Este importante aeropuerto del Perú inaugura vuelos nocturnos desde este martes 2 de setiembre, tras un año y tres meses

Ahora, habrá 10 vuelos diarios en el terminal, con lo que se estima que el movimiento de pasajeros al mes pase de 80 mil a 94 mil personas

Guardar
Aeropuerto inauguró vuelo nocturno. |
Aeropuerto inauguró vuelo nocturno. | MTC

La conectividad aérea en el norte de Perú experimenta un avance notable esta semana, con la reintroducción de operaciones nocturnas en uno de sus principales terminales. Tras un período prolongado en que los vuelos al caer la noche estuvieron restringidos, la reanudación responde tanto a un aumento en la demanda de transporte como a la culminación de una fase clave de mejoras en infraestructura y seguridad aeroportuaria.

El restablecimiento de los vuelos nocturnos, efectivo desde la tarde del martes 2 de setiembre, fue posible gracias a una inversión superior a los 53 millones de dólares destinada a la modernización de instalaciones, la actualización de sistemas de ayuda visual y la ampliación de servicios en tierra. Proceso se desarrolló en el marco de una estrategia nacional para optimizar la conectividad y aumentar la eficiencia operativa en los principales polos económicos del norte peruano.

¿Qué aeropuerto del Perú inaugura vuelos nocturnos desde este 2 de setiembre?

Se trata del Aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico, ubicado en la ciudad de Piura, que desembarca nuevamente en la oferta de vuelos nocturnos luego de un año y tres meses de suspensión. Antes de esta reapertura, el último vuelo nocturno operó en junio de 2024, decisión tomada a fin de permitir la ejecución de intervenciones técnicas que ahora dotan al terminal de mayores estándares de seguridad y operatividad.

Ahora el aeropuerto piurano tendrá 10 vuelos diarios (9 diurnos y 1 nocturno) con lo que el movimiento de pasajeros al mes pasará de 80 mil a 94 mil personas. Además, se adelantó que se estima llegar a 14 vuelos diarios hacia el mes de noviembre de este año.

Ministro fue parte de la
Ministro fue parte de la inauguración. | MTC

Durante el acto de reinicio, César Sandoval, ministro de Transportes y Comunicaciones, subrayó que la modernización realizada permitirá al aeropuerto responder a las exigencias actuales de movilidad y conectividad, beneficiando de forma directa a más de dos millones de habitantes. Además, resaltó la importancia de estas obras para el turismo y la economía local, dada la posición estratégica de Piura como punto de acceso hacia destinos como el balneario de Máncora.

De acuerdo con datos de Aeropuertos del Perú (AdP), empresa concesionaria del terminal, el proceso de rehabilitación incluyó la instalación de un sistema avanzado de luces, la reconstrucción de la pista principal con pavimento rígido de concreto, la apertura de una nueva calle de rodaje y la expansión de la plataforma destinada al estacionamiento de aeronaves. El gerente general de AdP, Evans Avendaño, destacó que “la seguridad operacional fue nuestra prioridad y las nuevas infraestructuras permitirán atender un mayor flujo de pasajeros y aeronaves”.

En cuanto a servicios, el aeropuerto ahora cuenta con mayor superficie disponible para aeronaves de gran tamaño, tiempos reducidos en maniobras de tierra, así como facilidades para alquilar vehículos, reservar alojamiento y asistir a personas con movilidad reducida. LATAM Perú, JetSmart y Sky Airlines figuran entre las aerolíneas que operan regularmente en la terminal piurana.

El Aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico se consolida como el principal punto de entrada a una de las regiones más pobladas y de mayor desarrollo económico del Perú. Gracias a esta reapertura, Piura refuerza su papel como nodo estratégico en la red de transporte y turismo nacional, facilitando el acceso a destinos turísticos y comerciales clave en el norte del país.