Aerolínea low cost iniciará vuelos entre Argentina y Perú desde diciembre de este año

La aerolínea argentina de bajo costo Flybondi comenzará a volar hacia el Perú en diciembre, estrenando la ruta Puerto Iguazú–Lima. El servicio contará con cuatro frecuencias semanales y los boletos se pondrán a la venta en línea durante la próxima semana

Guardar
El anuncio fue presentado durante
El anuncio fue presentado durante una ceremonia que tuvo lugar en la sede diplomática peruana en la capital argentina. Foto: Flybondi

La compañía aérea de bajo costo Flybondi anunció que en diciembre de 2025 sumará al Perú a su red internacional de destinos con la apertura de la ruta Puerto Iguazú–Lima. La decisión marca un paso estratégico en su plan de expansión en Sudamérica y refuerza la oferta de conectividad entre dos países que mantienen una relación histórica en el ámbito cultural, turístico y comercial.

El lanzamiento se dio a conocer en un evento realizado en la Embajada del Perú en Buenos Aires, donde participaron autoridades diplomáticas y representantes de la aerolínea. La nueva conexión tendrá cuatro frecuencias semanales —los lunes, miércoles, viernes y domingos— y los boletos estarán disponibles en la página web de Flybondi a partir de la próxima semana.

Un impulso al turismo y la economía local

La empresa remarcó que el objetivo central de esta ruta es promover el turismo y generar oportunidades de desarrollo económico tanto en Argentina como en Perú. La conectividad entre Puerto Iguazú, uno de los principales atractivos naturales de la región por las Cataratas del Iguazú, y la capital peruana busca atraer a más visitantes internacionales y dinamizar actividades vinculadas a la hotelería, la gastronomía y el transporte.

El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, señaló que esta apertura “refuerza el vínculo entre dos países con lazos históricos, culturales y turísticos muy sólidos”. Según explicó, se trata de una apuesta por la integración regional que permitirá que más personas viajen de manera accesible y eficiente. En la provincia de Misiones, donde se encuentra Puerto Iguazú, también se espera un impacto positivo en el comercio local, dado que la ruta contribuirá a ampliar los flujos de visitantes y negocios.

Puerto Iguazú es uno de
Puerto Iguazú es uno de los lugares turísticos más destacados de Argentina. Foto: Kayak

Crecimiento de la aviación low cost

Flybondi inició operaciones en 2018 y desde entonces transportó a más de 16 millones de pasajeros. Con un modelo basado en la accesibilidad y la simplicidad de su servicio, se consolidó como la primera aerolínea low cost de Argentina. Su flota actual está compuesta por 14 aviones Boeing 737-800 NG, lo que le permite mantener una red operativa amplia y en expansión.

Hoy la compañía ofrece 17 destinos dentro de Argentina y cinco rutas internacionales hacia Brasil, además de un servicio a Paraguay. Con la incorporación de Lima, refuerza su posicionamiento en Sudamérica y amplía la competencia en un segmento que sigue ganando terreno en la región. De acuerdo con datos de Aviacionline, Flybondi alcanzó en julio de 2025 el 17% de participación en el mercado doméstico argentino y el 3% en el regional, cifras que respaldan su crecimiento sostenido.

Conectividad aérea en recuperación

La apertura de la ruta Iguazú–Lima también representa un paso significativo en la recuperación de la conectividad aérea entre Argentina y Perú. Según proyecciones del sector, con este nuevo servicio el corredor entre ambos países alcanzará alrededor de 94 vuelos semanales, una cifra que no se registraba desde el periodo 2018–2019. Esta reactivación no solo beneficia al turismo, sino también al comercio bilateral y al intercambio cultural.

En julio de 2023, Lima Airport Partners había adelantado que Flybondi evaluaba ingresar al mercado peruano hacia finales de ese mismo año. Sin embargo, la aerolínea precisó que, tras completar sus procesos de planificación, la llegada oficial se concretará en diciembre de 2025. Este cronograma está en línea con su estrategia de expansión regional, que combina prudencia operativa con ambición de crecimiento.

La aerolínea destacó que la
La aerolínea destacó que la apertura de este trayecto busca impulsar la actividad turística y favorecer el crecimiento económico en ambos países. Foto: Aeroflpa

Perú, nuevo destino estratégico

La inclusión del Perú en la red internacional de Flybondi lo posiciona como un mercado clave para la compañía, no solo por su relevancia turística, sino también por su papel como centro de conexión aérea en Sudamérica. Lima se ha consolidado en los últimos años como un hub que facilita el tránsito hacia diferentes destinos de la región, lo que convierte a esta nueva ruta en una oportunidad para fortalecer la competitividad del modelo low cost en la zona.

Con esta operación, Flybondi refuerza su papel como actor relevante en la transformación del transporte aéreo regional. El avance de las aerolíneas de bajo costo está cambiando la forma en que los sudamericanos acceden a viajes internacionales, haciéndolos más accesibles y diversificados. La ruta Iguazú–Lima, que unirá dos polos turísticos y comerciales de gran atractivo, será uno de los pasos más relevantes en el proceso de consolidación de la compañía.