Hallazgo en Surco: obreros descubren restos funerarios de cultura preinca

Los objetos y restos extraídos presentan buen estado de conservación. Así, permiten que especialistas apliquen análisis de laboratorio y técnicas adecuadas para precisar su datación, particularidades

Guardar
Hallan restos prehispánicos en Surco (Créditos: Latina)

Durante labores para instalar gas natural en Surco, específicamente en el golf Los Incas, unos obreros encontraron vestigios antiguos vinculados a la cultura Ichma, Ychsma. El hecho se produjo cuando, al excavar la vía, se detectaron elementos que llevaron a frenar las actividades y dar aviso a los responsables en materia patrimonial.

En el área se identificaron dos sectores con contextos funerarios, conformados por piezas de alfarería y formas de entierro propias de dicha civilización, que ocupó buena parte de lo que ahora corresponde a Lima Metropolitana entre los siglos XIII y XV, de acuerdo con Latina. Reconocida la relevancia de los indicios, la compañía responsable informó a las autoridades culturales y respetó las disposiciones vigentes para el tratamiento de estos casos

Jesús Bahamonde, responsable del Plan de Monitoreo de Arqueología en Cálidda, relató ante las cámaras del citado medio de comunicación que la intervención exigió un cuidado particular respecto a los métodos utilizados.

Detalló que el reporte se elaboró la semana pasada, mientras que el inicio de las excavaciones especializadas y la evaluación de los materiales sucedió después, permitiendo así ampliar el registro informativo relacionado con las prácticas funerarias.

Entre los hallazgos destacan dos
Entre los hallazgos destacan dos áreas con contextos funerarios, donde se recuperaron objetos de cerámica y patrones de sepultura atribuidos a una civilización que habitó Lima Metropolitana entre los siglos XIII y XV - Créditos: Latina.

En palabras de Bahamonde, cada descubrimiento abre puertas al conocimiento sobre épocas pasadas y resaltó que el emplazamiento intervenido nunca había sido objeto de exploraciones similares.

Las piezas halladas exhiben un nivel de preservación que posibilita un análisis exhaustivo en instalaciones adecuadas. El tratamiento incluye fases como depuración, inventario y evaluación técnica, pasos que permiten precisar datos sobre antigüedad, particularidades y composición de los fragmentos extraídos, así como de los restos óseos. Esta etapa resulta esencial para que expertos ofrezcan nuevas perspectivas acerca de la civilización Ichma y su desarrollo en el territorio surcano.

El punto donde ocurrieron los acontecimientos se ubica a escasa distancia de estructuras arqueológicas denominadas huacas, asociadas a la influencia Ichma. Numerosos vestigios semejantes se hallan en varias zonas de la capital peruana, en especial en Surco, lo que confirma la expansión y persistencia de dicha organización en la región costera central antes de la colonización europea.

El directivo agregó que, desde hace más de 20 años, Cálidda ha logrado rescatar alrededor de 2.200 artefactos patrimoniales, reforzando así la valoración y el resguardo de esos bienes en el entorno urbano.

“Cada uno de estos hallazgos nos cuenta la historia prehispánica de la ciudad de Lima y nos brinda información valiosísima para entender nuestro pasado y, a partir de él, comprender también nuestro futuro”, destacó. Una vez transferidos, los elementos encontrados son sometidos a estudios de conservación y restauración, garantizando su estabilidad pese al entorno moderno.

El procedimiento asumido por la firma incluye no solo la comunicación oportuna con los entes oficiales y la suspensión inmediata de cualquier actividad que pueda amenazar la integridad de reliquias, sino también la facilitación de acceso y colaboración activa en los trabajos de investigación. Los resultados obtenidos permitirán nutrir el acervo de la arqueología local y abrir nuevas líneas para interpretar la transformación de la capital peruana a través de los siglos.

Más Noticias

Trujillo vive otra noche de terror con explosión en la urbanización Las Quintanas

Una violenta detonación sacudió la calma de la calle Lizarzaburu dejando viviendas y vehículos dañados, mientras los vecinos denunciaron vínculos con la minería ilegal y exigieron respuestas urgentes a las autoridades locales y nacionales

Trujillo vive otra noche de

Local de Tony Rosado en Piura fue atacado a balazos en plena noche: “Fueron más de 6 disparos”

Sujetos no identificados abrieron fuego contra el Palacio del Ritmo, propiedad del intérprete, sin dejar heridos, pero sí una profunda preocupación en la zona

Local de Tony Rosado en

Qué se celebra el 5 de septiembre en el Perú: historia, poesía y gastronomía

Este día reúne aniversarios de fundaciones, nacimientos y celebraciones que reflejan la riqueza histórica, artística y natural del Perú, fortaleciendo el sentido de pertenencia nacional

Qué se celebra el 5

Christian Cueva sorprende con un ‘chip de libido’ y nuevos retoques estéticos para fortalecer su relación con Pamela Franco

El futbolista peruano se animó a someterse a innovadores tratamientos de belleza y vitalidad, siguiendo los pasos de su pareja, y no dudó en compartir la experiencia con sus seguidores

Christian Cueva sorprende con un

Atentado con dinamita en Trujillo dejó 5 heridos, viviendas destruidas y decenas de familias afectadas: ‘Los Pepes’ se atribuyeron acto criminal

Nuevamante Trujillo es punto de un atentado criminal que involucra a dos poderosas bandas criminales que se enfrentan por el control de las extorsiones y cobros de cupos a empresas, bodegas y transporte. PNP detuvo a tres presuntos implicados.

Atentado con dinamita en Trujillo
MÁS NOTICIAS