Un cargamento ilegal de licores importados y ropa de segundo uso valorizado en más de un millón de soles fue intervenido en el distrito de Santa Rita de Siguas, en Arequipa, tras un operativo ejecutado por la Policía Fiscal y personal de la División de Investigación Criminal (Divincri). El tráiler, de placa D5A-913, trasladaba más de 300 cajas de bebidas alcohólicas como whisky y tequila, además de más de 100 fardos con prendas de vestir procedentes de la frontera con Bolivia.
La intervención se produjo luego de que el conductor, identificado como Valentín Igme, intentara desviar su camino para evadir el control de la Policía Nacional del Perú (PNP). El vehículo fue finalmente acorralado y la mercadería incautada. Según información policial, el cargamento había sido recogido en un punto de la ciudad de Arequipa y tenía como destino Lima, donde sería entregado bajo coordinación telefónica con los responsables de la operación.
Contrabando en Arequipa: ropa y licores decomisados en Santa Rita de Siguas

El coronel Eduardo del Campo, jefe de la Divincri Arequipa, informó que el chofer aseguró no conocer a la persona que lo contrató para realizar el traslado, aunque admitió que aceptó el encargo por una suma de S/ 800. Pese a no registrar antecedentes, Igme podría enfrentar una pena no menor de ocho años de prisión por el presunto delito aduanero.
En la diligencia se constató que los licores eran de diferentes marcas y presentaciones, embalados en cajas de cartón, mientras que la ropa de segundo uso —conocida como “cachina”— se hallaba en grandes fardos apilados dentro del tráiler. Los agentes destacaron que este tipo de productos ingresa al país sin cumplir con los requisitos legales, lo que representa un perjuicio económico y sanitario.
El capitán Ernesto Casillas, jefe de la Policía Fiscal en Arequipa, detalló que el conductor fue interceptado cuando intentó desviar su ruta al notar la presencia de las autoridades. “Al ser consultado sobre la procedencia de la mercadería, el intervenido no pudo dar información concreta y aseguró que solo fue contratado para trasladarla hacia Lima”, señaló.
Finalmente, la Superintendencia Nacional de Aduanas confirmó que el licor decomisado será destruido, mientras que las prendas de vestir incautadas podrían destinarse a donaciones en casos de emergencia. El tráiler utilizado para el transporte también quedó bajo custodia de la Policía Fiscal como parte de la investigación.
Tips para evitar adquirir una bebida adulterada

- Compra en lugares confiables: Adquiere tus bebidas alcohólicas en tiendas reconocidas y con buena reputación. Evita los puestos ambulantes y los mercados secundarios que no tienen controles de calidad adecuados.
- Revisa el envase: Examina la botella en busca de signos de manipulación. Observa el sello de seguridad y verifica que no esté roto o alterado. También revisa la etiqueta, que debe estar bien adherida y sin signos de haber sido removida o reemplazada.
- Etiqueta y código de barras: Escanea el código de barras si tienes dudas. Algunas aplicaciones pueden ayudar a verificar la autenticidad del producto.
¿Cómo reconocer una bebida adulterada?
- No cuenta con identificación alguna.
- Cuando se encuentra en envases de otras bebidas.
- Cuando no refiere fabricante, código de lote, fecha de vencimiento (mayor a 10 GL no requieren fecha de vencimiento).
- Cuando al agitarlo o verterlo contiene particular extrañas.
- Cuando los sellos de seguridad de cierres o tapas, se encuentran abiertas o movidas.
Si crees que una bodega o establecimiento te vendió una botella adulterada, puedes presentar un reclamo o reportar el incidente ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de los siguientes canales de atención:
- Reclama Virtual (ver aquí)
- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe
- Teléfonos: 224-7777 (Lima), y 0800-4-4040 (línea gratuita para regiones).
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Susy Díaz promete una noche inolvidable donde hablará de política, amores y escándalos
La excongresista y vedette se sentará frente a Beto Ortiz para compartir detalles inéditos de su vida pública y privada, en una edición que ya es tema de conversación

La goleta Covadonga: el hundimiento que marcó a Chancay, la trampa letal de Oyague y el debate sobre su rescate
El reciente acuerdo parlamentario reactiva el interés por recuperar vestigios del emblemático navío hundido durante la Guerra del Pacífico, buscando preservar la memoria histórica y fortalecer la identidad cultural de la región

Kelly Portalatino ingresa a su pareja, sentenciado por robo agravado, al Congreso y lo defiende: “Son errores humanos”
Registros oficiales confirman que el exrecluso Aldair Zevallos Pachau accedió en varias ocasiones al despacho de la parlamentaria de Perú Libre

Decisión sobre entrega de salvoconducto a Betssy Chávez seguirá aplazada hasta diciembre, confirma canciller
El ministro Hugo de Zela informó que ya presentó a sus pares un adelanto del planteamiento peruano sobre la entrega del salvoconducto a la expremier, quien recibió asilo de México
K-pop en iTunes: las 10 canciones más sonadas en Perú
La música coreana es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

