
La región Huancavelica atravesó un periodo en el que los índices de radiación ultravioleta alcanzó niveles considerados de riesgo extremo para la población local, pese a que el país se encuentra en la estación de invierno. Ante esta realidad, la Dirección Regional de Salud (Diresa) emitió una advertencia pública con el objetivo de estimular la protección ciudadana y prevenir daños a la salud, sobre todo en las horas de mayor intensidad de los rayos solares.
La ingeniera Kattia Contreras Lizana, encargada del Programa de Vigilancia Sanitaria de Calidad de Aire, Ruido, Tabaco y Radiación Solar, alertó que durante los recientes meses de julio y agosto se presentaron mediciones que superaron la escala máxima recomendada por organismos internacionales.
En las capitales provinciales se han registrado cifras superiores a 11, categoría calificada como “extremadamente alta”, lo que representa un peligro concreto para la piel, los ojos y las defensas naturales del cuerpo.
Según la especialista, los riesgos vinculados a la radiación ultravioleta no solo se limitan a días despejados. Incluso cuando el cielo permanece cubierto, los rayos continúan atravesando el ambiente y alcanzando a las personas con intensidad suficiente para producir quemaduras, daño ocular y, con el tiempo, favorecer la aparición de enfermedades como cáncer cutáneo o cataratas.

Recomendaciones ante los rayos UV
La experta hizo un llamado a incorporar rutinas de cuidado personal que ayuden a reducir la exposición. Recomienda evitar salir durante el mediodía y las primeras horas de la tarde, cuando la radiación suele registrar sus picos más altos.
Entre otras medidas, sugiere priorizar el uso de sombreros de ala ancha, ropa con mangas largas, lentes oscuros con filtros apropiados y crema de protección solar de factor mayor a 30, aplicando varias veces al día según la actividad que se realice. Buscar sombra durante actividades al aire libre, sobre todo si se trata de niños pequeños o adultos mayores, es fundamental para evitar complicaciones.
Para reforzar estas acciones, la Diresa ha desplegado campañas informativas en distintas zonas y centros públicos a través de la entrega de folletos y charlas directas sobre hábitos seguros.

Asimismo, la entidad señaló que está articulando labores con instituciones educativas y del sector trabajo para promover la obligación legal de proteger a quienes desempeñan sus actividades al aire libre, según establece la Ley N° 30102. Esta legislación requiere que empleadores y entidades públicas brinden información, formación y doten de implementos específicos que ayuden a minimizar la exposición directa durante tareas bajo el sol.
Contreras subrayó que la geografía de Huancavelica, por su altitud sobre el nivel del mar, favorece la llegada más directa de los rayos ultravioleta, ya que en zonas más altas la atmósfera filtra menos radiación. Esta condición convierte a la región en un espacio donde el cuidado diario debe ser una prioridad colectiva.
La autoridad sanitaria insistió en la responsabilidad individual y comunitaria de adoptar estas recomendaciones en la vida cotidiana, para reducir problemas de salud pública vinculados a los rayos UV y proteger especialmente a quienes son más sensibles a sus efectos.
Más Noticias
A qué hora juega Chile vs Rusia: partido amistoso en Sochi por fecha FIFA 2025
La ‘roja’ enfrentará a la escuadra europea, que viene de igualar con Perú en San Petersburgo. Conoce cómo sintonizar este compromiso en vivo

Marcha de la Generación Z es vigilada por 764 cámaras, según Municipalidad de Lima
La administración de Renzo Reggiardo anunció una plataforma de videovigilancia con drones, cámaras municipales, policiales y del Metropolitano, integrando distintas entidades para monitorear las manifestaciones convocadas por jóvenes en el centro de la capital

Conductor de tragedia en Arequipa que dejó 37 fallecidos manejaba con más del doble de alcohol: juez ordena su detención preliminar
El Juzgado de Investigación Preparatoria de Camaná ordenó siete días de detención preliminar para Henry Apaclla Ñaupari, investigado por el accidente mortal en la Panamericana Sur. Durante la audiencia, el chofer pidió perdón y se comprometió a colaborar con la investigación

Magaly y Milagros Leiva cuestionan candidatura de Christian Cueva: “Fiorella Molinelli, ¿no ha visto el video pegándole a su pareja?”
El ingreso de personajes mediáticos como el futbolista y su expareja, Pamela López, generan criticas sobre su preparación y motivaciones

Orgullo peruano: UNESCO premia a la científica Rosa Vásquez Espinoza por su investigación en microorganismos amazónicos
El galardón reconoce la investigación científica aplicada que contribuye al desarrollo sostenible y a la conservación ambiental en regiones de alta biodiversidad

