¿Llegas al nuevo Jorge Chávez? Desde el 25 de septiembre pagarás la tarifa adicional por realizar escala en el aeropuerto de Lima

La concesionaria Lima Airport Partners (LAP) confirmó la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA). Los pasajeros en tránsito, tanto en vuelos nacionales como internacionales, serán los que deberán asumir este cobro una vez que entre en vigor

Guardar
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao. (Foto: Andina)

Tras la inauguración del nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, se confirmó la existencia de una tarifa aeroportuaria adicional dirigida a los pasajeros en tránsito o escala. Esta medida generó debate entre autoridades, aerolíneas y usuarios, ya que implica un costo extra para quienes realicen conexiones en Lima.

La presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, informó que el cobro fue suspendido temporalmente hasta el 25 de septiembre. Según precisó, la concesionaria Lima Airport Partners (LAP) tomó esta decisión para facilitar un periodo de coordinación con las aerolíneas, de modo que estas puedan incluir la tarifa en el precio final de los boletos.

El gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez, explicó que, de no lograrse este acuerdo, la recaudación de la tarifa recaería directamente en LAP, complicando la logística y generando incertidumbre en el proceso.

Foto: Karla Lengua - Infobae
Foto: Karla Lengua - Infobae

La suspensión se enmarca en lo establecido en la adenda 6 del Contrato de Concesión, suscrito en 2013 entre el Estado peruano y la concesionaria. Este documento autorizaba la creación de la nueva tarifa de transferencia, cuya aplicación debía coincidir con el inicio de operaciones del nuevo terminal, el pasado 1 de junio.

Montos aprobados para pasajeros nacionales e internacionales

El Ositrán aprobó los montos de la tarifa en marzo de este año, considerando que el contrato de concesión establecía plazos precisos que debían cumplirse para evitar incumplimientos por parte del Estado. Los valores definidos son:

Pasajeros de vuelos internacionales: USD 11.32.

Pasajeros de vuelos nacionales: USD 7.07.

Estos montos se suman al pago de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) que ya se aplica actualmente a los boletos aéreos. La diferencia es que la nueva tarifa está destinada exclusivamente a los pasajeros en tránsito que hacen escala en Lima, sin necesidad de abandonar la zona de embarque del aeropuerto.

Un ejemplo práctico se observa en quienes viajan desde Santiago de Chile hacia Miami con una conexión en Lima. Aunque el pasajero no salga del aeropuerto, deberá pagar la tarifa de transferencia. La misma situación ocurre en rutas nacionales como Arequipa–Piura, donde la escala en la capital es obligatoria ante la falta de vuelos directos.

Cabe precisar que, durante una sesión de la comisión de Transportes del Congreso, la presidenta de Ositrán, Verónica Zambrano, detalló que el organismo aprobó la tarifa en cumplimiento del contrato de concesión. Sin embargo, precisó que desde octubre de 2023 el consejo directivo de la entidad no cuenta con quórum para sesionar, por lo que ha tenido que ejercer atribuciones especiales amparadas en el artículo 9 de su Reglamento de Organización y Funciones.

En ese contexto, el Ositrán solo podía garantizar que la tarifa fuera reconocida, mientras que su aplicación efectiva quedó en manos de LAP. La suspensión actual busca, justamente, dar tiempo para cerrar acuerdos logísticos con las aerolíneas y evitar cobros confusos o procesos administrativos engorrosos para los pasajeros.

El anuncio de la nueva tarifa generó reacciones diversas. Para los pasajeros nacionales, especialmente aquellos que dependen de conexiones en Lima para viajar entre regiones, la medida representa un incremento en el costo total de los boletos. En el caso de rutas internacionales, las aerolíneas han solicitado claridad para incluir el cobro en sus tarifas y evitar inconvenientes en la venta de pasajes.

Más Noticias

José Jerí obtiene 45,5% de aprobación, pero el 47% rechaza el gabinete que dirige Ernesto Álvarez

La encuesta de CIT revela un respaldo dividido al nuevo Ejecutivo: mientras el presidente alcanza una aprobación del 45,5%, la mayoría rechaza al gabinete ministerial

José Jerí obtiene 45,5% de

Cuarto recorrido del Señor de los Milagros EN VIVO hoy 26 de octubre: ruta y todos los detalles del regreso de la sagrada imagen al Callao

La jornada incluye misas, homenajes y actividades religiosas en puntos clave como Guardia Chalaca, Sáenz Peña, Pacífico y el hospital Daniel Alcides Carrión

Cuarto recorrido del Señor de

Las mujeres invisibles que sostuvieron la independencia del Perú: ‘Coreografía para trenzas solas’, de Teresa Ruiz Rosas, da voz a las rabonas

En conversación con Infobae Perú, la autora explora la memoria, la lengua andina y la herencia femenina en una novela coral que reimagina la independencia desde los márgenes, donde las mujeres fueron protagonistas invisibles

Las mujeres invisibles que sostuvieron

Alianza Lima vs River Plate 3-1: resumen del triunfo ‘blanquimorado’ en amistoso vóley por la ‘Noche Blanquiazul’ 2025

Las ‘blanquimoradas’ vienen ganando 2-1 en sets a las argentinas en el Coliseo Eduardo Dibós. Sin duda, el equipo de Facundo Morando busca ganar ritmo de competencia para el campeonato local y su participación internacional. Sigue las incidencias

Alianza Lima vs River Plate

Extorsión y terror en altamar: pescadores peruanos pagan “cupos” a la red narco ecuatoriana ‘Los Lobos’ para poder sobrevivir

La banda criminal aliada del Cártel de Jalisco Nueva Generación, y catalogada como organización terrorista por los Estados Unidos, opera junto a mafias locales, asalta embarcaciones, roba motores y usa las rutas costeras para el transporte de cocaína en la frontera con Ecuador

Extorsión y terror en altamar:
MÁS NOTICIAS