Senamhi emite alerta amarilla de 24 horas por lluvias intensas que inician esta tarde en todo el Perú

De acuerdo al aviso de corto plazo, las precipitacioens se registrarán en la costa, sierra y selva, pero en diferente magnitud

Guardar
Los avisos meteorológicos son pronósticos
Los avisos meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo ante eventos severos, según el Senamhi.

A partir de las 13:00 horas de hoy, martes 2 de septiembre, entra en vigencia por las próximas 24 horas un aviso de corto plazo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que advierte a la ciudadanía y autoridades sobre la posible ocurrencia de lluvias intensas en la costa, sierra y selva del Perú.

Este fenómeno, clasificado como de nivel amarillo, representa un riesgo moderado que podría derivar en acumulaciones pluviales superiores a los promedios habituales para la época.

El aviso del Senamhi N.°245 - 2025 abarca la mayor parte del territorio peruano. Las precipitaciones previstas se caracterizan por presentar una intensidad moderada a fuerte, acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales descargas eléctricas, especificó el organismo.

El mapa oficial difundido por la entidad resalta en color amarillo las áreas con mayor probabilidad de verse impactadas, distribuidas a lo largo de la cordillera andina y sectores de la selva central y norte.

Según el reporte técnico, las lluvias podrían oscilar entre los 4 y 6 milímetros por día en la sierra y la selva, mientras que la costa experimentaría acumulados entre 0.4 y 4 milímetros.

Las precipitaciones podrían intensificarse durante la noche, extendiéndose hasta la mañana siguiente. El registro advierte, además, sobre el riesgo de anegamientos en zonas rurales y urbanas, asociado a la saturación de suelos y el incremento de caudales en ríos.

Recomendaciones oficiales

Ante la posible afectación por lluvias intensas, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) activó su protocolo de recomendaciones preventivas para la ciudadanía, subrayando la importancia de la preparación familiar y comunitaria.

Según la guía oficial, recogida por Infobae Perú, las personas deben identificar las rutas de evacuación y zonas seguras frente al potencial desborde de ríos e inundaciones, reforzar techos, sellar filtraciones y evitar actividades próximas a cauces o laderas inestables.

Entre las medidas más señaladas por el INDECI figuran:

  • Identificar rutas de evacuación y zonas seguras en caso de desborde de ríos o inundación.
  • Reforzar techos y cubrir zonas vulnerables a filtraciones.
  • Elaborar y mantener actualizada la mochila de emergencia con insumos básicos.
  • Seguir las actualizaciones de los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) y fuentes oficiales del Senamhi.

El INDECI pide a las comunidades vulnerables mantenerse informadas y atender exclusivamente los reportes oficiales. Se recordó que las lluvias intensas se asocian al calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico, fenómeno que favorece el incremento de nubosidad y precipitaciones.

¿Activación de quebradas?

A pesar de la magnitud de las precipitaciones, el Senamhi difundió de forma paralela un aviso de nivel blanco para tranquilidad de la población respecto al riesgo de activación de quebradas.

De acuerdo con la actualización oficial, “no se consideran condiciones favorables para la activación de quebradas” durante las próximas 24 horas de este 2 de septiembre.

La señal blanca indica que no existe probabilidad de deslizamientos graves asociados a lluvias intensas, según el análisis del Senamhi y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

El aviso explica que la escorrentía de las aguas pluviales se mantendrá dentro de los umbrales normales para la temporada, y que, aunque se vigila el flujo de agua en zonas vulnerables, por el momento no se anticipan flujos peligrosos que afecten infraestructuras ni poblaciones.

No hay alerta por activación
No hay alerta por activación de quebradas. (Foto: Andina)

Regiones más expuestas

El análisis pluviométrico desglosado por el Senamhi posiciona a las regiones andinas y amazónicas con mayor acumulado de agua en las siguientes 24 horas.

Entre estas figuran Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Pasco, Puno y Ucayali.

En la sierra se esperan lluvias con granizo o nieve que alcanzarán entre 4 y 6 milímetros diarios, mientras en la selva el volumen rondará los 5 a 6 milímetros, con probabilidad moderada de descargas eléctricas.

La costa tendrá una incidencia menor de lluvia, pero no se descarta la formación de neblinas y ráfagas de viento, factores que suelen amplificar el riesgo de accidentes en carretera o cortocircuitos eléctricos.

Precipitaciones fueron catalogadas de nivel
Precipitaciones fueron catalogadas de nivel amarillo. (Foto: Andina)

El pronóstico advierte que zonas urbanas, especialmente aquellas con drenaje insuficiente o ubicadas en franjas del litoral y cuencas medias, podrían enfrentar anegamientos temporales.

Tanto el Senamhi como el INDECI insisten en la necesidad de alerta permanente. Las entidades reiteran que el monitoreo continuará durante todo el periodo de lluvias y piden a la ciudadanía reportar cualquier señal de emergencia a los canales oficiales. La programación de alertas puede ajustarse en función del desarrollo de las precipitaciones y los reportes del territorio.

Más Noticias

Juan José Santiváñez viaja a Suiza con permiso especial del Poder Judicial: juez suspendió su impedimento de salida

El ministro de Justicia participará en un evento de la ONU. Una vez que regrese a Perú se reactiva la medida restrictiva por 18 meses que pesa en su contra

Juan José Santiváñez viaja a

Rafael López Aliaga señala que aún evalúa su renuncia a la alcaldía de Lima: “Hay que ver qué voy a hacer con mi vida”

El alcalde afirmó que todavía dispone de tiempo para definir si postulará a la presidencia en 2026, decisión que anunciaría después de un retiro espiritual en octubre. Por su parte, la congresista Norma Yarrow señaló que Renovación Popular respalda esta posible candidatura

Rafael López Aliaga señala que

Rafael López Aliaga planea convertir la Av. Abancay en un boulevard y desviar el tráfico a mega túnel subterráneo

El alcalde propuso la creación de una alameda en la superficie, mientras que todo el tránsito vehicular se trasladaría a un túnel subterráneo de 6.93 kilómetros de longitud. La obra está valorizada en 600 millones de dólares

Rafael López Aliaga planea convertir

Juan José Santiváñez fue denunciado por estafar con más de S/12 mil al padre de una policía, revela H13

Según un informe del semanario, el caso contra el actual ministro de Justicia data de 2014 y fue presentado ante la policía por el empresario huancaíno Juan Arrieta

Juan José Santiváñez fue denunciado

Pronóstico del clima en Cusco hoy sábado, según Senamhi: temperatura, lluvias y viento

El pronóstico advierte sobre niveles moderados de radiación solar y condiciones inestables, por lo cual deben mantenerse informados y tomar medidas de protección

Pronóstico del clima en Cusco
MÁS NOTICIAS