstenciones y 10 votos en contra.
El presidente del Congreso, José Jerí, indicó que no se alcanzaron los votos necesarios para que proceda la inhabilitación de Geiner Alvarado y, por lo tanto, se archivará el expediente.
El informe final acusaba al exministro de Vivienda de haber utilizado su cargo para beneficiar intereses personales o de terceros, en lugar de servir al interés nacional. Específicamente, la acusación se centra en su rol en la refrendación del Decreto de Urgencia N° 102-2021, que dictaba medidas para la ejecución de inversiones públicas en saneamiento, infraestructura vial y equipamiento urbano con el supuesto fin de reactivar la economía post-pandemia
El referido decreto asignó millonarios fondos a municipalidades aliadas de Castillo, como la de Anguía (Cajamarca), cuyo alcalde José Nenil Medina Guerrero recibió partidas presupuesales para obras que beneficiaron a empresas fachada vinculadas a la presunta organización criminal que lideró el exmandatario, como por ejemplo JJESPINO INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN S.A.C., DESTCON S.A.C., LENUS S.A.C.). Estas empresas, según la Fiscalía, pagaron sobornos para obtener contratos.
El informe también hace mención del copamiento del sector Vivienda durante la gestión de Geiner Alvarado. Por ejemplo, colocó a funcionarios de confianza como Salatiel Marrufo Alcántara (jefe de gabinete de asesores), quien habría coordinado reuniones para distribuir fondos con alcaldes beneficiados. Registros de visitas muestran que José Nenil Medina ingresó al Ministerio de Vivienda múltiples veces antes y después de adjudicaciones
Geiner Alvarado no pudo presentarse ante el Congreso debido a que cumple una orden de prisión preventiva dictada en el proceso por organización criminal. Ejerció su defensa el abogado Humberto Abanto.
Geiner Alvarado reapareció en audiencia
Durante una reciente audiencia judicial, Geiner Alvarado, exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento durante el gobierno de Pedro Castillo, denunció que la Fiscalía le propuso acogerse a la figura de colaborador eficaz a cambio de beneficios, en el marco de la investigación que lo mantiene en prisión preventiva desde hace más de dos años.
En sus declaraciones, Alvarado cuestionó la actuación del Ministerio Público y puso en duda la imparcialidad del proceso en su contra. En la audiencia de apelación, donde se evaluó la excepción de improcedencia de acción presentada por su defensa, Alvarado relató que, en los 829 días que lleva recluido en el penal Castro Castro, solo en una ocasión representantes de la Fiscalía acudieron a tomarle declaración.
Según sus palabras, “Durante estos 829 días que llevo en el penal Castro Castro, como lo manifesté, la Fiscalía solamente ha venido a recibir una declaración mía en una sola oportunidad. 829 días en los que solo se acercaron a pedirme si voy a ser colaborador eficaz”. Esta afirmación fue realizada en el contexto de la audiencia en la que se discutía la posibilidad de archivar la investigación por el delito de organización criminal.
El exministro expresó su inconformidad con el proceder del Ministerio Público, señalando que en un sistema democrático no debería permitirse este tipo de prácticas. Alvarado sostuvo que, a lo largo de todo el proceso, la Fiscalía debió contrastar los elementos recabados con sus propias declaraciones, algo que, según él, no ha ocurrido.
En sus palabras, “durante todo este tiempo se tuvo que haber contrastado los elementos recabados por la Fiscalía con mis declaraciones. Lo cual no se ha realizado”.
Alvarado también defendió su postura ante la justicia, afirmando: “Me considero una persona democrática que me adhiero y me ajusto a que la justicia realice el trabajo, pero que no se abuse de esta solamente porque el señor Geiner Alvarado trabajó con el señor Pedro Castillo. Soy un peruano más que se somete a la justicia, pero no me someto al abuso de la misma. La justicia no es defender un poder, sino la democracia”.
Más Noticias
Sebastián Rulli se muestra maravillado al probar la gastronomía peruana en su primera visita a Lima
El actor mexicano recorre la capital peruana y comparte imágenes de los platos típicos que degustó mientras cumple compromisos profesionales, generando entusiasmo entre sus seguidores y poniendo en valor la gastronomía local

Magaly Medina se burla de Paco Bazán tras calificarse ‘animal del streaming’ y rechaza expresiones contra Reimond Manco: “Llorón”
La periodista de espectáculos cuestionó duramente la actitud del exarquero luego de que lanzara fuertes frases contra Manco y se autodefiniera como “animal del streaming” durante un enfrentamiento.

Daniela Darcourt sorprendió al tocar cajón y bailar marinera en su concierto: así fue su presentación
La cantante conquistó al público en el Centro de Convenciones Maracaná con una actuación de más de tres horas, en la que además de interpretar salsa y baladas, sorprendió ejecutando música criolla y bailando marinera.

Israel Dreyfus critica a Nidia Bermejo por actitud con perrito y se enfrenta a Lucía Oxenford por defenderla
El conductor criticó la actitud de la actriz de Al Fondo Hay Sitio en el podcast “Por no decirlo” y señaló un doble discurso en el círculo actoral, lo que generó un intercambio de opiniones con Oxenford

Rossana Fernández defiende a Nidia Bermejo y responde a las críticas de Israel Dreyfus: “Tal vez quiere ser actor y no le ha ligado”
La actriz cuestionó el comentario del exchico reality sobre los actores peruanos, acusándolo de generalizar por frustración. Asimismo, aclaró que la actriz de Al Fondo Hay Sitio es una persona que ama a los animales
