
La construcción de un nuevo penal de máxima seguridad en El Frontón, destinado exclusivamente a jefes y cabecillas de organizaciones criminales violentas, fue aprobada por unanimidad, durante la 28.ª sesión del Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC). Así lo informó este lunes el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) a través de sus canales oficiales.
La decisión fue respaldada por representantes de instituciones clave, entre ellas el Poder Judicial, Ministerio Público, Poder Ejecutivo, Congreso de la República, Ministerio del Interior, Policía Nacional, universidades públicas y privadas, la Defensoría del Pueblo y gobiernos regionales.
De acuerdo al anuncio difundido por el MINJUSDH, se optó por desarrollar el proyecto mediante la modalidad de obras por impuestos, mecanismo con el que se estima que la colocación de la primera piedra sea en junio de 2026. El titular del sector, Juan José Santiváñez, expresó su aprobación ante la decisión adoptada y subrayó su importancia en el contexto nacional. “Es una decisión histórica que permitirá al país enfrentar con firmeza la criminalidad organizada”, declaró.

Así será el nuevo penal de El Frontón: inversión, diseño y características técnicas
En la víspera, Juan José Santiváñez mencionó que el costo de la construcción se estima en 500 millones de soles. La etapa inicial, relacionada con el movimiento de tierras, involucrará al Ejército y las Fuerzas Armadas, gracias a un convenio interministerial cuya firma está prevista para el 3 de septiembre.
“Es una mentira lo que nos han vendido durante años... ya están los estudios técnicos que han determinado que el costo aproximadamente de la construcción del Frontón es de 500 millones de soles”, expresó en entrevista con RPP.
El diseño contempla una infraestructura de soporte moderno, dotando al centro penitenciario de planta desalinizadora, sistema de tratamiento de aguas residuales, gestión de residuos sólidos y una red mixta para generación de energía, integrando fuentes fotovoltaicas, eólicas y diésel. Se incluye también la construcción de un muelle logístico, fundamental para el transporte de materiales y operaciones debido a la ubicación insular.
La isla El Frontón, conocida también como San Juan Bautista, se ubica a 7 kilómetros de la costa limeña, equivalente a una hora de trayecto en bote. De sus 57 hectáreas de superficie, solo cerca de 12 se consideran aptas para el desarrollo del recinto, dadas las condiciones topográficas del terreno.

El cronograma presentado indica que la colocación de la primera piedra podría realizarse en julio de 2026, siempre que el proceso avance bajo el esquema de obras por impuestos.
Más Noticias
Resultados de la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
Alianza Lima se mantiene en lo más alto de la tabla de posiciones, seguido de San Martín y Universitario de Deportes

Pornovenganza: la violencia de género que convierte la intimidad en un arma y casi siempre queda impune
En el mes de la no violencia contra la mujer, Infobae Perú conversó con dos especialistas para analizar cómo las nuevas tecnologías han abierto paso a una nueva forma de agresión contra la libertad sexual de las mujeres

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos en la fecha 5 de la primera fase
Alianza Lima superó a Rebaza Acosta sin problemas. Universitario y San Martín, sus máximo perseguidores, jugarán hoy, domingo 23 de noviembre

Tráiler volcado paraliza el túnel Néstor Gambetta: estas son las rutas alternas en el Callao
El conductor del camión resultó herido tras el impacto y fue trasladado a la clínica San Gabriel. La PNP y Provías Nacional advirtieron que las labores de remoción del vehículo podrían extenderse varias horas

Alianza Lima vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘íntimos’ buscarán cerrar la competencia con un triunfo ante el ‘Gavilán del Norte’ y mantenerse en la pelea por el segundo lugar del acumulado. Sigue aquí todas las incidencias de este vibrante duelo



