
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) viene realizando una campaña para notificar a miles de empleadores a que implemente sus políticas salariales y las informen a sus trabajadores.
Esto significa que no solo las empresas deberán elaborar el documento que determine como se fija y reajustan los salarios de los diferentes esquemas de remuneración de sus trabajadores, sino que también deberán comunicarle esta información a ellos y ellas.
Como se recuerda, esto se realiza para evitar la discriminación en los sueldos de los empleados. "La Sunafil recuerda que dar un trato salarial distinto a hombres y mujeres que cumplan con los mismos requisitos de acceso al empleo y desempeñen las mismas labores, salvo criterios objetivos, es considerado como una práctica de discriminación salarial", acotan.

Van notificando a más de 18 mil empresas
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) envió un total de 18 mil 226 cartas inductivas a igual número de empresas en todo el país, para que cumplan con la obligación de enviar su política salarial formal, así como evidencia de que la hayan comunicado a sus trabajadores. De esta manera, se busca prevenir actos de discriminación salarial conducentes a infracciones laborales.
Es decir, por ejemplo, que a una trabajadora se le pague menos por la misma labor que realiza un empleado hombre, a menos que esté debidamente justificado. Si esto deviene en infracción, esta puede llegar a aplicarse con multas de hasta S/281 mil 35.50
Asimismo, las empresas deben remitir esta documentación a la Sunafil en 20 días hábiles, contados desde el día que reciben la carta en la casilla electrónica de la Sunafil.

¿De qué se trata esta política salarial? Básicamente, es un conjunto de criterios que establece el mismo empleador para gestionar, fijar o reajustas los montos de los esquemas de reuneración de sus trabajadores. Este puede seguir las pautas emitidas por el MTPE.
Asimismo, la inspección la Sunafil tiene como objetivo constatar que el empleador cuente con una política salarial y que además haya sido transmitida a los trabajadores, ya sea mediante reuniones informativas individuales, reuniones informativas colectivas, comunicaciones escritas, comunicaciones digitales, verificándose que la comunicación ocurrió al ingreso del trabajador, o cuando haya ocurrido un cambio en la categoría ocupacional del trabajador o si se modifica el esquema remunerativo aplicable según la política remunerativa.
“Con esta acción preventiva se espera beneficiar a un total de 144 mil 746 trabajadores respecto a igualdad salarial. De este número, aproximadamente, el 90 % labora en microempresas y, principalmente, en los sectores comercio al por mayor y menor, servicios inmobiliarios y empresariales; y enseñanza”, aclara la Sunafil

También añaden que las cartas han sido enviadas a empresas que se encuentran activas y habidas en la Planilla Mensual de Pagos (PLAME) de la Sunat, y que tienen cinco o más trabajadores, y que no han recibido comunicaciones de la Sunafil durante el 2025.
¿Discriminación salarial?
La Sunafil recuerda que dar un trato salarial distinto a hombres y mujeres que cumplan con los mismos requisitos de acceso al empleo y desempeñen las mismas labores, salvo criterios objetivos, es considerado como una práctica de discriminación salarial.
De igual manera, “la entidad enfatiza en que contar con una política salarial formal y comunicarla oportunamente a sus trabajadores es una obligación de todos los empleadores; y que su incumplimiento es una infracción muy grave en materia laboral”.
Más Noticias
Dónde ver Colombia vs Bolivia HOY en Perú: canal tv online del duelo por fecha 17 de las Eliminatorias 2026
Los ‘cafeteros’ recibirán a la ‘verde’ en Barranquilla con la misión de asegurar su boleto al próximo Mundial, mientras que los bolivianos se juegan su chance de acceder a la zona de repechaje. Entérate cómo sintonizar el cotejo

Dónde ver Perú vs Uruguay HOY: canal tv online del duelo por fecha 17 de las Eliminatorias 2026
La ‘blanquirroja’ buscará la hazaña frente los ‘charrúas’ en Montevideo para aferrarse a la posibilidad de meterse en zona de repechaje. Conoce las señales disponibles de crucial duelo

Cri Cri recibió la llamada de la mamá de Jefferson Farfán al salir de la cárcel: “Yo siempre creí en ti”
El reportero de ATV narró cómo la madre de la ‘Foquita’ apoyó a Cristian Martínez Guadalupe al ser liberado de la prisión

La Tinka del 3 de setiembre: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 42 millones? Los números y los ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1226

¿Quién ganó el pozo de más de 42 millones de La Tinka este miércoles 3 de setiembre? Revisa los resultados del sorteo
El sorteo de La Tinka dejó millones el último juego el 31 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?
