
El acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas a los beneficios de los tratados de libre comercio (TLC) continúa siendo limitado, pese a que el país ha incrementado el número y alcance de sus acuerdos internacionales en la última década.
Según Luciano Paredes, gerente de asuntos corporativos de ComexPerú, la brecha no solo responde a factores económicos clásicos como la falta de financiamiento, sino principalmente a cuestiones estructurales arraigadas en el ámbito cultural y tecnológico, además de la escasa efectividad de las políticas orientadas a la formalización del sector.
ComexPerú alerta sobre exclusión de pymes en cadenas globales de valor
El Índice de Capacidad Formal elaborado por ComexPerú refleja que la mayoría de pymes aún opera en la informalidad o en condiciones de formalidad parcial. Esto no solo limita su acceso a crédito, sino que las deja fuera de las cadenas globales de valor que exigen estándares internacionales mínimos en la gestión contable, laboral y de operaciones.
En el marco de la XVIII Cumbre Pyme APEC 2025, que se realizará el 9 de septiembre en LCC, Paredes explica para Infobae Perú que el proceso de formalización resulta costoso y poco atractivo frente a las ventajas percibidas en el corto plazo de operar fuera del sistema. El entorno regulatorio complejo y oneroso termina actuando como disuasivo, perpetuando un ciclo en el que la baja productividad y la informalidad se retroalimentan.

En paralelo, la cultura empresarial de las pequeñas firmas sigue mostrando baja propensión a la internacionalización y escaso aprovechamiento de los mercados globales. Pese a la multiplicidad de TLC suscritos, la participación de las pymes en las exportaciones peruanas sigue siendo marginal. Esto responde en parte a la falta de acompañamiento técnico, limitaciones logísticas, y desconocimiento sobre oportunidades comerciales.
Pero, según la visión de Paredes, el principal obstáculo es la escasa audacia para asumir riesgos y romper con la lógica tradicional del negocio local. Muchas pymes no identifican el potencial transformador que significaría conectar con consumidores internacionales y prefieren mantener esquemas conocidos antes que invertir en procesos de adaptación o certificación.
¿Falta de audacia y cultura digital limita internacionalización de pymes?
En el terreno tecnológico, la brecha es igualmente marcada. A pesar de que existen soluciones accesibles y la digitalización se ha expandido en segmentos puntuales —por ejemplo, el uso de redes sociales como canales de venta— una parte significativa de las pymes aún gestiona sus operaciones con métodos rudimentarios, como registros manuales y balances en papel. Esta resistencia al cambio digital limita su eficiencia operativa y dificulta tanto la formalización como la inserción en mercados globales, donde la trazabilidad, la atención al cliente y la adaptabilidad a nuevas herramientas resultan esenciales.
La infraestructura de apoyo estatal, aunque relevante, resulta insuficiente para revertir estas inercias. Sin una política pública más enfocada en la simplificación de procesos, incentivos directos al uso de tecnología y una capacitación integral que aborde las barreras culturales, la mayoría de las pymes peruanas continuará al margen de los beneficios reales de los acuerdos internacionales. Mientras el país amplía su red de TLC, la falta de audacia y de transformación en el sector pyme se mantiene como uno de los principales desafíos económicos de Perú.
Más Noticias
Resultados del Gana Diario: todos los números ganadores del jueves 4 de septiembre de 2025
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Efemérides 5 de septiembre: Freddie Mercury y otros personajes que recordamos hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes

Guillermo Dávila responde a Magaly Medina tras ser llamado ‘patético’: “Todos me decían que tenga cuidado”
El intérprete de baladas sorprendió al enviarle un mensaje directo a la conductora luego de la polémica por su presentación en TV junto a Tilsa Lozano

Vanessa Pumarica insinúa que Christian Cueva sería la causa de su alejamiento con Pamela Franco: “No estoy para rogarle”
La examiga íntima de la cantante confirmó que no hablan desde julio e insinuó que el popular ‘Cuevita’ podría haber influido en su distanciamiento
