La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció que los resultados preliminares de las Elecciones Generales 2026 comenzarán a difundirse en línea desde las 5:00 p. m., con actualizaciones en intervalos de cinco minutos, marcando un cambio hacia una mayor transparencia.
Publicación en tiempo real y fin del secretismo
Piero Corvetto Salinas, jefe de la ONPE, comunicó este martes 2 de agosto que el escrutinio en las próximas elecciones generales podría extenderse hasta 8 horas. A pesar de la complejidad logística prevista para la jornada, garantizó que el público podrá seguir la presentación parcial de los resultados en tiempo real, desde el cierre de mesas. “Se acabó el secretismo, nunca más ONPE es dueño de los resultados electorales. A partir de las cinco de la tarde, la presentación de resultados será absoluta y tendrán actualizaciones cada cinco minutos”, afirmó Corvetto. La entidad electoral prioriza la publicación transparente y continua con el objetivo de brindar confianza y accesibilidad a la ciudadanía y a los actores políticos.

El directivo explicó que en una primera etapa se divulgarán los resultados de la elección presidencial y posteriormente las cifras de Senado Nacional y Parlamento Andino. El procesamiento de todas las actas electorales, que se replegarán por partes, culminará cerca de la madrugada, aunque los datos irán apareciendo progresivamente en la plataforma oficial.
Escrutinio de ocho horas y avances logísticos
La ONPE trabaja en la implementación de innovaciones orientadas a optimizar los procesos de votación y conteo. Corvetto destacó que la cédula electoral será de gran tamaño, de entre 42 y 44 centímetros de largo, debido a la inclusión de un alto número de candidaturas. Confirmó que se evalúan estrategias para reducir tiempos sin comprometer la seguridad ni la precisión.

“Va a ser una elección dura, el escrutinio va a tardar ocho horas aproximadamente”, enfatizó el jefe de la ONPE durante su intervención en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República. Además, remarcó que los esfuerzos de la ONPE están enfocados en facilitar el proceso tanto para el elector común como para los grupos con necesidades especiales.

Inclusión de sectores prioritarios y prueba piloto de voto digital
En la sesión legislativa, Piero Corvetto detalló que once grupos sociales han sido seleccionados para un plan piloto de voto digital, entre ellos personas con discapacidad, bomberos, personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), funcionarios de Migraciones, integrantes de la Defensoría del Pueblo y miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Estas nuevas herramientas buscan fortalecer la accesibilidad al sufragio de sectores que enfrentan limitaciones de movilidad o cumplimiento de funciones esenciales durante los comicios.
El titular de la ONPE también confirmó que, si no puede operarse el voto digital para el personal militar, existe una cédula especial de sufragio aprobada, en línea con la normativa que permite a las Fuerzas Armadas sufragar por dignidades nacionales (presidencia, senado nacional y Parlamento Andino), sin alterar el padrón electoral vigente. “La ley marca de manera clara que las Fuerzas Armadas pueden votar en cualquier lugar de la República… sobre tres de las cinco elecciones nacionales”, explicó.
Preguntas sobre la seguridad y auditoría del voto digital
Ante la inquietud planteada por sectores del Congreso sobre la seguridad del voto digital, especialmente debido a diferencias de criterios con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Corvetto reconoció que todos los modelos de votación conllevan riesgos. “Nuestro trabajo es ver cuáles son los riesgos y mitigarlos. Los tres organismos electorales venimos trabajando de la mano para el éxito del proceso. No lo dude”, declaró el jefe de la ONPE. El JNE se encargará, además de la auditoría establecida por la ONPE, de una revisión complementaria para garantizar la transparencia.
Las Elecciones Generales 2026 en Perú se celebrarán durante el primer semestre de ese año, dando lugar a la elección de presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes del Parlamento Andino. El proceso contempla la reintroducción del Senado Nacional, así como la realización de elecciones primarias internas con franja electoral televisiva, modalidad que se aplicará por primera vez.
Más Noticias
Gerente de Seguridad de Miraflores renuncia en vivo y explota contra alcalde Carlos Canales por decirle que “no sirve”
El general Mario Arata renunció de manera irrevocable tras un enfrentamiento con el edil, quien lo había cuestionado públicamente por su gestión. “Mi dignidad no me permite trabajar así”, dijo

Denuncian criminalización contra líder asháninka Fabián Antúnez: prisión preventiva se basa en testimonios desmentidos
La defensa del dirigente señaló que los testigos protegidos no lo reconocieron y que la Fiscalía cambió su teoría luego de que sus principales pruebas fueran invalidadas. Comunidades asháninkas piden que el proceso continúe en libertad

Óscar Arriola, jefe de la PNP, respalda a coronel implicado en robo de medio millón de soles: “Trabaja 23 horas y media”
El jefe policial respaldó al coronel Juan Carlos Montúfar, quien enfrenta una denuncia por el presunto robo de medio millón de soles durante una intervención policial en Huacho

Alianza Lima vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
Las ‘blanquiazules’ arrancaron sin problemas en el primer set, pero en el siguiente juego se vio sorprendida con el nivel del cuadro de Puente Piedra, que igualó la serie. Sigue las incidencias del encuentro

Cotabambas: audiencia definirá futuro de 19 defensores procesados desde hace 10 años por protestas contra Las Bambas
El Juzgado de Tambobamba retomará hoy el control de acusación del caso, donde la Fiscalía pide penas de hasta 17 años pese a denuncias de detenciones arbitrarias, torturas y ausencia de pruebas que vinculen a los acusados con hechos delictivos


