Perú inicia proceso de formalización migratoria para extranjeros: ¿a quiénes aplica?

La autoridad migratoria abrió una nueva etapa para regularizar la situación de extranjeros con CPP, PTP o Carné de Extranjería expirados, incluyendo menores en condición irregular, cerrando el acceso a quienes ingresaron de manera ilegal

Guardar
Perú inicia proceso de formalización
Perú inicia proceso de formalización migratoria para extranjeros: ¿a quiénes aplica? - Migraciones

La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció el inicio de un proceso de formalización migratoria para extranjeros que excedieron su tiempo de permanencia o residencia en el Perú. Esta iniciativa, denominada “Estar en regla no es opcional ¡Formaliza tu situación migratoria ya!”, estará vigente desde el 15 de septiembre y busca regularizar el estatus de personas extranjeras que tienen documentos migratorios vencidos. El nuevo proceso excluye a quienes ingresaron al país de forma irregular, conforme a las recientes modificaciones en la legislación nacional.

¿A quiénes está dirigido el proceso de formalización?

La Superintendencia Nacional de Migraciones ha definido con claridad los grupos que pueden acceder a esta oportunidad. El programa abarca a:

  • Personas extranjeras con exceso de permanencia, es decir, quienes poseen un Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP/PTP) emitido por Migraciones y cuyo plazo ya venció.
  • Personas extranjeras que hayan excedido la residencia legal, identificadas por portar un Carné de Extranjería cuyo periodo autorizado está vencido.
  • Niños, niñas y adolescentes en situación migratoria irregular, con el objetivo de facilitar su incorporación formal al sistema migratorio del país.
Perú inicia proceso de formalización
Perú inicia proceso de formalización migratoria para extranjeros: ¿a quiénes aplica? - Migraciones

Para estos grupos, la formalización contempla trámites específicos, como la solicitud de cambio de calidad migratoria o la prórroga, según el documento original y el estatus previo.

Exclusiones y nuevas reglas conforme al Decreto Legislativo 1582

A diferencia de otras campañas de regularización precedentes, el actual proceso excluye a quienes ingresaron al Perú sin control migratorio o de forma irregular y nunca solicitaron un documento temporal o de residencia ante la autoridad. Esta decisión se fundamenta en el Decreto Legislativo 1582, promulgado en noviembre de 2023, que dispone el principio de soberanía en materia de formalización migratoria.

Según la modificación a la Ley de Migraciones (DL 1350), el ingreso irregular constituye una infracción sancionable con la expulsión del país aplicando el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE). La normativa reciente busca reforzar el orden interno, la seguridad ciudadana y la protección de la seguridad nacional, al restringir beneficios migratorios a quien haya evadido controles oficiales.

“El ingreso irregular es considerado una conducta infractora que se sanciona con expulsión”, conforme señala el marco regulatorio. Por ello, solo podrán acogerse quienes alguna vez gestionaron su situación ante Migraciones y posean antecedentes documentales.

Perú inicia proceso de formalización
Perú inicia proceso de formalización migratoria para extranjeros: ¿a quiénes aplica? - Migraciones

Trámites a través de la agencia digital

Las personas extranjeras que califican para esta etapa podrán realizar los procedimientos a través de la Agencia Digital de Migraciones (https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad). Para el cambio de calidad migratoria, se exigirá como requisito no tener antecedentes penales, policiales o judiciales, así como estar libres de alertas de INTERPOL.

Quienes requieren prórroga de residencia por tener un carné de extranjería vencido deberán cumplir con los requisitos establecidos y presentar la documentación adecuada. Todos los trámites se realizarán de manera digital, facilitando la gestión y supervisión por parte de las autoridades migratorias.

Operativos y control complementario

Adicionalmente, la Superintendencia Nacional de Migraciones intensificará los operativos de verificación y fiscalización sobre la población extranjera en todo el país. Entre las medidas complementarias, se ha dispuesto el levantamiento de información socioeconómica en los trámites y el fortalecimiento de los registros de hospedaje.

Según el plan aprobado por Resolución de Superintendencia N° 000110-2025-MIGRACIONES, “La formalización se inscribe en una estrategia integral que vincula control, seguridad y atención a casos vulnerables, especialmente menores de edad”.

Más Noticias

Trujillo vive otra noche de terror con explosión en la urbanización Las Quintanas

Una violenta detonación sacudió la calma de la calle Lizarzaburu dejando viviendas y vehículos dañados, mientras los vecinos denunciaron vínculos con la minería ilegal y exigieron respuestas urgentes a las autoridades locales y nacionales

Trujillo vive otra noche de

Local de Tony Rosado en Piura fue atacado a balazos en plena noche: “Fueron más de 6 disparos”

Sujetos no identificados abrieron fuego contra el Palacio del Ritmo, propiedad del intérprete, sin dejar heridos, pero sí una profunda preocupación en la zona

Local de Tony Rosado en

Qué se celebra el 5 de septiembre en el Perú: historia, poesía y gastronomía

Este día reúne aniversarios de fundaciones, nacimientos y celebraciones que reflejan la riqueza histórica, artística y natural del Perú, fortaleciendo el sentido de pertenencia nacional

Qué se celebra el 5

Christian Cueva sorprende con un ‘chip de libido’ y nuevos retoques estéticos para fortalecer su relación con Pamela Franco

El futbolista peruano se animó a someterse a innovadores tratamientos de belleza y vitalidad, siguiendo los pasos de su pareja, y no dudó en compartir la experiencia con sus seguidores

Christian Cueva sorprende con un

Atentado con dinamita en Trujillo dejó 5 heridos, viviendas destruidas y decenas de familias afectadas: ‘Los Pepes’ se atribuyeron acto criminal

Nuevamante Trujillo es punto de un atentado criminal que involucra a dos poderosas bandas criminales que se enfrentan por el control de las extorsiones y cobros de cupos a empresas, bodegas y transporte. PNP detuvo a tres presuntos implicados.

Atentado con dinamita en Trujillo
MÁS NOTICIAS