
Ya van más de dos meses desde que se incumplió el plazo para la publicación del reglamento de la reforma de pensiones. Como se recuerda, según textualmente señala la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano,el plazo para la publicación de reglamento final era de 180 días hábiles.
Esta medidad tuvo origen en el Congreso, específicamente Fuerza Popular, partido que la propuso, con diferentes medidas que fueron criticadas por economistas, sobre todo referentes a la pensión por consumo. Esta norma también desaparece la opción de sacar el 95,5% de los fondos de un afiliado menor de 40 años (a la fecha de promulgación) al jubilarse y prohíbe más retiros AFP.
Si bien el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solo ha publicado el proyecto de reglamento, este debía ya haberlo aprobado, según el paso que daba la misma norma de 180 días hábiles, el cual ya venció el pasado jueves 26 de junio. Es decir, ya van más de dos meses con el plazo incumplido.

Reglamento de la reforma de pensiones
Una de las razones por las que este reglamento es importante, además de definir cómo se aplican las nuevas reglas para el Sistema Privado de Pensiones, es porque tiene un vínculo directo con el retiro AFP que miles de afiliados esperan que se apruebe.
Por una lado, la norma de la reforma de pensiones señala que prohibía los retiros AFP, así como dejaba la opción del retiro de 95,5% al jubilarse solo para los afiliados que tienen más de 40 años.
Sin embargo, esta prohibición del retiro AFP no sería suficiente para detener una nueva aprobación de la medida en el Congreso, por lo que se esperaba que el reglamento reforzara la prohibición también.

Por otro lado, la Comisión de Economía del Congreso, en su anterior legislatura, con Ilich López como presidente, prometió que presentaría su dictamen AFP con medidas añadidas a la reforma de pensiones, cuando este reglamento se haya publicado en su versión final. Varios afiliados contaban con que este tuviera también la medida del retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21 mil 400). Sin embargo, nada lo asegura.
Pero también el nuevo presidente de la comisión ha señalado que presionarán al MEF para que promulge finalmente este reglamento. “Tenemos que hacer fuerza para que la reglamentación de la Ley de reforma previsional también salga adelante. No puede ser que este todavía encarpetada”, agregó Victor Flores Ruíz.
Sí se publicó el proyecto
En su momento, como se recuerda, sí se publicó el proyecto de este reglamento, pero este recibió comentarios hasta junio, por lo cual el MEF estaría incorporando las observaciones pertinentes. Sin embargo, ya van dos meses desde entonces.

Pero en base al documento proyecto, se podía verificar que este reglamento tendría como finalidad, entre otras cosas, “implementar el nuevo proceso de afiliación al Sistema de los ciudadanos a partir de los 18 años” y “impulsar el ahorro voluntario con fin previsional a través de incentivos y aportes complementarios a cargo del Estado”.
De igual manera, según la propuesta del MEF, el inicio oficial del aporte por consumo —es decir “el inicio del cómputo de boletas electrónicas”— será partir del 1 de enero de 2027 (la apertura de la cuenta especial por consumo será en diciembre del 2026). Mientras, a partir del 1 de junio del 2027 se afiliará obligatoriamente a todos los peruanos que cumplan 18 años al Sistema de pensiones (podrán escoger ONP o AFP). En 2028 empiezan a aportar 2% de sus ingresos los independientes.
Más Noticias
MEF bloqueará retiro AFP si se aprueba: Reglamento incluye medida para desincentivarlo
Raúl Pérez-Reyes, ministro de Economía, ha sido directo al hablar del retiro AFP. El Gobierno observará la medida si pasa los filtros del Congreso

La desoladora reacción de Luis Advíncula tras quedar fuera del Mundial 2026 con Perú
Las cámaras captaron el gesto del lateral derecho luego del pitazo final en la goleada sufrida a manos de Uruguay en Montevideo

Betssy Chávez seguirá en libertad: Fiscalía desiste de pedir prisión preventiva contra la expremier
Fiscal Edward Casaverde explicó que no se puede pedir la prolongación de una medida que ya venció. Expremier seguirá lo que resta del juicio por el golpe de Estado bajo comparecencia simple

Corte IDH ratifica que Ley de Amnistía en Perú es inaplicable por violar la Convención Americana
Con esta resolución, la Corte reafirma que la amnistía es incompatible con las obligaciones internacionales del país y que representa una amenaza directa al derecho de las víctimas

“Los que toman las decisiones se deben hacer cargo”: La indirecta de Marcos López a Agustín Lozano y Jean Ferrari tras quedar fuera del Mundial 2026
El lateral de la selección peruana fue contundente luego de caer goleado ante Uruguay en la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas
