Censos Nacionales 2025: Barranco, La Molina y Chaclacayo lideran el empadronamiento en Lima

El INEI informó que, a nivel nacional, se han censado cerca de 5 millones de viviendas, lo que representa el 35,8 % del total programado

Guardar
Censos 2025. (Foto: Andina)
Censos 2025. (Foto: Andina)

A un mes del inicio de los Censos Nacionales 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó el balance del primer tramo de trabajo. En Lima Metropolitana, los distritos que muestran mayor avance en el empadronamiento son Barranco (44,3 %), La Molina (43,1 %) y Chaclacayo (41,5 %).

Otros distritos que se suman a la lista con cifras significativas son Breña (40,8 %), Lince (40,5 %), Villa El Salvador (40,5 %), Ancón (40,3 %), San Luis (40,3 %), Jesús María (40,2 %) y Magdalena del Mar (40,0 %).

Este progreso refleja el despliegue de miles de censistas que han recorrido las viviendas urbanas, urbanas marginales y rurales, recogiendo información clave para la planificación de políticas públicas. El INEI destacó la disposición de los ciudadanos, quienes vienen recibiendo en sus hogares a los empadronadores debidamente acreditados.

En cifras generales, se han censado 4 millones 972.037 viviendas en todo el país, lo que representa un 35,8 % del total programado, equivalente a 13 millones 902.910 viviendas.

Avance a nivel nacional

Censos 2025: estos son los
Censos 2025: estos son los distritos con mayor avance en el primer mes de trabajo del INEI

El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, detalló que 11 distritos ya completaron el 100 % del empadronamiento, lo que los coloca como pioneros en esta primera etapa de los Censos Nacionales 2025.

Los distritos que culminaron al 100 % son: Churuja, Milpuc y Totora (Amazonas); Aco, Musga, Cajamarquilla y Santiago de Chilcas (Áncash); Masma Chicche (Junín); Curibaya y Estique (Tacna); y San Buenaventura (Canta, Lima).

Por departamentos, el avance más destacado se observa en Amazonas (42,2 %), Huánuco (41,6 %), Tumbes (39,9 %), Junín (39,7 %), Piura (39,4 %), San Martín-Moyobamba (39,3 %), Loreto (39,1 %), Apurímac (38,5 %), Huancavelica (38,0 %) y Cusco (37,6 %).

Morán subrayó que estas cifras demuestran el compromiso de los censistas y la población en brindar información precisa que servirá para diseñar estrategias en educación, salud, vivienda, transporte y empleo.

Monitoreo en tiempo real y seguridad de censistas

Durante la presentación del Centro de Monitoreo de los Censos 2025, el jefe del INEI explicó que esta plataforma permite realizar un seguimiento en tiempo real del empadronamiento a nivel distrital y departamental.

Censos 2025: estos son los
Censos 2025: estos son los distritos con mayor avance en el primer mes de trabajo del INEI

“Con este sistema se puede visualizar el avance diario de las viviendas censadas y atender incidencias en campo de manera inmediata”, afirmó.

Además, Morán remarcó que la seguridad de los censistas es una prioridad. En ese sentido, se han establecido coordinaciones con la Policía Nacional del Perú (PNP), serenazgo distrital y autoridades locales para resguardar la integridad de quienes realizan el trabajo puerta a puerta.

Para reforzar la protección, se han instalado Mesas de Articulación Regional en Lima, La Libertad, Moquegua, Tacna y Lambayeque, enfocadas en zonas consideradas de mayor riesgo.

Recomendaciones para la población

El INEI recordó que el informante calificado debe ser una persona mayor de 18 años, residente habitual de la vivienda, y que se solicitará el DNI de cada integrante del hogar para el registro oficial.

Asimismo, se exhorta a los ciudadanos a brindar información veraz y completa, pues los datos recolectados serán la base para conocer cuántos somos, dónde vivimos y cómo vivimos, información esencial para las decisiones del Estado.

En cuanto a la seguridad, se precisó que los censistas están plenamente identificados con credenciales y chalecos oficiales, por lo que se recomienda a la ciudadanía verificar estos elementos antes de permitir el ingreso.

Pese a algunas incidencias aisladas, el INEI aseguró que los Censos Nacionales 2025 se desarrollan con normalidad en todo el país.

Más Noticias

Vanessa Pumarica fulmina a Christian Cueva por su distanciamiento con Pamela Franco: “Si quería alejarnos, lo logró”

La empresaria aseguró que el jugador del Emelec tiene actitudes repetitivas y que su ahora examiga estaría enamorada “a su manera” de él

Vanessa Pumarica fulmina a Christian

El 80% de los cuidadores familiares nunca ha recibido capacitación formal

En millones de hogares del país, la atención de adultos mayores, pacientes oncológicos o niños con condiciones especiales recae en manos sin preparación, una realidad que multiplica riesgos y costos para las familias y el sistema sanitario

El 80% de los cuidadores

Trujillo vive otra noche de terror con explosión en la urbanización Las Quintanas

Una violenta detonación sacudió la calma de la calle Lizarzaburu dejando viviendas y vehículos dañados, mientras los vecinos denunciaron vínculos con la minería ilegal y exigieron respuestas urgentes a las autoridades locales y nacionales

Trujillo vive otra noche de

¿Qué pueden hacer los padres para proteger y acompañar mejor a sus hijos en el Perú?

En el país, miles de menores enfrentan deficiencias en salud, colegios con infraestructura precaria y entornos de violencia, una combinación que amenaza su bienestar y exige medidas urgentes desde las familias y comunidades educativas

¿Qué pueden hacer los padres

Local de Tony Rosado en Piura fue atacado a balazos en plena noche: “Fueron más de 6 disparos”

Sujetos no identificados abrieron fuego contra el Palacio del Ritmo, propiedad del intérprete, sin dejar heridos, pero sí una profunda preocupación en la zona

Local de Tony Rosado en
MÁS NOTICIAS