Senamhi anuncia cambios en el clima ante la llegada de la primavera: conoce las regiones comprometidas

La entidad también alertó sobre el vigésimo primer friaje del año, que ingresará durante la madrugada del viernes por Madre de Dios

Guardar
Brillo solar en Lima. Foto:
Brillo solar en Lima. Foto: Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de nivel naranja por precipitaciones intensas en la sierra y alertó sobre el ingreso del vigésimo primer friaje del año en la selva sur, central y norte. Especialistas recomiendan reforzar medidas de prevención frente a descargas eléctricas, ráfagas de viento y temperaturas por debajo de lo habitual.

Durante un reporte desde la sede central del Senamhi, el especialista David Garay explicó que se mantiene vigente un aviso meteorológico de nivel naranja en la sierra del país. Este nivel corresponde a eventos de fuerte intensidad, con acumulados diarios de 10 a 12 milímetros de lluvia, acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento.

Según precisó, las descargas suelen presentarse en horas de la tarde, principalmente en las zonas altas, lo que incrementa el nivel de exposición y riesgo para la población. Por ello, recomendó evitar actividades al aire libre en horas de tormenta y buscar refugio seguro.

“Estos fenómenos suelen ocurrir por la tarde en zonas elevadas, que son más peligrosas por su exposición. La recomendación es que las personas se protejan y no se arriesguen en espacios abiertos durante estos episodios”, señaló Garay.

El Senamhi advirtió que, además de las lluvias, podrían generarse ráfagas de viento que alcanzarían hasta los 45 kilómetros por hora, lo que podría provocar caída de ramas, levantamiento de polvo y limitación en la visibilidad en carreteras.

Panorama para Lima Metropolitana

Respecto a la capital, el especialista indicó que en los últimos días se han registrado lloviznas generalizadas, con acumulados de 0.1 a 0.2 milímetros en la mañana. Sin embargo, para los próximos días la probabilidad de que continúe este fenómeno será baja.

En su lugar, Lima experimentaría cielos cubiertos en las primeras horas del día, con tendencia a presentar brillo solar hacia la tarde, sobre todo en los distritos más alejados del litoral. Esta dinámica responde a la reducción de la cobertura nubosa durante el transcurso del día, una situación que ya se ha evidenciado en las últimas jornadas.

“Lo más probable es que se mantenga el cielo cubierto en las mañanas, pero con apertura hacia el sol por la tarde. Esto se repetirá en los próximos días”, explicó Garay, mostrando gráficos que ilustraban la evolución de la nubosidad sobre Lima Metropolitana.

El brillo solar se hace
El brillo solar se hace presente en varios distritos de Lima, ofreciendo tardes más cálidas y luminosas a pesar de la temporada invernal. Foto: Senamhi

Friaje en la selva: el vigésimo primero del año

El Senamhi también alertó sobre el vigésimo primer friaje del año, que ingresará durante la madrugada del viernes por Madre de Dios y se extenderá hacia Ucayali y Loreto en los siguientes días.

Este evento climatológico vendrá acompañado de un descenso de las temperaturas diurnas y nocturnas, lluvias de moderada intensidad y ráfagas de viento de hasta 45 km/h.

De acuerdo con el pronóstico, se esperan temperaturas máximas de:

  • 23 °C en la selva sur (Madre de Dios).
  • 25 °C en la selva central (Ucayali).
  • 27 °C en la selva norte (Loreto).

Estos valores son considerados muy por debajo del promedio habitual. En el caso de Madre de Dios, donde la temperatura máxima suele rondar los 32 °C, el friaje provocará un descenso de hasta 8 °C en el día, una anomalía que afecta no solo a la población sino también a actividades productivas como la agricultura y el transporte fluvial.

“Son valores poco usuales, significativamente por debajo de lo esperado para esta temporada. Emitimos avisos meteorológicos justamente cuando las condiciones se apartan de lo normal y generan impactos para la población”, explicó el especialista del Senamhi.

Recomendaciones para la población

El Senamhi y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) exhortaron a la ciudadanía y autoridades locales a implementar medidas de preparación y prevención:

  • Evitar la exposición directa a descargas eléctricas en espacios abiertos.
  • Reforzar techos y ventanas frente a ráfagas de viento.
  • Cubrir la cabeza, rostro y boca para proteger los pulmones del ingreso de aire frío.
  • Usar ropa de abrigo adecuada, especialmente en niños y adultos mayores.
  • Consumir bebidas calientes y alimentos que incrementen la resistencia al frío.
  • Ante síntomas de infecciones respiratorias, acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

En el caso de las zonas rurales, se recomendó también proteger los cultivos y el ganado, así como almacenar agua y alimentos en lugares seguros para enfrentar las bajas temperaturas y lluvias.

Más Noticias

“¡Devuelvan el dinero!”: PNP alerta por aumento de estafas en promociones escolares de fin de año

Familias afectadas reclaman la recuperación de fondos perdidos en la organización de eventos de promoción, mientras la policía reporta un aumento de denuncias y alerta sobre nuevas modalidades de fraude en colegios

“¡Devuelvan el dinero!”: PNP alerta

Dina Boluarte solicita pensión vitalicia por más de S/ 35 mil: expresidenta activó trámite en el Congreso

La expresidenta pidió acceder a este y otros beneficios 10 días luego de ser vacada del cargo por el Parlamento. Los pagos a Boluarte saldrían del presupuesto del Congreso

Dina Boluarte solicita pensión vitalicia

SNMPE: exportaciones de oro vuelven a marcar récord en Perú y alcanzan los US$15.743 millones hasta septiembre de 2025

El sector minero peruano suma US$42.120 millones en envíos en los primeros nueve meses del año, un alza de 20,6% anual, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

SNMPE: exportaciones de oro vuelven

Precio del dólar hoy: Así abrió el tipo de cambio en Perú este 23 de noviembre

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Precio del dólar hoy: Así

Fuegos artificiales y globos metálicos provocan cortes de energía y ponen en riesgo la seguridad durante celebraciones de fin de año

Durante las festividades de diciembre, distritos en Lima, Cañete y Huarochirí podrían quedar a oscuras debido al impacto de objetos sobre la infraestructura eléctrica; Luz del Sur advierte sobre los riesgos adicionales y llama a la ciudadanía a adoptar conductas responsables para evitar apagones

Fuegos artificiales y globos metálicos
MÁS NOTICIAS