
El Metropolitano se ha convertido en un servicio indispensable para miles de limeños que diariamente recorren la ciudad a bordo de sus buses articulados.
Sin embargo, la experiencia de los usuarios dista de ser óptima: las colas en horas punta se prolongan por varios minutos e incluso horas, mientras los pasajeros esperan un vehículo con capacidad disponible. A ello se suman la falta de buses nuevos, algunos con más de 15 años de antigüedad, y estaciones que se ven desbordadas por la alta demanda.
Este panorama refleja la urgencia de mejorar el transporte público en Lima, donde el Metropolitano continúa siendo una de las pocas opciones masivas de conexión norte-sur.
En paralelo a estas deficiencias, la Municipalidad de Lima viene ejecutando la Vía Expresa Sur, una obra que promete ampliar el alcance del sistema hasta los distritos más alejados de la capital.
La Vía Expresa Sur y la llegada a San Bartolo
El proyecto de la Vía Expresa Sur contempla un tramo de cinco kilómetros de vía con seis estaciones y un corredor exclusivo para el Metropolitano en el área central.
Según la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), esta infraestructura permitirá conectar la actual red con la Panamericana Sur, integrando el servicio hasta San Bartolo a través de la antigua Panamericana y del corredor que ya inicia en Pedro Miotta.
De acuerdo con Emape, la pavimentación de los carriles centrales alcanza los 21 centímetros de espesor en concreto, lo que garantizaría su resistencia por varias décadas. Cada jornada se han utilizado más de mil metros cúbicos de material, movilizados por 125 camiones diarios, en un esfuerzo logístico que ha permitido avanzar varias cuadras por día.
La habilitación parcial de este nuevo tramo está prevista para el domingo 7 de septiembre, cuando se entregarán los primeros cinco kilómetros de la vía central. Posteriormente, la inauguración oficial está programada para el martes 9 de septiembre, aunque la culminación total de la obra se proyecta para junio de 2026.
Retos pendientes y seguridad del sistema
Mientras se anuncia la expansión hacia el sur, la ampliación norte del Metropolitano aún no está concluida. Actualmente solo seis estaciones están operativas en el tramo que va por la avenida Universitaria hasta Chimpu Ocllo, en Carabayllo. Esta situación ha retrasado también la renovación de la flota de buses, ya que los concesionarios condicionan la adquisición de nuevas unidades a la finalización de todas las obras.
El proyecto hacia San Bartolo surge, además, en medio de cuestionamientos a la seguridad del sistema, tras el reciente accidente en Villa El Salvador que dejó 44 pasajeros heridos. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la revisión de los contratos de concesión y la implementación de mayores controles técnicos para evitar nuevos incidentes.
Con la Vía Expresa Sur, el Metropolitano busca no solo ampliar su cobertura hasta los balnearios de Lima, sino también responder a la creciente necesidad de un transporte público seguro, eficiente y masivo que conecte de manera más rápida el norte, centro y sur de la capital.
Más Noticias
Chavín de Huántar obtiene reconocimiento oficial como ‘Pueblo con Encanto’ del Mincetur
El reciente reconocimiento confirma la riqueza histórica y cultural del pueblo, que busca posicionar a la región de Áncash como referente del turismo en Perú

Betssy Chávez permanece en la clínica Cayetano Heredia y espera su liberación tras orden del TC
La expremier de Pedro Castillo pasó la noche internada luego de sufrir una descompensación causada por un cuadro de estrés

Examen de admisión de San Marcos 2026-I: todo lo que debes saber de la prueba de ingreso de este 13 y 14 de septiembre
La presentación del DNI en formato original es requisito indispensable para el proceso de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Murió Giorgio Armani: fans peruanos se despiden del visionario de la moda italiana
El fallecimiento del icónico diseñador de 91 años movilizó a la comunidad peruana, que expresó en redes sociales su reconocimiento al legado de Armani y destacó su profunda influencia en el estilo y la creatividad local

1000 días de Dina Boluarte y más de 5000 peruanos asesinados: agosto de 2025 cerró con 205 víctimas de homicidio
Los intentos del Poder Ejecutivo por detener la ola de inseguridad ciudadana en el Perú no ha revertido el descontento de la población
