
El incendio forestal que desde hace tres días afecta el parque arqueológico de Machu Picchu, en la provincia cusqueña de Urubamba, ya consumió al menos 13 hectáreas de cobertura vegetal, entre arbustos y árboles nativos. Así lo confirmó la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) Machu Picchu en su último reporte.
Las llamas avanzan en el sector denominado “Pacaymayo bajo”, ubicado en el kilómetro 96.500 de la vía férrea Ollantaytambo–Machu Picchu, en la margen derecha del río Vilcanota. Pese a la magnitud del fuego, se ha descartado que exista peligro para las zonas habitadas cercanas o para los visitantes que se dirigen hacia la ciudadela inca, que se encuentra a una distancia de aproximadamente 15 kilómetros del área afectada.
Zona de difícil acceso complica la labor de los brigadistas
Desde tempranas horas, brigadas de bomberos forestales del Ministerio de Cultura, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), de la Municipalidad de Machu Picchu y de la Policía Nacional retomaron los trabajos de control y liquidación del incendio.

Las labores se concentran en dos frentes: por el flanco derecho, donde el fuego avanza hacia el monumento de Panpaqawa, y por el izquierdo, en dirección a una quebrada. Las brigadas deben enfrentar una topografía accidentada que dificulta la llegada a las zonas más comprometidas.
En la última reunión del comando de operaciones, los especialistas advirtieron que las llamas permanecen activas en sectores de quebradas y laderas empinadas. “El fuego se encuentra en zonas accidentadas, siendo difícil de atender por parte de los combatientes”, indica el informe técnico.
Como medida preventiva, se ha instalado un puesto de comando en Pampaqawa, desde donde se realiza el monitoreo constante para evitar que las llamas lleguen a áreas de valor arqueológico.
Apoyo logístico y monitoreo permanente
Las entidades que participan en el operativo han dispuesto la entrega de víveres, agua e hidratantes a los brigadistas, además de garantizar el transporte en tren para el traslado de personal hacia los puntos de intervención.

La Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres informó que el Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) Machu Picchu mantiene actualizado el registro de la emergencia en la plataforma SINPAD. Allí se consignará la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), con el fin de determinar las acciones inmediatas y los recursos adicionales que se deben movilizar.
De manera preliminar, las autoridades confirmaron que las llamas han devastado 13 hectáreas de vegetación, sin ocasionar daños a la vida y la salud de las personas. Tampoco se ha registrado la pérdida de viviendas ni afectación a la operación de los trenes que trasladan a pobladores y turistas hacia Machu Picchu Pueblo.
El monitoreo continuará de manera permanente hasta lograr la liquidación total del fuego, que ya suma tres días de propagación.
Brigadas en acción
Miguel Osco, director del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Cusco, confirmó a Nueva TV Nacional que la situación era seguida de cerca con herramientas satelitales. “Tenemos un monitoreo satelital en el que se identifican diferentes focos de calor, uno de ellos en Machu Picchu. No siempre significa un incendio, pero en este caso se confirmó en la zona de Pacaymayo. Esperamos que pueda ser extinguido y liquidado lo más pronto posible”, señaló.
El despliegue incluyó a 25 brigadistas de SERNANP provenientes de Piscacucho y Machu Picchu Pueblo, junto a 15 integrantes del Ministerio de Cultura.
Más Noticias
Atentado en Trujillo estaría ligado a guerra de mafias de la minería ilegal en Pataz: dueña dejó la vivienda días antes
Los detenidos, dos extranjeros y un peruano, pertenecen a la organización criminal ‘Los cachacos del padrino’, una facción armada de ‘Los Pulpos’

Carlos Zambrano reveló por qué no fue titular en Perú vs Uruguay y confesó si será su última Eliminatoria: “Estamos aquí, poniendo el pecho”
El defensa de Alianza Lima reconoció errores en el duelo con los ‘charrúas’ y precisó que el mal momento de la ‘blanquirroja’ se vive desde hace mucho tiempo

Pronóstico del clima en Lima: temperaturas entre 12 °C y 20 °C marcarán este viernes 5 de septiembre, según Senamhi
La capital presentará cielo cubierto en la mañana y nubes dispersas en la tarde, con niveles de humedad que alcanzarán valores extremos en algunas zonas

Aumentos y bonos de S/100 para el sector público son incluidos en Presupuesto para el 2026
El presupuesto será de S/257 mil 562 millones, entre los que se incluyen, además de los montos que irán a Salud, Seguridad y Educación, una serie de bonos para trabajadores públicos

“El efecto Pataz”: Jefe PNP de La Libertad sostiene que mafias de la minería ilegal están migrando a Trujillo
La PNP sostuvo que la acción criminal contra una empresaria minera es parte de la disputa entre mafias del oro ilegal
