Ejecutivo aprueba aumento salarial para policías y militares en 2026: conoce cuánto ganarán en medio de ola criminal

Desde junio del próximo año entrará en vigencia el reajuste económico que beneficiará a efectivos en actividad, pensionistas y cadetes, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público

Guardar
Los beneficios del servicio varían
Los beneficios del servicio varían desde una asignación mensual hasta acceso preferencial a programas educativos. (Composición Infobae: El Peruano)

El Gobierno anunció una nueva medida que impactará directamente en los policías y militares del país. El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público 2026, que incluye la cuarta fase del aumento salarial y de pensiones para la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Con esta decisión, miles de efectivos en actividad y en retiro, así como cadetes y alumnos de institutos de formación, verán mejoras en sus ingresos a partir del próximo año.

El anuncio se da en un contexto marcado por el incremento de la criminalidad y la violencia en distintas regiones, donde el rol de las fuerzas del orden es clave. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto público para 2026 alcanzará los S/ 257 mil 562 millones, lo que representa un aumento del 2,2 % para el sector Interior. Este refuerzo presupuestal permitirá ejecutar la medida sin recurrir a recursos adicionales del Tesoro Público.

¿Cómo será el aumento salarial y quiénes se beneficiarán?

Un grupo de militares y
Un grupo de militares y policías realizan una formación en una actividad oficial. (Andina)

El documento aprobado precisa el “incremento de la Remuneración Consolidada y reajuste de las Pensiones del personal militar y policial, así como de la escala de propinas de los cadetes y alumnos de los Institutos Armados y de la PNP”. El ajuste se realizará en el marco del Decreto Legislativo 1132, que regula la estructura de ingresos en las instituciones castrenses y policiales.

El Ministerio del Interior (Mininter) y el Ministerio de Defensa (Mindef) quedaron autorizados para aplicar este incremento a partir de junio de 2026. En paralelo, ambos sectores podrán reajustar las pensiones de los efectivos en retiro bajo lo establecido por el Decreto Ley 19846.

El beneficio también alcanza a los cadetes y alumnos en formación, quienes recibirán un incremento en la escala de propinas, un apoyo económico clave durante su etapa de instrucción. Estas mejoras buscan fortalecer el aspecto económico de las fuerzas del orden sin comprometer nuevas partidas estatales.

El proyecto de ley que incorpora esta medida fue aprobado mediante decretos supremos firmados por el ministro del Interior, Carlos Malaver; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes. Según se adelantó, el presupuesto será sustentado en el Congreso este jueves 4 de septiembre, donde se presentarán los detalles del gasto público para el próximo año fiscal.

Criminalidad en Lima y presión sobre la seguridad

Exdirector de la PNP explica
Exdirector de la PNP explica por qué la inseguridad en Perú no disminuye. (Foto: Agencia Andina)

Mientras se prepara el aumento de sueldos y pensiones, las cifras de violencia en Lima evidencian la magnitud del reto para las fuerzas del orden. En los últimos seis años, los homicidios casi se triplicaron, pasando de 240 en 2017 a 695 en 2023. Solo en el primer trimestre de 2024 se registraron 544 casos entre asesinatos y tentativas, un incremento respecto a los 466 reportados en 2022 y los 481 en 2023.

La extorsión se ha convertido en el delito de mayor crecimiento en la capital. De acuerdo con especialistas, en el primer semestre de 2025 ya se habían superado las 15 mil denuncias, con una proyección de cierre de año en 30 mil. Actualmente, uno de cada tres limeños afirma haber sido víctima de extorsión o conocer a alguien que lo fue, lo que refleja un problema masivo que golpea tanto a transportistas como a comerciantes.

La inseguridad no distingue zonas: desde distritos periféricos hasta áreas residenciales como Miraflores han sido escenario de asesinatos, atentados y explosiones de vehículos. Según denuncias de familiares y especialistas, la precariedad del equipamiento policial también agrava la situación: en 2025, el presupuesto de 8,9 millones de soles para chalecos antibalas en Lima y Callao no había sido ejecutado hasta julio, mientras que en paralelo la PNP destinó 17 millones de soles a la compra de autos de lujo para altos mandos.

Más Noticias

Perú instalará simulador de aviones DHC-6-400 Twin Otter y se convierte en el segundo país en el mundo con esta tecnología

La instalación en Iquitos permitirá preparar tripulaciones bajo estándares internacionales, reducir costos y fortalecer la conectividad en la Amazonía

Perú instalará simulador de aviones

Antonio Rizola se sincera sobre el lugar de Perú en el vóley sudamericano: “Técnicamente, hoy estamos detrás de Chile”

El seleccionador nacional explicó por qué el país sureño ha mejorado y superado a ‘la bicolor’ en cuestiones técnicas. También mencionó el punto más endeble que padecen las deportistas nacionales en su formación profesional

Antonio Rizola se sincera sobre

Padre de familia fallece en incendio en Estados Unidos: piden ayuda a la Cancillería peruana para repatriar sus restos y darle el último adiós

Una tragedia golpeó a una familia peruana luego de que un incendio en Nueva Jersey acabara con la vida de un padre de tres hijos, incluyendo a una niña de 12 años que espera despedirse de él por última vez en Perú

Padre de familia fallece en

Tragedia en Amazonas: derrumbe en carretera a Conila deja cuatro muertos y varios desaparecidos

De acuerdo con el COER, el deslizamiento dejó inicialmente dos fallecidos y dos heridos; sin embargo, con el paso de las horas se confirmó que las víctimas ascendían a cuatro, entre ellas una menor de 7 años

Tragedia en Amazonas: derrumbe en

Minsa expulsa a 34 profesionales de salud por adulterar notas en adjudicación de plazas SERUMS 2025-I

El Comité Central fue el encargado de declarar la nulidad de la inscripción y adjudicación de los involucrados. Las plazas que habían sido asignadas quedarán disponibles para otros postulantes, respetando el orden de mérito

Minsa expulsa a 34 profesionales
MÁS NOTICIAS