Golpe al narcotráfico en Lima: policías rompen muros y puertas de acero para ingresar a búnker de drogas

El operativo permitió la detención de Sandi Estrella Corazo y Óscar Sosa Ruiz, ambos con antecedentes por delitos relacionados con droga, así como la incautación de envoltorios, dinero y sustancias preparadas para la venta

Guardar
Golpe al narcotráfico en Lima: policías rompen muros y puertas de acero para ingresar a búnker de drogas (Créditos: TVPerú)

Un golpe al nacrotráfico. La vivienda de la cuadra 3 del jirón Cusco, en Carabayllo, se convirtió en el epicentro de un operativo policial que reveló la estructura de un búnker delictivo dedicado a la microcomercialización de drogas.

Durante semanas, agentes del grupo Terna del Escuadrón Verde desplegaron vigilancia encubierta y recolectaron pruebas, permitiendo descubrir y neutralizar a una organización dedicada a abastecer de estupefacientes a personas de la zona.

El inmueble, protegido por pesadas puertas de metal y vigilancia constante, funcionaba como punto de venta de sustancias ilegales. El movimiento de presuntos consumidores, que acudían sin ocultarse a plena luz del día, mostraba la normalización de esta actividad en la zona, de acuerdo con información de TVPerú.

Según explicó el coronel Pedro Rojas, la banda utilizaba la vivienda exclusivamente para este propósito. “Estos integrantes se dedicaban por años a la venta de droga en ese inmueble”, indicó el jefe policial en conversación con el citado medio.

El flujo constante de presuntos
El flujo constante de presuntos consumidores en horarios diurnos evidenciaba la normalización del comercio ilegal en la zona y el temor de los vecinos a intervenir por posibles represalias - Créditos: Captura de pantalla de TVPerú.

Los vecinos observaban la constante entrada y salida de individuos, sin intervenir por temor a represalias. A través de una diminuta ventana, compradores recibían pequeños paquetes, tras intercambiar efectivo sin cruzar palabra. Mientras tanto, quienes ya habían hecho su adquisición compartían el contenido en espacios públicos cercanos, alertando a los agentes sobre la dinámica interna del grupo.

Las labores de inteligencia incluyeron vigilancia, rastreo e intervención de colaboradores para recopilar pruebas. Uno de los agentes encubiertos comprobó la venta ilícita al entregar un billete de diez soles y recibir una bolsa con envoltorios, cuya revisión confirmó la presencia de droga.

Otras escenas mostraron integrantes del grupo sacando desperdicios, actividades que los policías aprovecharon para recuperar bolsas que contenían más residuos vinculados a la operación, empleadas para ocultar y trasladar las dosis listas para la distribución.

En los desechos recuperados se hallaron materiales plásticos y envoltorios típicos de la venta menuda. Estos hallazgos constituyeron parte de las evidencias que respaldaron la acción judicial posterior. “Hemos realizado dos meses de trabajo de inteligencia con observación y vigilancia para obtener evidencias contundentes”, detalló.

La Policía utilizó tácticas de
La Policía utilizó tácticas de infiltración y recuperación de residuos para recolectar evidencia, aprovechando la disposición del inmueble y la rutina de los ocupantes para identificar el modus operandi - Créditos: Captura de pantalla de TVPerú.

La operación culminó con la intervención simultánea del grupo especial, que utilizó herramientas como ariete, combas y cizallas para ingresar al domicilio y viviendas colindantes, accediendo por techos y forzando entradas reforzadas.

En el momento de la irrupción, tres personas se encontraban en el exterior; una de ellas era agente camuflado. Mientras parte del equipo subía a los techos buscando otros accesos, la puerta principal era debilitada desde el frente.

Dentro de la vivienda, una mujer identificada como Sandi Estrella Corazo y un hombre, Óscar Sosa Ruiz, se encontraban entre los detenidos. Ambos poseen antecedentes policiales por robo, tráfico de drogas y estafa, según los registros presentados por la autoridad.

La intervención finalizó con la
La intervención finalizó con la retención del inmueble, la detención preliminar de los involucrados y el hallazgo de sustancias acondicionadas para su distribución - Créditos: TVPerú.

En el lugar, los policías incautaron numerosas bolsas con envoltorios que aparentaban contener pasta básica de cocaína, junto con una suma considerable de dinero en efectivo, retenido como posible producto de ventas anteriores.

El operativo permitió el decomiso del inmueble bajo una medida de pérdida de dominio y la detención preliminar de todos los involucrados. El análisis de los paquetes identificó una mezcla de sustancias, una de ellas negra, que se comercializaba bajo presentaciones pequeñas y discretas. La mujer negó inicialmente conocer la actividad, declarando dedicarse a la venta de ropa, aunque reconoció detenciones previas por delitos relacionados con drogas.

Durante la inspección, la Policía continuó encontrando envoltorios y más efectivo entre los rincones del domicilio, lo que confirmó la magnitud de la comercialización. Las indagaciones posteriores determinarán el grado de responsabilidad de cada detenido, mientras los investigados permanecen a disposición de la comisaría de la jurisdicción.