Visa a Estados Unidos: aún no rigen los nuevos requisitos de entrevista presencial, ¿cuándo será su aplicación?

La Embajada de EE. UU. en Perú confirmó que la medida está en pausa por ajustes internos. Solicitan a los peruanos mantenerse atentos a los canales oficiales para conocer la fecha exacta de inicio

Guardar
Precio de la visa a
Precio de la visa a Estados Unidos aumentará a más del doble de su precio por ley impulsada por el gobierno de Donald Trump. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

La Embajada de Estados Unidos en el Perú informó que el nuevo requisito de entrevista presencial para solicitantes de visa de no inmigrante aún no entra en vigencia. Según un vocero oficial, el Departamento de Estado decidió retrasar temporalmente la medida mientras se afinan detalles operativos y logísticos.

El cambio, que busca reforzar la seguridad y uniformar el proceso, había generado expectativa entre los solicitantes, pues implicaba un ajuste importante: personas de todas las edades, incluidos menores de 14 años y adultos mayores de 79, tendrían que acudir a una cita presencial. Sin embargo, por ahora, la aplicación de esta disposición se encuentra suspendida hasta nuevo aviso.

Ajustes pendientes en la implementación

De acuerdo con el vocero, los funcionarios consulares aún no han recibido la directiva final para poner en marcha las entrevistas. La demora responde a cuestiones administrativas internas que el Departamento de Estado está resolviendo.

No se ha precisado una fecha exacta para activar el nuevo procedimiento. La embajada adelantó que el anuncio será oficial únicamente cuando se culminen los ajustes logísticos necesarios.

Embajada de los Estados Unidos
Embajada de los Estados Unidos en Perú requerirá que algunos aplicantes a visas configuren la privacidad de sus redes sociales. (Foto: Difusión)

Cabe recordar que, aunque este requisito aún no rige, sí entró en vigor el aumento en las tarifas de las visas de no inmigrante, lo que representa un impacto económico inmediato para los solicitantes.

¿Cómo es el proceso actual?

Hasta el momento, el trámite continúa igual: los solicitantes deben completar el formulario DS-160 en línea y presentar la documentación requerida. Las entrevistas presenciales, de ser necesarias, son convocadas según criterio del oficial consular, como ya ocurría antes.

La diferencia está en que, con la futura modificación, las entrevistas serían obligatorias para un rango más amplio de solicitantes, salvo algunas excepciones específicas.

Embajada de Estados Unidos en
Embajada de Estados Unidos en Perú indicó que algunos ciudadanos pueden ser exonerados de la entrevista para la obtención de una visa. (Foto: Embajada de Estados Unidos en Perú)

Excepciones previstas

De acuerdo con la información compartida por la embajada, las únicas exenciones vigentes corresponderán a:

  • Solicitantes de visas diplomáticas y oficiales (A-1, A-2, C-3 con excepciones, G-1 a G-4, NATO 1-6 y TECRO E-1).
  • Personas que gestionen la renovación de una visa B-1/B-2 hasta 12 meses después de su vencimiento, siempre que la anterior haya sido tramitada con más de 18 años y con validez completa.

Sin embargo, se mantiene la facultad de los oficiales consulares de convocar a entrevista a cualquier solicitante, incluso si cumple con criterios de excepción.

Impacto en solicitantes peruanos

El retraso en la implementación de las entrevistas no afecta procesos en curso ni invalida citas ya confirmadas bajo las normas anteriores. La embajada recomendó a los ciudadanos peruanos mantenerse informados solo a través de los canales oficiales para evitar confusiones o caer en información falsa.

Además, se aclaró que los casos de emergencia o solicitudes específicas seguirán siendo atendidos de acuerdo con los lineamientos vigentes.

Perfiles en redes sociales: un requisito que ya rige

Desde junio de 2025, otro cambio clave ya está en aplicación: los solicitantes deben permitir acceso público a sus perfiles de redes sociales (Instagram, Facebook, X/Twitter, TikTok, YouTube, LinkedIn) durante la entrevista.

El Departamento de Estado busca detectar publicaciones que promuevan hostilidad hacia EE. UU., discursos de odio, mensajes violentos o afiliaciones sospechosas. Configurar las cuentas como privadas, ocultar o borrar contenido puede interpretarse como falta de transparencia y derivar en la denegación automática de la visa.

Redes sociales deberán ser públicas
Redes sociales deberán ser públicas si deseas solicitar una visa. (Foto: Composición Infobae)

Según reveló la agencia AP, los oficiales consulares han recibido capacitaciones internas para identificar publicaciones ofensivas o contrarias a los valores democráticos estadounidenses. También revisan las cuentas con las que interactúa el solicitante, los grupos a los que pertenece y el contenido que difunde.

Aumento de costos y próximos cambios

En paralelo, continúa pendiente la entrada en vigor del programa Integrity Visa Fee, que contempla un aumento significativo en el costo de las visas. Según confirmó la embajada a Canal N, el cronograma de implementación todavía se coordina con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Esto significa que los peruanos interesados en viajar a EE. UU. enfrentarán en el corto plazo no solo mayores tarifas, sino también requisitos adicionales de transparencia digital y entrevistas presenciales más estrictas una vez que se activen los cambios.