
Un diplomático de Indonesia perdió la vida por disparos frente a su residencia en el distrito de Lince, en Lima, tras un atentado ejecutado por un grupo de agresores que escapó en motocicleta, de acuerdo con los registros de cámaras de seguridad disponibles en la zona.
Mientras las autoridades de Perú avanzan en las investigaciones y el Gobierno indonesio solicita que el caso se esclarezca con urgencia, el sector económico sigue atento al desarrollo de los hechos en un momento marcado por el reciente fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales.
¿Cuáles son las relaciones comerciales entre Perú e Indonesia?
A menos de un mes de la firma del Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA) entre Perú e Indonesia, el impacto de este asesinato agrega tensión a una coyuntura de nuevas oportunidades de negocio y cooperación. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), este tratado otorga arancel cero inmediato al 56% de los productos peruanos exportados a Indonesia.
El acuerdo también contempla que, en el periodo de desgravación previsto, la cobertura a productos peruanos podría ampliarse hasta alcanzar el 86% de las líneas arancelarias. Los productos beneficiados incluyen cacao, uvas y otros bienes agroindustriales, que han sido identificados como prioritarios por ambos países.

La coyuntura exige distinguir el papel de Indonesia en el contexto asiático. Aunque usualmente se asocia el crecimiento económico regional a los llamados Cuatro Tigres Asiáticos —Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán—, Indonesia integra el grupo de los llamados “Tigres del Sudeste Asiático” o “Tiger Cubs”.
Este bloque reúne a economías emergentes como Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam y la propia Indonesia. Se caracteriza por registrar en años recientes un rápido desarrollo, sostenido por la apertura comercial, la industrialización y el crecimiento de su clase media.
Perú e Indonesia acababan de firmar el CEPA
El contexto comercial aparece respaldado por cifras récord. En 2024, la balanza comercial entre Perú e Indonesia superó los 646 millones de dólares, un avance sostenido con predominio de ventas agrícolas peruanas y de vehículos, calzado y aceites de origen indonesio.
Según cifras oficiales recogidas por Infobae Perú, el 70% del comercio bilateral corresponde a importaciones peruanas de vehículos —que representan 33% del total—, calzado, aceite de palma, biodiésel y papel, mientras que la exportación peruana se concentra en cacao (74% del total de envíos a ese destino), además de productos como quinua, tara y chía.

Ese año se destacó por un crecimiento de 25,5% en el comercio entre ambas naciones, con un salto del 210% en exportaciones peruanas, principalmente gracias a la venta de cacao y derivados, que aportaron 294% más en ingresos que el año pasado, según el Reporte de Comercio Bilateral 2024.
También se registró una mayor demanda de minerales, fosfatos y productos textiles, mientras que en el rubro importador sobresalieron el aumento de compras de aceite de palma (276%) y clavos de olor (84%), en contraste con una caída en la adquisición de biodiésel, madera y algunos insumos alimentarios.
ADEX: crimen no debe frenar integración comercial con Indonesia
¿El asesinato del diplomático podría mermar las relaciones comerciales entre ambos países? Para César Tello, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), no. Pero sí advierte que podría introducir algún nivel de incertidumbre sobre la seguridad ciudadana que ofrece el país, sobre todo tratándose de representantes extranjeros y actores empresariales que apuestan por el nuevo esquema de integración.
“Tenemos que esperar las pericias policiales, definitivamente es una pena que un funcionario de un gobierno extranjero, con el que hemos firmado recientemente casi un TLC, haya pasado esto, pero esperemos, yo quisiera que esto se trate de un tema personal y no de un atentado”, dijo Tello para Infobae Perú.

El directivo subrayó la importancia estratégica de la plaza asiática para el sector exportador nacional. “Es un mercado importantísimo por lo que consume y ahora tenemos la posibilidad de embarcar directamente hacia Shangai”. En esta línea, Tello señaló que “tenemos mercados abiertos, somos libres con las naciones que nos compren. En algunos puntos no somos competitivos, pero es importante seguir mejorando”.
Finalmente, el titular de ADEX planteó la necesidad de una respuesta coordinada: “Hay un incremento de criminalidad, es un punto en contra para el país; tenemos que seguir trabajando, todas las instancias, tanto el Ejecutivo como los gremios privados, tienen que trabajar en algo conjunto para erradicar este flagelo”, zanjó.
Comercio Perú-Indonesia crece pese a tensión por asesinato de diplomático
Si bien el CEPA abre la puerta a que Perú incremente su participación en el mercado agroalimentario de Indonesia —que importa al año cerca de 30.000 millones de dólares en bienes agropecuarios y donde Perú aún tiene una baja inserción—, el desarrollo de las relaciones comerciales puede verse condicionado por cualquier deterioro en la confianza mutua o en la estabilidad institucional.
Voceros del Gobierno peruano han resaltado el potencial de mercados indonesios para productos como el ajo, azúcar de caña, mandarina y otros cultivos que Perú aún no exporta en volumen significativo a la región asiática. En cifras, la oferta de nuevos productos podría posicionar a Perú como un socio estratégico para diversificar la matriz exportadora de Indonesia, que aún depende principalmente de China y Brasil para suplir su demanda de bienes agrícolas.
Más Noticias
Senamhi advierte por precitaciones de fuerte intensidad desde el 1 de octubre
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente advierte sobre la llegada de este evento a partir de este miércoles 1 de octubre

Martín Vizcarra sobre su hermano: “Mario es completamente diferente a mí”
El expresidente de la República se refirió a la aparición de su hermano en las encuestas de intención de voto

Cuatro feriados ya no se descansarían en su fecha y se moverían al lunes siguiente: La lista
El dictamen de la Comisión de Trabajo plantea grandes cambios para los cuatros fechas libres del calendario nacional oficial de feriados en el país

Visa para Estados Unidos: precio subirá a más de 400 dólares desde el 1 de octubre
Por disposición del gobierno de Donald Trump, los peruanos deberán pagar un nuevo precio 130 % más caro. Incremento se produce por la introducción de una nueva tarifa

Maju Mantilla descarta agresión de Gustavo Salcedo pese a ataque a Christian Rodríguez: “Nunca ha sido violento conmigo”
La exreina de belleza señaló que el padre de sus hijos nunca fue agresivo con ella, aunque su reciente actuar alertó a muchos. Magaly Medina no cree en su palabra
